La Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física y/u Orgánica de Bizkaia, conocida como Fekoor, ha dado un paso significativo hacia la revitalización del movimiento asociativo en la región. En su reciente asamblea general, se destacó la importancia de involucrar a las generaciones más jóvenes para asegurar el relevo en la labor social y reivindicativa que realizan estas organizaciones. Javier Gil, director de Fekoor, subrayó que la participación activa de todas las entidades y personas que conforman la federación es fundamental para construir un movimiento sólido y legítimo que impulse cambios significativos en la sociedad.
La federación ha crecido al integrar a dos nuevas asociaciones: ASHUBI, que se dedica al apoyo y la investigación de la enfermedad de Huntington en Bizkaia, y Retina Bizkaia Begisare, que agrupa a personas con distrofias hereditarias de retina y otras patologías visuales. Con estas incorporaciones, Fekoor suma un total de 21 asociaciones, lo que refuerza su compromiso con la inclusión y el empoderamiento de las personas con discapacidad.
### La Importancia de la Participación Juvenil
Uno de los principales objetivos de Fekoor es revitalizar el movimiento asociativo, y para ello, la implicación de los jóvenes es crucial. La federación busca fomentar un ambiente donde las nuevas generaciones puedan participar activamente en la toma de decisiones y en la planificación de actividades. Esto no solo asegura el relevo generacional, sino que también aporta nuevas ideas y perspectivas que pueden enriquecer el trabajo de las asociaciones.
La participación juvenil no solo se limita a la asistencia a reuniones o eventos, sino que se extiende a la creación de proyectos y programas que respondan a las necesidades actuales de la comunidad. Fekoor está comprometida en ofrecer espacios donde los jóvenes puedan expresar sus inquietudes y proponer soluciones, promoviendo así un sentido de pertenencia y responsabilidad social.
Además, la federación enfatiza la necesidad de una representación plural e inclusiva, donde todas las voces sean escuchadas y valoradas. Esto implica no solo la participación de personas con discapacidad, sino también de sus familias y de la comunidad en general. La diversidad en la toma de decisiones es clave para construir un movimiento que realmente represente a todos sus miembros.
### Nuevas Asociaciones y Actividades
La reciente incorporación de ASHUBI y Retina Bizkaia Begisare a Fekoor es un reflejo del compromiso de la federación por ampliar su alcance y mejorar los servicios que ofrece. ASHUBI se centra en la enfermedad de Huntington, una dolencia neurodegenerativa que afecta a muchas personas en Bizkaia. Esta enfermedad, que suele manifestarse en la adultez, presenta desafíos significativos tanto para quienes la padecen como para sus familias. La inclusión de ASHUBI en Fekoor permitirá un enfoque más integral en el apoyo a estas personas y sus necesidades específicas.
Por otro lado, Retina Bizkaia Begisare se dedica a agrupar a personas con diversas patologías visuales, lo que también representa un avance en la atención a las enfermedades raras que afectan a la retina. La colaboración entre estas asociaciones y Fekoor permitirá desarrollar programas de sensibilización, apoyo y recursos que beneficien a un mayor número de personas.
En el último año, Fekoor ha atendido a más de 2,200 personas a través de sus distintos programas y servicios. Entre ellos se encuentran el centro diurno Arbolarte, los apartamentos con apoyo de Etxegoki, y programas de mentoría social como Bizinde. Además, la federación ofrece asistencia personal, asesoramiento jurídico y psicológico, así como actividades de ocio y deporte, lo que demuestra su compromiso con el bienestar integral de las personas con discapacidad.
La Memoria de Actividades de 2024, aprobada en la asamblea, refleja el esfuerzo continuo de Fekoor por adaptarse a las necesidades cambiantes de la comunidad. La federación está decidida a seguir creciendo y fortaleciendo su red de apoyo, asegurando que cada persona tenga acceso a los recursos y la atención que merece.
Fekoor se posiciona como un referente en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad en Bizkaia, y su reciente expansión es un claro indicativo de su compromiso por crear un entorno más inclusivo y accesible para todos. La federación continúa trabajando para que la voz de cada persona sea escuchada y para que se implementen cambios que mejoren su calidad de vida.