La comarca alavesa de Añana, conocida por su rica historia y su impresionante patrimonio arquitectónico, ofrece a residentes y visitantes la oportunidad de explorar su legado a través de rutas guiadas. Este mes, se llevarán a cabo las últimas salidas de un itinerario turístico que ha capturado la atención de muchos desde su inicio en julio. Bajo el título «Añana, tierra de castillos y torres con historia», estas visitas permiten a los participantes sumergirse en la evolución histórica y social de una región que ha sido un cruce de caminos y un núcleo de poder durante siglos.
Las rutas, organizadas por la Cuadrilla de Añana con el apoyo del Gobierno vasco, la Diputación Foral de Álava y varios ayuntamientos locales, se centran en cuatro edificaciones emblemáticas que han resistido la prueba del tiempo. Cada visita es guiada por expertos que contextualizan la importancia histórica, arquitectónica y estratégica de los lugares visitados, brindando una experiencia enriquecedora para todos los asistentes.
### Un Recorrido por los Castillos y Torres de Añana
El primer punto destacado en la ruta es el Castillo de Portillo, ubicado en la localidad de Zambrana. Este castillo, que se alza sobre una atalaya natural, fue construido en el siglo XI por el rey navarro Sancho III el Mayor. Su importancia estratégica es evidente en sus robustas murallas y la disposición de sus edificios internos, que reflejan la organización feudal de la época. La visita a este castillo no solo permite apreciar su arquitectura, sino también entender su papel en la historia de la región.
A continuación, los participantes se dirigen a la Torre-Palacio de los Condes de Orgaz en Lantarón. Esta impresionante estructura de 25 metros de altura, construida en el siglo XIV, ha sido restaurada con esmero, lo que permite a los visitantes admirar su estado casi original. Este palacio, junto con una sección de muralla, fue crucial en las rutas comerciales que conectaban Castilla con el norte, especialmente en el transporte de lana y sal, lo que añade un valor histórico significativo a la visita.
La Casa Torre de Urbina-Basabe, situada en Kuartango, es otro de los puntos destacados. Este edificio multifuncional de la Edad Media sirvió como lugar de culto, residencia y fortaleza. Actualmente, alberga una exposición sobre la Batalla de Andagost, lo que proporciona una dimensión arqueológica a la visita y conecta a los participantes con la historia más antigua de la comarca.
Finalmente, el recorrido concluye en la Torre Palacio de los Varona en Villanañe, Valdegovía. Este complejo no solo conserva elementos defensivos como barbacanas y fosos, sino que también alberga una de las colecciones de papeles pintados más importantes de Euskadi. La riqueza de su historia y su arquitectura hacen de este lugar un cierre perfecto para la ruta.
### Aventura y Naturaleza en Aiaraldea
Más allá de su patrimonio histórico, la comarca de Aiaraldea ofrece una variedad de actividades al aire libre que atraen a los amantes de la naturaleza y la aventura. Con la llegada del buen tiempo, esta región se convierte en un destino ideal para disfrutar de paisajes montañosos y verdes, así como de una rica oferta cultural y gastronómica.
Uno de los principales atractivos naturales es el Salto del Nervión, la cascada más alta de la Península Ibérica, con una impresionante caída de 222 metros. Este lugar no solo es un espectáculo visual, sino que también ofrece rutas de senderismo que permiten a los visitantes explorar su entorno, rodeado de hayedos y vistas panorámicas. El macizo montañoso de Sierra Salvada/Gorobel es otro punto de interés, ideal para el avistamiento de aves y para aquellos que buscan un contacto más cercano con la naturaleza.
Las rutas de senderismo en Aiaraldea son diversas, desde las más sencillas como Goikomendi y Kuxkumendi, hasta recorridos más completos que atraviesan el pantano de Maroño y el Parque Lineal del Nervión. La Senda Verde de Delika y Garrastatxu también son opciones populares para los entusiastas del senderismo. Además, la Robleda de los Sueños, una galería de arte al aire libre, ofrece una experiencia única al permitir a los visitantes disfrutar del arte en un entorno natural.
Para aquellos que buscan un poco más de adrenalina, Aiaraldea también ofrece rutas cicloturistas, paseos a caballo, vuelos en globo y parapente, así como descensos de barrancos. Estas actividades complementan la oferta cultural y patrimonial de la comarca, haciendo de Aiaraldea un destino atractivo para todos los gustos.
En resumen, la comarca de Añana y Aiaraldea no solo son un tesoro de historia y arquitectura, sino que también ofrecen un sinfín de oportunidades para disfrutar de la naturaleza y la aventura. Con actividades para todos los públicos, es un lugar que invita a la exploración y al descubrimiento, convirtiéndose en un destino ideal para una escapada inolvidable.