Enagás, la empresa española dedicada al transporte y almacenamiento de gas natural, ha reportado un notable cambio en su situación financiera durante el primer semestre de 2025. La compañía ha logrado un beneficio neto de 176 millones de euros, una cifra que contrasta drásticamente con las pérdidas de 210,8 millones de euros registradas en el mismo periodo del año anterior. Este cambio positivo se debe, en gran medida, a varios impactos extraordinarios que han influido en sus resultados financieros, así como a una gestión estratégica enfocada en la sostenibilidad y la transición energética.
### Impactos Extraordinarios y Resultados Financieros
Según la información proporcionada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el beneficio neto de Enagás se vio impulsado por una plusvalía contable neta de 41,2 millones de euros, resultado de la rectificación del laudo de GSP en Perú, así como por 5,1 millones de euros provenientes de la venta de su participación en la estación de compresión de Soto La Marina, ubicada en México. Sin estos impactos extraordinarios, el beneficio neto recurrente de la compañía se habría situado en 129,8 millones de euros, lo que representa una disminución del 1,3% en comparación con el año anterior. Sin embargo, la empresa ha afirmado que este resultado está alineado con sus proyecciones para alcanzar un objetivo de 265 millones de euros al final del ejercicio.
El resultado operativo, medido a través del EBITDA, alcanzó los 329,3 millones de euros, lo que representa una caída del 14,6% respecto a los 385,7 millones de euros del mismo periodo en 2024. Esta disminución se atribuye principalmente al impacto del actual marco regulatorio en los ingresos regulados de la compañía. A pesar de esto, los ingresos totales crecieron un 3,8%, alcanzando los 459,6 millones de euros, y la deuda neta se redujo en 105 millones de euros, situándose en 2.299 millones de euros. Más del 80% de la deuda de Enagás está a tipo fijo, con un coste financiero del 2,2% y una vida media de 5 años.
Para el conjunto del ejercicio, Enagás mantiene sus objetivos financieros, anticipando un beneficio después de impuestos de aproximadamente 265 millones de euros, un EBITDA cercano a los 670 millones de euros y una deuda neta alrededor de 2.400 millones de euros. Además, la compañía ha anunciado un dividendo de un euro por acción, lo que refleja su compromiso con los accionistas y la estabilidad financiera.
### Compromiso con el Hidrógeno Verde y la Sostenibilidad
Uno de los aspectos más destacados de la estrategia de Enagás es su fuerte apuesta por el hidrógeno verde, un componente clave en la transición energética hacia fuentes de energía más sostenibles. Durante una reciente conferencia con analistas, el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, enfatizó la importancia de las moléculas renovables en el proceso de descarbonización. «La descarbonización requiere electrones renovables, pero también moléculas renovables y ha de ser competitiva», afirmó Gonzalo, subrayando la necesidad de un enfoque equilibrado que incluya tanto la electricidad como el hidrógeno en la matriz energética del futuro.
Gonzalo también abordó la cuestión de la remuneración presentada por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) en relación con la financiación del sistema gasista. En su opinión, la aplicación de un coeficiente reductor por parte del organismo regulador no ha sido adecuada, ya que implica un tratamiento diferente para las inversiones en redes eléctricas. Para fomentar el avance del hidrógeno, el consejero delegado ha solicitado que la tasa de remuneración se sitúe al menos entre el 7,5% y el 8%, lo que permitiría impulsar las inversiones necesarias en este sector.
El directivo también destacó que sin una red troncal adecuada, no habrá contratos ni demanda para el hidrógeno. Enagás está trabajando activamente para que la infraestructura necesaria para el hidrógeno esté en funcionamiento para 2030, un objetivo que considera crucial para el desarrollo de esta nueva fuente de energía. «Estamos en un proceso irreversible, más de 3.100 millones adjudicados por el Gobierno español», comentó Gonzalo, enfatizando el compromiso de la empresa con la transición hacia un modelo energético más sostenible y menos dependiente de los combustibles fósiles.
En resumen, Enagás ha logrado revertir su situación financiera en el primer semestre de 2025, impulsada por impactos extraordinarios y un enfoque estratégico en la sostenibilidad y el hidrógeno verde. La compañía se posiciona como un actor clave en la transición energética, con objetivos claros y un compromiso firme hacia el futuro.