Close Menu
    Categorías
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • El Mundo
    • España
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Featured
    • Internacional
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    Ultimas noticias

    Condenados por la Tala del Árbol Sycamore Gap en Inglaterra

    León XIV: Un Nuevo Capítulo en la Historia Papal

    León XIV: Un Papa con una Visión Progresista en Tiempos de Polarización

    Obtenga las últimas noticias

    Obtenga las últimas noticias creativas de La Victoria Digital sobre arte, diseño y negocios.

    Facebook X (Twitter)
    LA VICTORIA DIGITAL
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
      • España
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Lavictoriadigital
    • Home
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Buy Now
    Internacional

    Euskadi impulsa la conversión de locales vacíos en viviendas para combatir la crisis habitacional

    By 9 de mayo de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Euskadi se enfrenta a un desafío significativo en el ámbito de la vivienda, con aproximadamente 7.500 locales comerciales vacíos que podrían transformarse en espacios residenciales. Para abordar esta situación, el Gobierno vasco ha decidido flexibilizar el Decreto de Habitabilidad, con el objetivo de facilitar la conversión de estos locales en viviendas y así aumentar la oferta habitacional en la región. Esta medida se enmarca dentro de un conjunto de políticas destinadas a combatir la emergencia habitacional que afecta a muchos ciudadanos.

    El consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, presentó esta iniciativa en el Parlamento Vasco, destacando que la estrategia no solo se centra en la construcción de nuevas viviendas, sino también en la utilización de la infraestructura existente. La idea es aprovechar los locales vacíos, que en muchos casos pueden ser transformados en viviendas con un menor costo y en un plazo más corto que la construcción de nuevas edificaciones.

    Para llevar a cabo esta transformación, el Gobierno vasco implementará varios cambios normativos. Uno de los principales ajustes será equiparar los requisitos que se exigen a las viviendas que provienen de la reconversión de locales comerciales y edificios de uso industrial con los que se aplican a las viviendas colaborativas y alojamientos dotacionales. Esto significa que los nuevos espacios residenciales podrán beneficiarse de las mismas exenciones y regulaciones que se aplican a otros tipos de vivienda.

    Además, se permitirá que estas nuevas viviendas se acojan al artículo 10 del Decreto de Habitabilidad de 2022, que establece la exención de ciertas exigencias técnicas. Entre las flexibilizaciones que se contemplan, se incluyen aspectos como el soleamiento, las orientaciones y la distribución interior de los espacios. Sin embargo, se mantendrá un requisito fundamental: cada vivienda deberá contar con una superficie mínima de 35 metros cuadrados y una altura libre de al menos 2,60 metros, con el fin de evitar la creación de infraviviendas.

    Según las estimaciones del departamento de Vivienda, alrededor del 36% de los locales comerciales vacíos en Euskadi cumplen con las condiciones necesarias para ser convertidos en viviendas. De un total de aproximadamente 142.000 locales comerciales en la región, se estima que un 15% están desocupados, lo que equivale a unas 21.300 propiedades. Este volumen representa una oportunidad significativa que el Gobierno vasco considera esencial para estimular la oferta de vivienda en el mercado.

    El consejero Itxaso también subrayó que los locales que se están considerando para esta conversión no se encuentran en zonas de alto interés comercial, donde la prioridad es fomentar actividades económicas y comerciales. En cambio, se enfocarán en aquellos espacios que están cerrados y que no contribuyen a la vitalidad de las calles y comunidades.

    Además de abordar la crisis habitacional, esta iniciativa tiene un componente de regeneración urbana. La creciente cantidad de locales comerciales desocupados no solo representa una pérdida de actividad en las ciudades, sino que también puede generar problemas sociales y urbanos, como el deterioro de las áreas afectadas. Itxaso enfatizó que Euskadi no puede permitirse mantener tantos locales vacíos mientras la población enfrenta dificultades para encontrar vivienda adecuada.

    La transformación de estos espacios vacíos en viviendas no solo contribuirá a aumentar la oferta habitacional, sino que también puede revitalizar áreas urbanas, creando un entorno más dinámico y atractivo para los residentes. La medida busca, en última instancia, ofrecer soluciones habitacionales a quienes lo necesitan y mejorar la calidad de vida en las ciudades vascas.

    Con esta iniciativa, el Gobierno vasco se posiciona como un actor clave en la búsqueda de soluciones a la crisis de vivienda, utilizando recursos existentes para generar nuevas oportunidades para la ciudadanía. La conversión de locales comerciales vacíos en viviendas representa una estrategia innovadora que podría marcar un cambio significativo en la forma en que se aborda la vivienda en Euskadi.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleAdvertencia sobre el uso de finasterida: Riesgos de salud mental
    Next Article Protesta de Greenpeace en Madrid: Un Llamado a la Conciencia Global

    Related Posts

    Condenados por la Tala del Árbol Sycamore Gap en Inglaterra

    9 de mayo de 2025

    León XIV: Un Nuevo Capítulo en la Historia Papal

    9 de mayo de 2025

    León XIV: Un Papa con una Visión Progresista en Tiempos de Polarización

    9 de mayo de 2025

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    Condenados por la Tala del Árbol Sycamore Gap en Inglaterra

    9 de mayo de 2025

    León XIV: Un Nuevo Capítulo en la Historia Papal

    9 de mayo de 2025

    León XIV: Un Papa con una Visión Progresista en Tiempos de Polarización

    9 de mayo de 2025
    Advertisement
    Demo
    Demo
    Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • Twitter
    Demo
    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    CATEGORÍAS
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • El Mundo
    • España
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Featured
    • Internacional
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes

    Compañia

    • Publicidad
    • Contacto
    • Política de Privacidad
    Últimas noticias
    • Condenados por la Tala del Árbol Sycamore Gap en Inglaterra
    • León XIV: Un Nuevo Capítulo en la Historia Papal
    • León XIV: Un Papa con una Visión Progresista en Tiempos de Polarización
    • El Significado Detrás del Nombre del Nuevo Papa: León XIV
    • Un Nuevo Capítulo en la Historia de la Iglesia: La Elección de León XIV
    • La Consulta Pública del Gobierno sobre la OPA del BBVA: Un Debate Controversial
    • Entendiendo el Error 404: Causas y Soluciones
    © 2025 Diseñado por la Victoria Digital

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.