Close Menu
    Categorías
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    Ultimas noticias

    BBVA Mejora su Oferta para Adquirir Banc Sabadell: Un Análisis Detallado

    Análisis de la Derrota del Real Madrid: Un Llamado a la Competitividad

    Solidaridad en las Juntas Generales: Un Minuto de Silencio por Gaza

    Obtenga las últimas noticias

    Obtenga las últimas noticias creativas de La Victoria Digital sobre arte, diseño y negocios.

    Facebook X (Twitter)
    LA VICTORIA DIGITAL
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
      • España
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Lavictoriadigital
    • Home
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Buy Now
    Actualidad

    Evolución de la Educación Superior en Euskadi: Un Análisis de los Datos de 2024

    adminBy admin30 de septiembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En 2024, un notable 43,9% de la población de 16 años o más en Euskadi había completado estudios superiores, lo que representa un incremento de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Este dato, proporcionado por Eustat, refleja una tendencia positiva en la formación académica de la región, destacando la importancia de la educación en el desarrollo social y económico de la comunidad autónoma. En total, 836.632 personas han alcanzado este nivel educativo, que incluye tanto la educación universitaria como la formación profesional.

    La educación básica y niveles inferiores, por otro lado, abarcan al 35,5% de la población, lo que indica una ligera disminución de 0,7 puntos respecto a 2023. Este grupo incluye a aquellos que han completado la educación primaria, así como a quienes han alcanzado la primera etapa de la educación secundaria. Este descenso en la proporción de personas con educación básica sugiere un cambio en las dinámicas educativas, donde cada vez más individuos optan por continuar su formación más allá de los niveles obligatorios.

    ### Desglose por Niveles Educativos

    El análisis de los niveles educativos en Euskadi revela una clasificación clara entre las diferentes etapas de formación. La población se divide en tres grupos principales: educación secundaria y postsecundaria no superior, educación superior y educación básica. En el grupo de educación secundaria y postsecundaria no superior, se encuentra el 20,6% de la población, lo que representa un ligero aumento de 0,1 puntos en comparación con el año anterior. Este grupo incluye a quienes han completado el bachillerato y las enseñanzas profesionales de grado básico y medio.

    El grupo de educación superior, que incluye a aquellos que han finalizado estudios universitarios o formación profesional superior, ha visto un crecimiento significativo. Dentro de este grupo, el 15,7% de la población corresponde a formación profesional superior, lo que equivale a 298.424 personas. Este aumento en la formación profesional es un indicativo de la creciente valorización de las habilidades técnicas y prácticas en el mercado laboral actual.

    Al desglosar estos datos por territorios históricos, se observan diferencias notables. En Araba, el 36,7% de la población de 16 años o más tiene un nivel de formación correspondiente a la primera etapa de la educación secundaria o inferior, mientras que en Bizkaia y Gipuzkoa las cifras son del 35,6% y 34,8%, respectivamente. En cuanto a la educación superior, Gipuzkoa lidera con un 44,4%, seguido de Bizkaia con un 44,2% y Araba con un 41,4%. Este patrón se repite en las capitales vascas, donde Donostia destaca con un 51,3% de su población con estudios superiores.

    ### Análisis de Género en la Educación

    El análisis de la educación en Euskadi también revela diferencias significativas entre géneros. En 2024, el 44,4% de los hombres y el 43,4% de las mujeres de 16 años o más han alcanzado la educación superior. Sin embargo, la primera etapa de educación secundaria e inferior muestra una mayor representación femenina, con un 37,6% en comparación con el 33,2% de los hombres. Por otro lado, la segunda etapa de educación y educación postsecundaria no superior es más común entre los hombres, con un 22,3% frente al 19% de las mujeres.

    En términos de matrícula, el 11,2% de la población de 16 años o más en Euskadi está actualmente inscrita en algún nivel de estudios. De este grupo, casi la mitad, un 49,4%, se encuentra en educación superior. Este dato es relevante, ya que muestra que la educación superior sigue siendo una opción atractiva para los jóvenes vascos. Además, el 40,2% de los estudiantes está en educación secundaria y postsecundaria no superior, mientras que un 7,5% se ubica en la primera etapa de la educación secundaria o niveles inferiores.

    La presencia de mujeres en la educación superior es notable, representando un 53% del total de estudiantes en este nivel. Esta tendencia se mantiene en todos los niveles educativos, donde las mujeres superan en número a los hombres. Sin embargo, en la educación no formal, las mujeres también muestran una mayor representación, lo que sugiere que están aprovechando diversas oportunidades de aprendizaje a lo largo de su vida.

    En 2024, más de la mitad del alumnado de educación secundaria y postsecundaria no superior estudia en su propio municipio, lo que indica una tendencia hacia la educación local. Sin embargo, un 18,2% de los estudiantes de educación superior asisten a centros fuera de la comunidad autónoma o en el extranjero, lo que refleja una apertura hacia experiencias educativas más amplias y diversas. Esta movilidad educativa es un factor clave en la formación de profesionales altamente cualificados que pueden contribuir al desarrollo de Euskadi y más allá.

    2024 análisis educación Euskadi superior
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleInvestigación sobre Begoña Gómez: Indicios de Corrupción y Malversación en Moncloa
    Next Article El Debate entre Deco y Carreño: Un Enfrentamiento de Ideas sobre el Athletic
    admin
    • Website

    Related Posts

    BBVA Mejora su Oferta para Adquirir Banc Sabadell: Un Análisis Detallado

    30 de septiembre de 2025

    Análisis de la Derrota del Real Madrid: Un Llamado a la Competitividad

    30 de septiembre de 2025

    Transformación Urbana: El Nuevo Mural de Lemoa que Celebra la Naturaleza

    30 de septiembre de 2025

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    BBVA Mejora su Oferta para Adquirir Banc Sabadell: Un Análisis Detallado

    30 de septiembre de 2025

    Análisis de la Derrota del Real Madrid: Un Llamado a la Competitividad

    30 de septiembre de 2025

    Solidaridad en las Juntas Generales: Un Minuto de Silencio por Gaza

    30 de septiembre de 2025
    Advertisement
    Demo
    Demo
    Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • Twitter
    Demo
    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    CATEGORÍAS
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología

    Compañia

    • Publicidad
    • Contacto
    • Política de Privacidad
    Últimas noticias
    • BBVA Mejora su Oferta para Adquirir Banc Sabadell: Un Análisis Detallado
    • Análisis de la Derrota del Real Madrid: Un Llamado a la Competitividad
    • Solidaridad en las Juntas Generales: Un Minuto de Silencio por Gaza
    • Pedri: El Mediocentro que Domina las Grandes Ligas
    • Transformación Urbana: El Nuevo Mural de Lemoa que Celebra la Naturaleza
    • Nuevas Iniciativas en Gipuzkoa para el Cuidado de Mayores y Acceso a la Vivienda
    • Protestas en Marruecos: La voz de los jóvenes frente al Mundial 2030
    © 2025 Diseñado por la Victoria Digital

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.