Euskalerriko Eskautak es una organización que ha evolucionado desde su fundación en 1959, adaptándose a las necesidades de la juventud actual. Con más de 3.000 jóvenes y 400 monitores voluntarios, esta federación vasca se extiende por Bizkaia, Álava y Navarra, ofreciendo un espacio de aprendizaje y crecimiento personal a través de actividades al aire libre y el compromiso social.
La figura de Mikel Aspano, presidente de Euskalerriko Eskautak Bizkaia, es clave en la actualidad del movimiento. Aspano, un joven de 26 años de Santurtzi, ha estado involucrado en el escultismo desde su infancia. Su trayectoria, que abarca desde monitor hasta responsable de comunicación, culminó en su elección como presidente en septiembre de 2023. A pesar de dejar su carrera como ingeniero de software en Accenture, Aspano considera que su dedicación al movimiento compensa el sacrificio.
Uno de los aspectos más destacados de Euskalerriko Eskautak es su enfoque en la educación y el desarrollo personal. Aspano enfatiza que el escultismo no es simplemente una catequesis con amigos en el campo, como a menudo se percibe. La organización invita a quienes tienen dudas a participar en sus actividades, donde se fomenta el aprendizaje en un entorno natural y lúdico. La metodología se adapta a las diferentes edades, asegurando que cada grupo tenga una experiencia enriquecedora.
La religión, aunque presente en el ideario fundacional de la organización, no es un requisito para participar. Euskalerriko Eskautak se define como un movimiento inclusivo, abierto a todos los jóvenes interesados en sus actividades, independientemente de su fe. Este enfoque contrasta con la imagen más tradicional y conservadora de los boy scouts en América, que han sido objeto de críticas por su falta de inclusión y su estructura jerárquica.
Aspano señala que los clichés sobre los boy scouts han distorsionado la percepción del escultismo en general. A diferencia de la organización estadounidense, Euskalerriko Eskautak se basa en la horizontalidad y la igualdad de género, con una mayoría de mujeres en sus filas. La pañoleta que portan los miembros simboliza su compromiso con el grupo y su misión.
Las actividades de Euskalerriko Eskautak incluyen excursiones, campamentos de verano y talleres, todos diseñados para fomentar el trabajo en equipo y la conexión con la naturaleza. En un mundo cada vez más digital, la organización ha decidido prohibir el uso de teléfonos móviles durante sus campamentos, lo que, según Aspano, es bien recibido por los jóvenes. Esta desconexión les permite disfrutar de la experiencia y aprender a convivir sin distracciones tecnológicas.
El método eskaut se centra en el trabajo local y en la creación de actividades atractivas para los jóvenes. A través de dinámicas adaptadas a cada grupo de edad, los participantes aprenden sobre responsabilidad social y cómo contribuir a la mejora de su entorno. La organización busca que los jóvenes se conviertan en agentes de cambio, comprometidos con su comunidad y el medio ambiente.
Euskalerriko Eskautak también aborda temas relevantes para la sociedad actual, como la precariedad laboral y el acceso a la vivienda. A pesar de que algunos de estos problemas han persistido o incluso empeorado en los últimos años, la organización se enfoca en la acción local y en la sensibilización de los jóvenes sobre su entorno. Aspano destaca que los niños pueden ser conscientes de las realidades sociales que les rodean, como la presencia de personas sin hogar o la falta de recursos para el reciclaje.
El movimiento eskaut se presenta como una alternativa progresista, que busca empoderar a los jóvenes para que actúen frente a las injusticias y problemas que observan en su comunidad. Aspano afirma que la esencia del escultismo es actuar para cambiar lo que no funciona en la sociedad, promoviendo un enfoque activo y comprometido.
Euskalerriko Eskautak se distingue por su capacidad de adaptación y su enfoque inclusivo, ofreciendo a los jóvenes un espacio donde pueden crecer, aprender y contribuir a su comunidad. Con un fuerte énfasis en la educación y el desarrollo personal, la organización se posiciona como un referente en el ámbito del tiempo libre y la educación no formal en Euskal Herria.