Close Menu
    Categorías
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    Ultimas noticias

    Controversia en el Sistema de Pulseras Antimaltrato: Un Debate entre el Gobierno y la Fiscalía

    Un Hito en la Protección de los Océanos: La Ratificación del Tratado de Altamar

    Sant Adrià de Besòs: El Nuevo Centro de Datos que Transformará la Conectividad Digital en Europa

    Obtenga las últimas noticias

    Obtenga las últimas noticias creativas de La Victoria Digital sobre arte, diseño y negocios.

    Facebook X (Twitter)
    LA VICTORIA DIGITAL
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
      • España
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Lavictoriadigital
    • Home
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Buy Now
    Actualidad

    Euskal Herria: Un Viaje Cinematográfico por Paisajes de Ensueño

    adminBy admin20 de septiembre de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Euskal Herria, con su rica geografía y diversidad cultural, se ha convertido en un escenario privilegiado para el cine. Desde los acantilados de Zumaia hasta los bosques de Irati, esta región ha sido testigo de la creación de numerosas películas que han dejado huella en la industria cinematográfica. En este artículo, exploraremos algunos de los lugares más emblemáticos que han sido inmortalizados en la gran pantalla, destacando su belleza y singularidad.

    ### Gipuzkoa: Mar, Acantilados y Escenarios Mágicos

    El recorrido cinematográfico por Euskal Herria comienza en Zumaia, un lugar que ha sido fundamental en el cine vasco contemporáneo. La playa de Itzurun, famosa por sus impresionantes formaciones de flysch, ha sido el telón de fondo de producciones como «8 apellidos vascos» y «Juego de Tronos», donde se transformó en Rocadragón. La belleza natural de esta playa, junto con la ermita de San Telmo, que fue escenario de una de las escenas más memorables de la boda de Amaia y Rafa, hace de Zumaia un destino imperdible para los amantes del cine.

    Cerca de Zumaia, Getaria y Zarautz también han sido utilizados como locaciones cinematográficas. En Getaria, las escenas del puerto han sido capturadas en diversas producciones, mientras que Zarautz ha servido como base logística para el rodaje de varias películas. En Donostia, el romance de «El mapa que me lleva a ti» se desarrolla en el icónico paseo de La Concha, y «Aupa Etxebeste!» nos lleva a explorar los exteriores de Hernani y Bergara, mostrando la riqueza cultural y arquitectónica de la región.

    ### Vitoria-Gasteiz: Un Laberinto de Historia y Suspense

    Vitoria-Gasteiz se destaca como un escenario clave en el thriller «El silencio de la ciudad blanca», dirigido por Daniel Calparsoro. El centro histórico de la ciudad, con su Plaza de la Virgen Blanca, el Museo de los Faroles y la Catedral Vieja, se convierte en un laberinto lleno de tensión y simbolismo. Cada rincón de Vitoria tiene su propia historia, desde la plaza del Arca hasta el cementerio de Santa Isabel, lo que la convierte en un lugar fascinante para los cinéfilos.

    En un enfoque diferente, la película «20.000 especies de abejas», de Estibaliz Urresola, nos lleva a los alrededores de Llodio, donde la subida al santuario de Santa María del Yermo se convierte en un viaje personal para la protagonista, Lucía. Este contraste entre el suspense y la introspección muestra la versatilidad de los paisajes vascos en el cine.

    ### Bizkaia: De Dragones a Gastronomía

    San Juan de Gaztelugatxe, conocido por su impresionante belleza, ha alcanzado fama internacional al ser el escenario de Rocadragón en «Juego de Tronos». Aunque se añadió un castillo digitalmente, la majestuosidad del lugar es innegable y ha capturado la imaginación de los fans de la serie. Bilbao, por su parte, ha sido el telón de fondo de superproducciones como «El mundo nunca es suficiente», donde James Bond recorrió las inmediaciones del Guggenheim, elevando la ciudad a la categoría de plató internacional.

