Euskadi ha logrado un notable avance en la transferencia de competencias desde la llegada de Pedro Sánchez a la presidencia del Gobierno español. En 2025, la comunidad autónoma ha conseguido siete nuevos traspasos, lo que la coloca a la cabeza de las regiones que han recibido competencias en el país. Desde 2018, cuando Sánchez asumió el cargo, Euskadi ha acumulado un total de 23 transferencias, superando con creces a otras comunidades como Cataluña, que ha recibido ocho. Este fenómeno refleja no solo la dinámica política actual, sino también el compromiso del Gobierno central con la descentralización y la autonomía regional.
La reciente transferencia de competencias incluye aspectos cruciales como las prestaciones contributivas y el subsidio de desempleo, completando así el primer bloque de la transferencia de la Seguridad Social. Este acuerdo, alcanzado entre el lehendakari Imanol Pradales y el presidente Sánchez, es un hito significativo que permite a Euskadi gestionar de manera más efectiva sus políticas sociales y laborales. Además, en julio se ratificó el traspaso de varias materias relacionadas con la gestión de la Seguridad Social, que incluye prestaciones no contributivas y la gestión de prestaciones económicas del seguro escolar.
### Avances en la gestión de competencias
Euskadi no solo ha avanzado en el ámbito de la Seguridad Social, sino que también ha logrado la gestión de permisos de trabajo para personas extranjeras, así como la transferencia de competencias en meteorología. Este último traspaso incluye la cesión gratuita de la antigua sede de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en San Sebastián, lo que permitirá a la comunidad autónoma tener un mayor control sobre la información meteorológica y su aplicación en políticas públicas.
En años anteriores, Euskadi ya había asumido competencias significativas, como la gestión penitenciaria, el Ingreso Mínimo Vital (IMV), y el transporte por carretera. Estos traspasos han permitido a la comunidad adaptar sus políticas a las necesidades locales, mejorando así la calidad de vida de sus ciudadanos. La gestión de las prestaciones sanitarias del seguro escolar y el código bibliográfico internacional ISSN son otros ejemplos de cómo Euskadi ha ampliado su autonomía en diversas áreas.
Por otro lado, otras comunidades autónomas también han logrado avances en la transferencia de competencias, aunque en menor medida. Cataluña ha obtenido la gestión del IMV y ha ampliado sus competencias en materia de justicia y becas. Navarra, por su parte, ha conseguido tres competencias, aunque una de ellas fue anulada por el Tribunal Supremo, lo que obligó a rehacer el acuerdo. La Comunidad Valenciana ha recibido ampliaciones en conservación de la naturaleza y edificación, mientras que Baleares y Canarias han asumido la gestión del litoral, aunque con críticas por la percepción de que estas transferencias son incompletas.
### Un panorama desigual en las transferencias
A pesar de los avances en algunas comunidades, hay un número significativo de regiones que no han recibido ninguna transferencia desde 2018. Diez comunidades autónomas se encuentran en esta situación, aunque algunas han logrado la cesión de impuestos, como el de residuos. Este panorama desigual plantea interrogantes sobre la equidad en la distribución de competencias y recursos entre las distintas comunidades autónomas.
Desde 1978 hasta 2025, se han producido más de 2.000 traspasos a comunidades y ciudades autónomas en España. Cataluña lidera este histórico con un total de 196 transferencias, seguida de Andalucía y Galicia, ambas con 156. El País Vasco ocupa el sexto lugar con 122 traspasos, lo que demuestra su trayectoria en la gestión de competencias a lo largo de los años. En contraste, comunidades como Madrid y Castilla-La Mancha han recibido menos transferencias, lo que refleja las diferencias en la capacidad de negociación y la dinámica política en cada región.
La falta de transferencias en algunas comunidades también puede estar relacionada con la política central del Gobierno y su enfoque hacia la descentralización. La etapa de Mariano Rajoy, entre 2015 y 2017, estuvo marcada por la ausencia de transferencias, un hecho que cambió con la llegada de Sánchez al poder, quien ha reactivado el proceso de traspasos. En sus primeros meses de mandato, se realizaron dos transferencias al País Vasco, marcando el inicio de un nuevo ciclo en la gestión de competencias en España.
En resumen, Euskadi se posiciona como un referente en la gestión de competencias en España, logrando un número significativo de traspasos en un corto período. Este avance no solo refleja la capacidad de la comunidad para gestionar sus propias políticas, sino también el compromiso del Gobierno central con la autonomía regional. A medida que se continúan negociando y materializando transferencias, será interesante observar cómo se desarrollan las dinámicas entre las distintas comunidades autónomas y el Gobierno central en los próximos años.