La economía vasca se encuentra en un punto de inflexión, y el Gobierno Vasco ha decidido actuar con determinación. Con la presentación del Plan de Inversiones ‘Euskadi Eraldatuz 2030’, se destinarán 1.000 millones de euros en los próximos dos años para impulsar una transformación estructural en diversos sectores. Este plan no solo busca fortalecer las áreas ya consolidadas, como la máquina-herramienta y la fabricación avanzada, sino también fomentar el desarrollo de nuevas industrias emergentes, incluyendo tecnologías biosanitarias, soluciones digitales y energías renovables.
La estrategia fue presentada en un evento en Bilbao por el lehendakari Imanol Pradales, quien enfatizó la urgencia de este enfoque: «Euskadi no puede esperar». La intención es anticiparse a los retos que enfrenta la región en las transiciones digital, energética y demográfica, generando al mismo tiempo empleo de calidad y riqueza para la comunidad.
### Ejes de Actuación del Plan de Inversiones
El Plan de Inversiones se estructura en tres ejes fundamentales: el arraigo empresarial, la transformación e impulso de nuevas industrias y sectores emergentes. Para llevar a cabo estas iniciativas, se han diseñado cuatro vehículos de financiación que permitirán canalizar los recursos de manera efectiva. Estos son:
1. **Instituto Vasco de Finanzas (IVF)**: Con un presupuesto de 150 millones de euros, este organismo será clave en la gestión de los fondos.
2. **Finkatuz**: Este fondo, dotado con 350 millones, se centrará en fomentar el arraigo empresarial y la inversión productiva.
3. **Fondo Indartuz**: De nueva creación, este fondo contará con 400 millones destinados a inversiones directas e indirectas en proyectos transformadores.
4. **Fondos de Capital Riesgo**: Se destinarán 100 millones para apoyar a empresas de diferentes tamaños en su proceso de transformación.
La combinación de estos recursos permitirá no solo financiar proyectos, sino también atraer inversión privada y colaboración con otras instituciones. Según Amaia del Villar, directora general del IVF, se espera que esta estrategia genere un apalancamiento de más de 3.000 millones de euros adicionales, multiplicando así el efecto transformador del plan.
### Identificación de Necesidades y Mejores Prácticas
Para el diseño de los nuevos instrumentos financieros que se implementarán en el marco de ‘Euskadi Eraldatuz 2030’, se ha llevado a cabo un exhaustivo trabajo de identificación de necesidades dentro del tejido empresarial vasco. Esto incluyó un mapeo de la oferta actual de instrumentos financieros, lo que permitió detectar brechas de financiación que podrían obstaculizar el crecimiento y la innovación.
Además, se han estudiado las mejores prácticas internacionales que podrían adaptarse al contexto vasco, asegurando que el plan no solo sea ambicioso, sino también realista y efectivo. La colaboración entre el sector público y privado se presenta como un pilar fundamental para el éxito de esta iniciativa. El lehendakari ha subrayado la importancia de asumir responsabilidades y trabajar en conjunto para enfrentar los desafíos que se avecinan.
«Hay diagnóstico, hay receta. Pero hay que ir a la farmacia a comprarla y tomar la medicación», afirmó Pradales, enfatizando la necesidad de un esfuerzo colectivo para asegurar un futuro próspero para las próximas generaciones.
El Plan de Inversiones ‘Euskadi Eraldatuz 2030’ no solo representa una inyección de capital, sino que también es un llamado a la acción para todos los actores involucrados en la economía vasca. La estrategia busca crear un ecosistema que favorezca la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento, asegurando que Euskadi esté bien posicionada para enfrentar los retos del futuro.