    Además de su arquitectura moderna, Bilbao también ha sido escenario de películas más cotidianas. «La vida padre» nos lleva a explorar el Casco Viejo y el Mercado de la Ribera, mientras que «Cinco lobitos» captura la esencia de Mundaka, donde el surf y la maternidad se entrelazan en un entorno idílico. La diversidad de escenarios en Bizkaia demuestra que incluso los espacios más comunes pueden convertirse en narrativas cinematográficas poderosas.

    ### Navarra: Naturaleza y Mitos

    El viaje continúa hacia Navarra, donde el valle de Baztan se convierte en el escenario de «El guardián invisible», una adaptación de la novela de Dolores Redondo. Este valle, junto con la localidad de Zugarramurdi, famosa por su cueva mítica, ha sido el hogar de leyendas sobre brujería y akelarres. La atmósfera mágica de estos lugares ha inspirado a cineastas a contar historias que resuenan con la cultura local.

    La Selva de Irati, uno de los hayedos más grandes y mejor conservados de Europa, también ha sido inmortalizada en el cine. La película «Irati», dirigida por Paul Urkijo, explora la mitología vasca a través de sus paisajes. Otsagabia, un punto de referencia para visitar la Selva de Irati, ha sido escenario de películas como «Secretos del Corazón», que recibió varios premios Goya y fue candidata al Oscar.

    Finalmente, las Bardenas Reales, con su paisaje desértico y formaciones geológicas únicas, han atraído a producciones como «Juego de Tronos» y «007 El mundo nunca es suficiente», mostrando la versatilidad de Navarra como un plató cinematográfico.

    ### Iparralde: Un Toque de Encanto

    El recorrido cinematográfico por Euskal Herria concluye en Hendaia, donde se encuentra una librería encantadora que aparece en la película «Nora», dirigida por Lara Izagirre. La historia sigue a una joven que emprende un viaje por la costa vasca, llevando las cenizas de sus abuelos. Este road trip por diversas localizaciones, incluyendo Amorebieta y Urdaibai, invita a los espectadores a explorar la belleza de la región.

    La diversidad natural y cultural de Euskal Herria no solo ofrece un festín visual, sino que también invita a los viajeros a descubrir los escenarios que han dado vida a historias memorables en el cine. Con cada rincón que se explora, se revela una nueva capa de la identidad visual de esta fascinante región.

    cine Cultura Euskal Herria paisajes viaje
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleEl PNV Recupera su Sede Histórica en París: Un Hito de Memoria y Resiliencia
    Next Article Accidente en la A-8 Genera Importantes Retenciones en Dirección a Cantabria
    admin
    • Website

    Related Posts

    Impacto de un Ciberataque en Aeropuertos Europeos: Retrasos y Cancelaciones

    20 de septiembre de 2025

    El PNV Recupera un Símbolo de Libertad en París

    20 de septiembre de 2025

    Crisis en el Alquiler Turístico: Revocación de Licencias en Bizkaia

    20 de septiembre de 2025

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    Controversia en el Sistema de Pulseras Antimaltrato: Un Debate entre el Gobierno y la Fiscalía

    20 de septiembre de 2025

    Un Hito en la Protección de los Océanos: La Ratificación del Tratado de Altamar

    20 de septiembre de 2025

    Sant Adrià de Besòs: El Nuevo Centro de Datos que Transformará la Conectividad Digital en Europa

    20 de septiembre de 2025
    Advertisement
    Demo
    Demo
    Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • Twitter
    Demo
    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    CATEGORÍAS
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología

    Compañia

    • Publicidad
    • Contacto
    • Política de Privacidad
    Últimas noticias
    • Controversia en el Sistema de Pulseras Antimaltrato: Un Debate entre el Gobierno y la Fiscalía
    • Un Hito en la Protección de los Océanos: La Ratificación del Tratado de Altamar
    • Sant Adrià de Besòs: El Nuevo Centro de Datos que Transformará la Conectividad Digital en Europa
    • Fortaleza en Phoenix: Preparativos para el Memorial de Charlie Kirk
    • Desafíos Tecnológicos en la Protección de Víctimas de Violencia de Género
    • Desigualdad en España: Un Análisis de la Financiación Autonómica y sus Consecuencias
    • Aymeric Laporte Regresa al Athletic Club para Enfrentar al Valencia
    © 2025 Diseñado por la Victoria Digital

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.