Las fiestas de El Carmen en Santurtzi se han convertido en un evento destacado en el calendario cultural del verano, y este año no será la excepción. Desde el 11 hasta el 20 de julio, la localidad marinera se llenará de música, alegría y una variada oferta de conciertos que promete atraer a un público diverso. La programación musical, cuidadosamente diseñada por el Ayuntamiento de Santurtzi, incluye una mezcla de artistas consagrados y talentos locales, asegurando que haya algo para todos los gustos.
### Un Cartel Musical Variado y Atractivo
Este año, el cartel de artistas incluye a Gatibu, Süne, Chenoa y Rosario Flores, quienes se presentarán en el escenario central ubicado en el puerto de Santurtzi. La concejala de Cultura, Itziar Carrocera, ha destacado que el objetivo de la programación es ofrecer conciertos inclusivos que lleguen a todas las edades y preferencias musicales. La diversidad de géneros y estilos es una de las características más atractivas de estas fiestas, lo que las convierte en un evento ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La fiesta comenzará el 11 de julio con la actuación de la Orquesta Krypton, que dará inicio a una semana llena de música. El 12 de julio, la programación incluirá una doble ración musical, con la actuación de tres bandas locales aún por confirmar y la llegada de Los Niños Jesús, la banda del conocido presentador Jordi Évole. Este enfoque en artistas locales no solo promueve el talento de la región, sino que también crea un sentido de comunidad y pertenencia entre los asistentes.
Uno de los momentos más esperados será el 13 de julio, cuando la Banda de Música de Santurtzi se suba al escenario junto a artistas reconocidos como Danza Invisible, La Frontera y La Guardia. Este evento, conocido como Rock & Roll Gaua, es una tradición que atrae a muchos amantes de la música rock y pop.
El 14 de julio, Chenoa, famosa por su participación en la primera edición de un popular programa de talentos, ofrecerá un repaso a sus dos décadas de carrera musical. Temas icónicos como «Soy lo que me das» y «Atrévete» resonarán en el puerto, prometiendo una noche llena de nostalgia y emoción. Al día siguiente, el 15 de julio, Gatibu tomará el escenario en lo que será una de sus últimas presentaciones antes de su gira de despedida. Con canciones que han marcado la historia musical del País Vasco, como «Musturrek Sartunde» y «Euritan Dantzan», la banda espera llenar el recinto de fiestas con su energía contagiosa.
Rosario Flores, conocida por su potente voz y su carisma en el escenario, cerrará la jornada del 16 de julio. Con éxitos como «Mi Gato» y «Cómo Quieres Que Te Quiera», su actuación promete ser un espectáculo inolvidable. El 17 de julio, la banda local The Flying Rebollos, que regresó el año pasado tras un largo periodo de inactividad, ofrecerá un concierto muy especial, marcando su regreso a los escenarios.
La oferta musical continuará el 18 de julio con la actuación de Oihan Vega y Sün, quien busca hacer vibrar al público con su repertorio lleno de ritmo y energía. Finalmente, el 19 de julio, la Orquesta Vulkano Show cerrará la programación del escenario central, asegurando que las fiestas terminen con una explosión de música y diversión.
### Desafíos en la Organización de Eventos
Organizar un evento de tal magnitud no está exento de desafíos. Itziar Carrocera ha mencionado que la situación actual complica la contratación de artistas, ya que cada vez son menos los grupos dispuestos a actuar en espacios abiertos. A pesar de estas dificultades, el Ayuntamiento de Santurtzi ha trabajado arduamente para ofrecer una programación que no solo sea variada, sino también accesible para todos.
La importancia de las fiestas de El Carmen va más allá de la música; son una celebración de la cultura local y un punto de encuentro para la comunidad. Durante estos días, Santurtzi se convierte en un hervidero de actividades, donde los residentes y visitantes pueden disfrutar de la gastronomía local, actividades para niños y, por supuesto, de la música en vivo.
Las fiestas de El Carmen son una oportunidad para que los artistas locales se den a conocer y para que el público disfrute de una experiencia única en un entorno festivo. Con un enfoque en la inclusión y la diversidad, el evento se posiciona como uno de los más esperados del verano en la región. La combinación de talento, tradición y comunidad asegura que las fiestas de este año sean memorables, y que Santurtzi siga siendo un referente cultural en el País Vasco.