Euskadi se prepara para destacar en el Foro de Desarrollo Sostenible de la ONU, que se llevará a cabo en Nueva York la próxima semana. La delegación vasca, liderada por la directora de Pesca y Acuicultura, Ixone Soroa, tiene como objetivo difundir las buenas prácticas en la pesca de atún, un recurso vital para la economía y la cultura de la región. Este evento se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por promover la sostenibilidad y la inclusión en la pesca, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU.
La participación de Euskadi en este foro es significativa, ya que se centrará en el ODS 14, que aborda la vida submarina y su relación con la sostenibilidad de la pesca. Este objetivo es crucial, dado que la sobreexplotación de los recursos marinos ha llevado a una disminución alarmante de las poblaciones de peces en todo el mundo. La intervención de Soroa en el coloquio titulado ‘Avanzar hacia soluciones sostenibles, inclusivas, basadas en la ciencia y la evidencia para la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible’ es una oportunidad para compartir las estrategias que han permitido a Euskadi mantener prácticas pesqueras responsables y sostenibles.
### Promoción del Atún Bermeano y Productos Locales
Además de su participación en el foro, Euskadi también organizará un evento paralelo titulado ‘De la mar al plato’, que se llevará a cabo el 16 de julio. Este coloquio tiene como objetivo promocionar no solo el atún bermeano, sino también otros productos emblemáticos de la región, como los vinos de Rioja Alavesa, la sidra y el txakoli. La elección de Manhattan como escenario para este evento no es casual; la ciudad es un importante centro gastronómico donde se espera que la oferta vasca capte la atención de chefs y restauradores.
Durante este evento, Soroa participará en una mesa redonda con representantes de la cadena de valor del atún, donde se discutirán las buenas prácticas de la flota de altura vasca. Este enfoque no solo busca resaltar la calidad del atún bermeano, sino también educar a los asistentes sobre la importancia de la sostenibilidad en la pesca. La flota vasca ha sido reconocida por su compromiso con la pesca responsable, utilizando técnicas que minimizan el impacto ambiental y garantizan la viabilidad de las poblaciones de atún.
La promoción de productos locales en un contexto internacional es una estrategia clave para Euskadi, que busca posicionarse como un referente en la sostenibilidad y la calidad de sus productos. En el evento, se proyectarán videos y diapositivas que mostrarán la riqueza de la gastronomía vasca, acompañados de catas de atún y vinos, lo que permitirá a los asistentes experimentar de primera mano la cultura culinaria de la región.
### Un Encuentro Internacional por la Sostenibilidad
El 17 de julio, el Instituto Cervantes de Nueva York será el escenario del encuentro de la ONU, donde se presentarán los hubs de Euskadi y Hawaii como modelos de la Agenda 2030 en relación con la pesca y la sostenibilidad marina. Este evento es una oportunidad para que Euskadi comparta su experiencia y conocimientos en la implementación de prácticas sostenibles, así como para establecer conexiones con otros actores internacionales comprometidos con la sostenibilidad.
Además, durante este encuentro se presentará el Acuerdo de la Declaración Internacional por la Sostenibilidad del Atún, un documento que busca establecer un marco común para la pesca sostenible a nivel global. La participación de Euskadi en la elaboración de este acuerdo subraya su compromiso con la sostenibilidad y su deseo de liderar en la promoción de prácticas pesqueras responsables.
La delegación vasca espera que su participación en el Foro de Desarrollo Sostenible de la ONU no solo resalte la importancia de la pesca sostenible, sino que también inspire a otros países a adoptar prácticas similares. La pesca de atún es un componente esencial de la economía vasca, y su sostenibilidad es crucial para garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de este recurso.
Euskadi continúa demostrando que es posible combinar la tradición pesquera con la innovación y la sostenibilidad, y su participación en este foro internacional es un paso más hacia la consolidación de su reputación como líder en la pesca responsable.