La trayectoria de Francisco Reynés en el mundo empresarial ha sido notable, marcada por su capacidad para liderar y transformar organizaciones. Ahora, con su reciente nombramiento como vicepresidente ejecutivo de Criteria Caixa, se abre un nuevo capítulo en su carrera, donde se espera que implemente un ambicioso plan estratégico que busca incrementar el tamaño del holding industrial en un 48%, alcanzando los 40.000 millones de euros a través de adquisiciones. Este artículo explora su trayectoria, los desafíos que enfrenta y las expectativas que genera su llegada a Criteria Caixa.
### Un Trayecto Profesional Impresionante
Francisco Reynés, nacido en Palma en 1963, ha acumulado una vasta experiencia en diversos sectores a lo largo de su carrera. Su formación como ingeniero en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y su máster MBA en IESE le han proporcionado una sólida base para enfrentar los retos del mundo empresarial. Antes de asumir el liderazgo en Naturgy, Reynés fue director general del grupo concesionario Abertis, donde implementó un plan estratégico centrado en la reducción de costes y la optimización de operaciones. Durante su gestión, se segregó el negocio de aparcamientos de Saba y se sacó a bolsa la filial de telecomunicaciones Cellnex, lo que demuestra su habilidad para tomar decisiones estratégicas que benefician a la empresa.
En 2018, Reynés asumió la presidencia de Naturgy, donde ha liderado la compañía hacia resultados récord, alcanzando 1.986 millones de euros en 2023. Sin embargo, su gestión no ha estado exenta de desafíos, como el fallido proyecto Géminis, que buscaba dividir la empresa en dos entidades. Este revés, que fue rechazado por el Ministerio de la Transición Ecológica, subraya la complejidad del entorno regulatorio en el que operan las empresas energéticas en España.
### Desafíos y Oportunidades en Criteria Caixa
La llegada de Reynés a Criteria Caixa se produce en un momento crucial para la compañía. Con un plan estratégico que busca aumentar su tamaño y diversificación, el nuevo vicepresidente ejecutivo tendrá que evaluar las inversiones realizadas por su antecesor, Ángel Simón, y decidir si continuar con la misma línea o explorar nuevas alternativas. Uno de los primeros desafíos que enfrentará es la inversión en la siderúrgica Celsa, donde Criteria Caixa había alcanzado un principio de acuerdo para adquirir un 20% de la compañía. Sin embargo, la operación fue pausada, lo que añade un nivel de complejidad a su inicio en el cargo.
La situación de Celsa es particularmente delicada, ya que tanto el Gobierno como la Generalitat habían dado su visto bueno a la adquisición. Reynés deberá navegar por estas aguas turbulentas y decidir la mejor manera de proceder, considerando tanto las implicaciones financieras como las relaciones con los stakeholders involucrados. Además, su experiencia en Naturgy, donde logró una tregua accionarial, será crucial para manejar las dinámicas de poder y las expectativas de los accionistas en Criteria Caixa.
La estrategia de crecimiento de Criteria Caixa también se verá influenciada por el contexto económico actual, que presenta tanto oportunidades como riesgos. La volatilidad del mercado y las tensiones geopolíticas pueden impactar las decisiones de inversión, y Reynés deberá ser ágil y proactivo en su enfoque. Su historial de éxito en la gestión de empresas en sectores variados le otorga una ventaja, pero también implica una gran responsabilidad en la toma de decisiones estratégicas.
En el ámbito personal, Reynés es un hombre de familia, casado en segundas nupcias y padre de cinco hijos. Esta faceta de su vida puede influir en su estilo de liderazgo, aportando una perspectiva más humana y equilibrada a su gestión. La capacidad de Reynés para conectar con su equipo y fomentar un ambiente de trabajo positivo será fundamental para el éxito de Criteria Caixa en los próximos años.
El futuro de Criteria Caixa bajo la dirección de Francisco Reynés es incierto, pero su trayectoria sugiere que está preparado para enfrentar los desafíos que se avecinan. Con un enfoque en la expansión y la diversificación, el holding industrial podría consolidarse como un actor clave en el panorama empresarial español. La comunidad empresarial estará atenta a sus movimientos, esperando que su liderazgo conduzca a la compañía hacia nuevas alturas.