Euskadi ha dado un paso significativo en la lucha contra el cáncer al anunciar la creación de una Plataforma Única de Ensayos Clínicos en Oncología. Esta iniciativa, presentada por el consejero de Salud del Gobierno vasco, Alberto Martínez, busca garantizar un acceso equitativo a tratamientos innovadores para todos los pacientes, independientemente de su situación. La plataforma se inscribe dentro del Plan Oncológico Integral de Euskadi 2025-2030, que tiene como objetivo mejorar la investigación y atención oncológica en la región.
La nueva plataforma permitirá a los pacientes participar en ensayos clínicos de manera más accesible, lo que a su vez fomentará la investigación en oncología. Actualmente, Euskadi cuenta con 140 proyectos de investigación activos y más de 12.000 pacientes involucrados en ensayos clínicos relacionados con el cáncer. El consejero Martínez ha enfatizado que «más investigación significa más y mejor salud, más oportunidades y mayor esperanza para los pacientes». Este enfoque no solo busca aumentar el número de ensayos clínicos, sino también mejorar la gestión de los datos generados, asegurando que todos los pacientes tengan igualdad de oportunidades para acceder a terapias innovadoras.
### Un Enfoque Integral en la Investigación Oncológica
La creación de esta plataforma es parte de una estrategia más amplia que busca posicionar a Euskadi como un referente en la investigación oncológica a nivel europeo. La región ha sido seleccionada por la Unión Europea para participar en un programa de optimización de infraestructuras integrales de cáncer, junto a otros ocho países y regiones avanzadas en este ámbito. Durante la presentación de la plataforma, se destacó la importancia de la colaboración entre diferentes actores del sistema sanitario, incluidos profesionales de Osakidetza, Institutos de Investigación Sanitaria y asociaciones de pacientes.
El Plan Oncológico Integral de Euskadi establece compromisos claros en áreas como la planificación, asistencia, investigación y coordinación. Este enfoque integral busca no solo mejorar la atención a los pacientes, sino también fomentar la investigación traslacional, que es esencial para llevar los avances científicos desde el laboratorio hasta la práctica clínica. La participación activa de los pacientes en este proceso es fundamental, ya que su experiencia y necesidades pueden guiar el desarrollo de nuevas terapias y tratamientos.
La plataforma también se alinea con el modelo europeo de los Comprehensive Cancer Centres (CCC), que integran asistencia, investigación y formación. Este modelo ha demostrado ser eficaz en la mejora de los resultados en salud y en la optimización de los recursos disponibles. La participación de Euskadi en este modelo refuerza su compromiso con la excelencia y la innovación en el tratamiento del cáncer, lo que podría atraer más recursos y talento a la región.
### Encuentros Internacionales y Colaboración
La presentación de la plataforma coincide con la culminación de una serie de encuentros entre expertos europeos en oncología y profesionales del sistema sanitario vasco. Durante estas jornadas, que se llevaron a cabo en Vitoria-Gasteiz y Bilbao, se discutieron aspectos clave como estrategias de investigación e innovación, la implicación de los pacientes en los ensayos clínicos y la recolección y análisis de datos de resultados en salud. Este proceso participativo ha involucrado a más de 500 profesionales de distintos ámbitos, así como a asociaciones de pacientes y agentes sociales, lo que demuestra un compromiso colectivo hacia la mejora de la atención oncológica.
El Gobierno vasco ha subrayado que este esfuerzo conjunto es fundamental para consolidar un modelo sanitario que priorice la colaboración y la coordinación entre diferentes entidades. El Plan Oncológico Integral de Euskadi 2025-2030 será presentado oficialmente el próximo 17 de octubre, y se espera que marque un nuevo impulso en las políticas sanitarias y modelos organizativos en la región. Este plan no solo se centra en la investigación, sino también en la prevención y detección precoz del cáncer, asegurando que los pacientes reciban la atención adecuada en cada etapa de su enfermedad.
La creación de esta Plataforma Única de Ensayos Clínicos en Oncología representa un avance significativo en la lucha contra el cáncer en Euskadi. Con un enfoque en la investigación, la colaboración y la equidad, esta iniciativa tiene el potencial de transformar la atención oncológica en la región y mejorar la calidad de vida de los pacientes. A medida que Euskadi se posiciona como un referente en la investigación oncológica, se espera que esta plataforma atraiga más recursos y oportunidades para el desarrollo de nuevas terapias y tratamientos, beneficiando a pacientes no solo en la región, sino en toda Europa.