La reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha puesto de relieve la problemática de la discriminación de género en el sistema de pensiones español. En un fallo que reafirma una decisión anterior de 2019, el tribunal ha declarado que la normativa española que regula el complemento de pensión destinado a reducir la brecha de género es discriminatoria, especialmente en lo que respecta a los padres. Esta situación ha generado un intenso debate sobre la equidad en el tratamiento de hombres y mujeres en el ámbito de las pensiones.
### La Discriminación en el Sistema de Pensiones
El TJUE ha señalado que la legislación española, que otorga un complemento a las madres con pensiones contributivas de jubilación, viudedad o incapacidad permanente, no es suficiente para abordar la desigualdad de género en las pensiones. Aunque en 2021 se modificó la ley para incluir a los padres, el tribunal considera que los requisitos adicionales que deben cumplir los hombres para acceder a este complemento son discriminatorios. En concreto, mientras que las madres reciben el complemento de forma automática, los padres deben demostrar que sus carreras profesionales se han visto interrumpidas o afectadas por el nacimiento o adopción de sus hijos.
Esta disparidad en el tratamiento ha llevado al TJUE a instar a España a otorgar el complemento a los hombres de manera automática, al igual que se hace con las mujeres. La sentencia subraya que la protección de la maternidad no justifica la discriminación hacia los hombres, quienes pueden encontrarse en situaciones comparables a las de las mujeres en términos de cuidado de los hijos. El tribunal ha enfatizado que la normativa actual perpetúa un trato desigual, lo que contraviene los principios de igualdad establecidos en la directiva europea.
### Implicaciones de la Sentencia del TJUE
La decisión del TJUE tiene importantes implicaciones para el sistema de pensiones en España. En primer lugar, plantea la necesidad de revisar la legislación vigente para garantizar que tanto hombres como mujeres reciban un trato equitativo en el acceso a los complementos de pensión. Esto podría implicar la eliminación de los requisitos adicionales que actualmente afectan a los padres, permitiendo así que ambos progenitores sean tratados de manera justa en situaciones similares.
Además, el tribunal ha sugerido que se considere la posibilidad de otorgar el complemento a ambos progenitores sin que la concesión a uno de ellos implique la supresión del complemento ya reconocido a la madre. Esto significaría que, en lugar de que el complemento se asigne únicamente al progenitor con la menor pensión, ambos padres podrían beneficiarse de esta ayuda, lo que contribuiría a reducir la brecha de género en las pensiones.
Sin embargo, el TJUE también ha dejado claro que la compatibilidad de estas medidas con la legislación europea sobre igualdad es competencia de los jueces. Esto implica que cualquier cambio en la normativa deberá ser evaluado cuidadosamente para asegurar que se ajusta a los principios de igualdad y no discriminación.
La sentencia del TJUE se produce en un contexto en el que la brecha de género en las pensiones sigue siendo un tema candente en España y en toda Europa. Las estadísticas muestran que las mujeres tienden a recibir pensiones significativamente más bajas que los hombres, en parte debido a interrupciones en sus carreras profesionales relacionadas con la maternidad. La legislación actual, aunque busca abordar esta desigualdad, ha sido considerada insuficiente por el tribunal, lo que pone de manifiesto la necesidad de una reforma más profunda en el sistema de pensiones.
En resumen, la reciente decisión del TJUE representa un paso importante hacia la igualdad de género en el ámbito de las pensiones en España. La necesidad de revisar la normativa para garantizar un trato equitativo entre hombres y mujeres es más urgente que nunca. A medida que el debate sobre la igualdad de género continúa, será fundamental que los legisladores españoles tomen en cuenta las recomendaciones del tribunal y trabajen hacia un sistema de pensiones que refleje verdaderamente los principios de igualdad y justicia social.