En un reciente discurso en el Congreso, Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular (PP), ha arremetido contra el Gobierno español y la cúpula de Red Eléctrica Española (REE), exigiendo dimisiones por lo que considera un colapso energético en el país. Este llamado a la responsabilidad surge tras un apagón significativo que afectó a la Península el pasado 28 de abril, un evento que ha generado preocupación y críticas sobre la gestión energética del Ejecutivo.
Feijóo no escatimó en palabras duras al calificar el modelo energético del Gobierno como un fracaso. Durante su intervención, destacó que el presidente Pedro Sánchez ha ignorado hasta once avisos sobre la inestabilidad de la red en los últimos cinco años, lo que, según él, ha llevado a la situación actual. «Estaban tan cegados por su sectarismo que llevaron a España a negro», afirmó, haciendo referencia a la falta de previsión y a la incapacidad del Gobierno para manejar la crisis.
El líder del PP también cuestionó la capacidad de Sánchez para liderar en tiempos de guerra, argumentando que si no puede garantizar el suministro energético en tiempos de paz, no debería pedir confianza a la ciudadanía. Feijóo recordó que había enviado una propuesta de pacto energético al presidente en septiembre, pero nunca recibió respuesta, lo que refuerza su argumento de que el Gobierno no está tomando en serio la crisis energética.
### La Necesidad de una Investigación Independiente
En su discurso, Feijóo exigió una investigación internacional independiente sobre el apagón, planteando la pregunta crucial de qué ocurrió exactamente a las 12:33 del día del incidente. La falta de claridad sobre las causas del apagón ha alimentado la desconfianza hacia la gestión del Gobierno. «¿Qué sería más grave: que lo sepa y lo oculte o que no tenga ni idea?», cuestionó, enfatizando la necesidad de transparencia en la gestión de la crisis.
El líder del PP también anunció que se llevará a cabo una comisión de investigación en el Senado para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades. Feijóo no solo pidió la dimisión de la cúpula del Ministerio de Transición Ecológica, sino que también mencionó específicamente a Beatriz Corredor, presidenta de REE, como una figura clave en la gestión fallida del modelo energético.
La crítica de Feijóo se centra en la percepción de que el Gobierno ha priorizado un enfoque ideológico sobre la realidad práctica del suministro energético. Al acusar a Sánchez de «mendigar» energía nuclear a Francia, el líder del PP subraya la dependencia de España de fuentes externas y la falta de una estrategia energética sólida y autónoma.
### Reacciones y Consecuencias Políticas
La intervención de Feijóo ha generado reacciones diversas en el ámbito político. Mientras que sus aliados en el PP apoyan su postura, otros partidos han criticado la falta de propuestas concretas por parte de la oposición. La situación energética en España se ha convertido en un tema candente, especialmente en un contexto europeo donde la estabilidad del suministro es crucial debido a la guerra en Ucrania y las tensiones geopolíticas.
El debate sobre la energía en España no solo se limita a la gestión del Gobierno, sino que también toca aspectos más amplios como la transición hacia energías renovables y la necesidad de diversificar las fuentes de energía. En este sentido, la crítica de Feijóo podría ser vista como un llamado a un debate más amplio sobre el futuro energético del país, que debe incluir tanto la sostenibilidad como la seguridad del suministro.
A medida que la crisis energética se intensifica, la presión sobre el Gobierno para que actúe de manera decisiva y efectiva aumenta. La exigencia de dimisiones y la demanda de una investigación independiente son solo el comienzo de lo que promete ser un debate prolongado y complicado sobre el futuro energético de España. La capacidad del Gobierno para responder a estas críticas y tomar medidas efectivas será fundamental para su legitimidad y apoyo popular en los próximos meses.