Euskadi se prepara para la creación de la Autoridad Vasca de la Transparencia, conocida como Gardena, un organismo que busca garantizar el cumplimiento de las obligaciones de transparencia por parte de la Administración. Este nuevo ente, que se espera esté operativo a partir del próximo año, tendrá un coste inicial de 840.000 euros y contará con un equipo de diez empleados. Aunque se presenta como un órgano independiente, su presidente será designado por el Gobierno Vasco, lo que ha suscitado diversas opiniones sobre su autonomía real.
La creación de Gardena es una respuesta a la falta de regulación en materia de transparencia en Euskadi, siendo la única comunidad autónoma en España que carece de una norma que regule este ámbito. La iniciativa fue impulsada por el Gobierno Vasco, liderado por Imanol Pradales, y se enmarca dentro de la Ley de Transparencia que fue presentada en abril ante el Parlamento. Esta ley busca poner fin a una situación de excepcionalidad y establecer un marco normativo claro que garantice el acceso a la información pública.
### Estructura y Funciones de Gardena
La Autoridad Vasca de la Transparencia se estructurará como una entidad pública con personalidad jurídica propia, lo que le otorgará plena capacidad para actuar en el ámbito público y privado. Entre sus funciones principales se encuentra la gestión de un canal externo para la recepción de denuncias sobre irregularidades en la Administración, conocido como buzón de alertadores. Este canal estará protegido para garantizar la confidencialidad de quienes decidan informar sobre posibles infracciones.
Además, Gardena tendrá la potestad de imponer sanciones por infracciones a la normativa de transparencia, con multas que pueden alcanzar hasta 300.000 euros para personas físicas y un millón de euros para entidades jurídicas en los casos más graves. Esta capacidad sancionadora es un aspecto clave que busca disuadir la falta de cumplimiento de las obligaciones de transparencia por parte de las administraciones públicas.
La norma establece que Gardena actuará con plena independencia, aunque el proceso de elección de su presidente ha generado críticas. El presidente será elegido por decreto del Gobierno Vasco, a propuesta del consejero competente en materia de transparencia. Este alto cargo deberá ser una persona de reconocido prestigio y competencia profesional en el ámbito de la transparencia y su mandato tendrá una duración de cinco años, con posibilidad de prórroga.
### Costes y Presupuesto de la Nueva Autoridad
El presupuesto inicial para la creación de Gardena ha sido objeto de análisis y debate. Según la memoria económica presentada junto a la ley, se estima que la implementación de la nueva autoridad tendrá un coste total de 940.000 euros. De esta cantidad, 840.000 euros se destinarán a la puesta en marcha de la entidad, mientras que el resto se asignará a gastos corrientes y a inversiones necesarias para su funcionamiento.
El desglose del presupuesto incluye 720.000 euros para la contratación de personal, que estará compuesto por un presidente con nivel de viceconsejero, dos responsables de división, dos letrados, dos técnicos superiores, dos administrativos y un secretario. Además, se prevén 100.000 euros para gastos corrientes en bienes y servicios, así como para inversiones reales. Sin embargo, es importante señalar que este cálculo no incluye otros costes asociados, como el establecimiento de la sede, el equipamiento o las aplicaciones tecnológicas necesarias, lo que podría incrementar el gasto total.
La creación de Gardena representa un paso significativo hacia la mejora de la transparencia en la administración pública en Euskadi. La Ley de Transparencia, que se encuentra en proceso de debate en el Parlamento, busca establecer un marco normativo que garantice el derecho de los ciudadanos al acceso a la información pública y fomente una cultura de transparencia en la gestión pública. A medida que se avanza en la tramitación de esta ley, se espera que se presenten enmiendas y se realicen ajustes que fortalezcan la independencia y eficacia de la nueva autoridad.
La implementación de Gardena no solo tiene implicaciones para la administración pública, sino que también puede influir en la percepción de los ciudadanos sobre la gestión de sus instituciones. La transparencia es un pilar fundamental en la construcción de la confianza entre la ciudadanía y sus gobernantes, y la creación de esta autoridad es un paso hacia la consolidación de un gobierno más abierto y responsable en Euskadi.