Close Menu
    Categorías
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    Ultimas noticias

    Tragedia en Roma: El colapso de la Torre de los Conti durante trabajos de restauración

    Desastres Naturales en Filipinas: El Impacto del Tifón Kalmaegi

    El Mercado Laboral en Octubre: Crecimiento y Nuevas Oportunidades

    Obtenga las últimas noticias

    Obtenga las últimas noticias creativas de La Victoria Digital sobre arte, diseño y negocios.

    Facebook X (Twitter)
    LA VICTORIA DIGITAL
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
      • España
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Lavictoriadigital
    • Home
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Buy Now
    Internacional

    Euskadi: Análisis del Mercado Laboral en Octubre 2025

    adminBy admin4 de noviembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Euskadi ha experimentado un ligero aumento en el número de desempleados en octubre de 2025, con un total de 107.609 personas registradas en las oficinas del servicio público de empleo. Este incremento de 640 parados respecto a septiembre representa un aumento del 0,60%. Sin embargo, en comparación con el mismo mes del año anterior, la cifra de desempleados ha disminuido en 888 personas, lo que equivale a un descenso del 0,82%. Este contraste en las cifras refleja una situación laboral que, aunque presenta desafíos, muestra signos de mejora en el contexto interanual.

    A pesar del leve repunte mensual, la afiliación a la Seguridad Social en la Comunidad Autónoma Vasca se mantiene por encima del millón, alcanzando un total de 1.031.670 afiliados en octubre, lo que representa un aumento de 13.400 cotizantes en comparación con septiembre (+1,32%). Este crecimiento interanual también es positivo, con un incremento de 10.910 trabajadores respecto a octubre de 2024, lo que se traduce en un 1,07% más de afiliados. Este aumento en la afiliación es un indicador clave de la salud del mercado laboral, ya que sugiere que más personas están encontrando empleo en la región.

    **Desempleo por Territorios y Sectores**

    El análisis del desempleo por territorios revela que Bizkaia ha registrado 613 parados más en octubre, lo que representa un aumento del 1,02%. Gipuzkoa, por su parte, ha visto un incremento de solo una persona en su cifra de desempleados, mientras que Araba ha sumado 26 parados más, lo que equivale a un aumento del 0,14%. En términos interanuales, Bizkaia ha logrado reducir su cifra de desempleados en 384 personas (-0,63%), Gipuzkoa ha disminuido en 141 parados (-1,19%) y Araba ha registrado 163 parados menos (-0,88%). Esto sugiere que, a pesar de los aumentos mensuales, la tendencia general en el último año ha sido de reducción del desempleo en estos territorios.

    En cuanto a la distribución del desempleo por género, de los 107.609 parados en Euskadi, 62.538 son mujeres, lo que representa un aumento de 160 respecto a septiembre (+0,26%) y una disminución de 130 en comparación con el año anterior (-0,21%). Por otro lado, 45.071 son hombres, con un incremento de 480 en términos mensuales, pero una reducción de 758 en comparación con octubre de 2024 (-1,65%). Esta diferencia en las cifras de desempleo entre géneros es un aspecto importante a considerar en las políticas de empleo y formación.

    La franja de edad también juega un papel crucial en el análisis del desempleo. Los mayores de 45 años concentran 59.434 parados, lo que representa un aumento de 405 respecto a septiembre (+0,69%) y 235 más que en octubre de 2024 (+0,40%). Por otro lado, el grupo de 30 a 44 años cuenta con 29.782 desempleados, lo que significa una disminución de 132 en términos mensuales y 1.005 menos en comparación interanual (-3,26%). Finalmente, los menores de 30 años suman 18.393 parados, con un incremento de 367 respecto al mes anterior, pero una reducción de 118 en comparación con el año anterior (-0,64%).

    **Contratos y Tipos de Empleo**

    En octubre, se firmaron un total de 74.545 contratos en la Comunidad Autónoma Vasca, lo que representa una disminución del 5,58% respecto al mes anterior, con 4.408 contratos menos. En comparación con el mismo mes del año anterior, la cifra es aún más preocupante, ya que se ha registrado un descenso del 7,64% (6.170 contratos menos). De estos contratos, un 24,6% fueron indefinidos, lo que equivale a 18.326 contrataciones fijas. Sin embargo, esta cifra también refleja una disminución significativa, con un 16,96% menos en términos mensuales y un 8,86% menos en comparación interanual.

    La contratación temporal, que representa la mayoría de los contratos firmados, alcanzó los 56.219, con un descenso del 1,17% respecto al mes anterior y una caída del 8,86% en comparación con octubre de 2024. Esta tendencia a la baja en la contratación, tanto temporal como indefinida, plantea interrogantes sobre la estabilidad del mercado laboral en Euskadi y la capacidad de las empresas para generar empleo sostenible.

    El panorama laboral en Euskadi en octubre de 2025 muestra un mercado que, aunque enfrenta desafíos, también presenta oportunidades de mejora. La reducción interanual del desempleo y el aumento en la afiliación a la Seguridad Social son indicadores positivos, pero la disminución en la contratación y el leve aumento en el desempleo mensual sugieren que se requiere un enfoque estratégico para abordar las necesidades del mercado laboral y fomentar un crecimiento sostenible en el futuro.

    análisis empleo Euskadi mercado laboral octubre 2025
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleCómo Navegar Eficazmente en el Mundo Digital: Consejos y Estrategias
    Next Article Dani Güiza: Reflexiones sobre su carrera y el Betis
    admin
    • Website

    Related Posts

    Tragedia en Roma: El colapso de la Torre de los Conti durante trabajos de restauración

    4 de noviembre de 2025

    Desastres Naturales en Filipinas: El Impacto del Tifón Kalmaegi

    4 de noviembre de 2025

    El Mercado Laboral en Octubre: Crecimiento y Nuevas Oportunidades

    4 de noviembre de 2025

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    Tragedia en Roma: El colapso de la Torre de los Conti durante trabajos de restauración

    4 de noviembre de 2025

    Desastres Naturales en Filipinas: El Impacto del Tifón Kalmaegi

    4 de noviembre de 2025

    El Mercado Laboral en Octubre: Crecimiento y Nuevas Oportunidades

    4 de noviembre de 2025
    Advertisement
    Demo
    Demo
    Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • Twitter
    Demo
    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    CATEGORÍAS
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología

    Compañia

    • Publicidad
    • Contacto
    • Política de Privacidad
    Últimas noticias
    • Tragedia en Roma: El colapso de la Torre de los Conti durante trabajos de restauración
    • Desastres Naturales en Filipinas: El Impacto del Tifón Kalmaegi
    • El Mercado Laboral en Octubre: Crecimiento y Nuevas Oportunidades
    • Israel Avanza en la Implementación de la Pena de Muerte para Palestinos
    • Crisis Política en la Comunidad Valenciana: La Dimisión de Mazón y el Futuro del PP
    • La Estrategia Militar de EE.UU. en el Caribe: ¿Un Golpe Aéreo contra Venezuela?
    • Entendiendo el Error 404: Causas y Soluciones
    © 2025 Diseñado por la Victoria Digital

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.