Las acciones del Banco Sabadell han experimentado un notable aumento del 5,22% en la bolsa, destacándose frente a las del BBVA, que solo subieron un 1,44%. Este repunte rompe la correlación que ambas entidades habían mantenido en los últimos meses y genera una presión considerable sobre el BBVA, que busca adquirir el Sabadell. La diferencia entre el valor de mercado del Sabadell y el precio implícito de la oferta pública de adquisición (OPA) del BBVA ha alcanzado un 10%, lo que sugiere que el banco comprador deberá mejorar su propuesta para asegurar el éxito de la operación.
La capitalización del Banco Sabadell se sitúa ahora en 15.050 millones de euros, con un precio por acción de 2,84 euros. En el contexto de la OPA, el canje propuesto es de una acción del BBVA por cada 5,35 acciones del Sabadell, además de un pago adicional de 0,7 céntimos. Este nuevo escenario resulta menos favorable para los accionistas del Sabadell, quienes podrían beneficiarse más si decidieran vender sus acciones en el mercado.
Analistas como Nuria Álvarez, de Renta 4, han señalado que para que el BBVA logre hacerse con más del 50% del Sabadell, es imperativo que mejore su oferta. La brecha del 10% entre el valor de mercado y la oferta actual es un indicador claro de que los accionistas del Sabadell están en una posición más fuerte. Desde Jefferies, se ha indicado que la venta de TSB por parte del Sabadell no afecta la lógica de la compra, aunque se reconoce que los términos actuales de la OPA valoran al Sabadell con un descuento significativo.
La reciente venta de TSB al Santander por 3.100 millones de euros ha sido vista como un movimiento que ha incrementado el valor del Sabadell, lo que ha llevado a los inversores a exigir un mayor retorno. A pesar de que el dividendo extraordinario previsto para principios de 2026 ha generado expectativas, también ha suscitado dudas sobre el futuro crecimiento del banco. El compromiso del Sabadell de repartir 3.800 millones de euros entre sus accionistas, que incluye 2.500 millones de la venta de TSB y 1.300 millones de sus resultados financieros, ha añadido una capa de complejidad a la situación.
El 24 de julio, el Sabadell presentará su nuevo plan estratégico, justo antes de que el BBVA informe sobre sus resultados semestrales. Algunos analistas sugieren que el BBVA debería elevar su oferta en un 27% para alcanzar el valor real del Sabadell. Nicolas Marmurek, de Square Global, ha advertido que el BBVA podría verse obligado a convocar una nueva junta de accionistas, lo que podría retrasar aún más el proceso de adquisición. Por otro lado, Bank of America ha adoptado un enfoque más cauteloso, sugiriendo que la venta de TSB no interfiere con la estrategia del BBVA, aunque también reconoce que hay margen para mejorar las condiciones de la OPA.
En un giro interesante, las acciones del Santander también han visto un aumento del 2,23% tras la adquisición de TSB, lo que contrasta con la tendencia habitual de que las acciones de una empresa caigan tras una gran compra. Los analistas creen que, aunque la adquisición no es barata, el Santander tiene el potencial de obtener sinergias significativas, estimadas en alrededor de 400 millones de libras. Esto representa un ahorro del 13% de los costos de la entidad resultante o el 50% de los costos actuales del TSB.
El enfoque del Santander es similar al que el BBVA ha defendido en su OPA sobre el Sabadell, donde la integración de plataformas tecnológicas se presenta como una oportunidad para generar sinergias. Los analistas destacan que estas sinergias tecnológicas son ahora más relevantes que en años anteriores, lo que podría beneficiar a ambas entidades en el futuro.
En resumen, el panorama actual en el que se encuentran el Banco Sabadell y el BBVA es complejo y está lleno de incertidumbres. La presión sobre el BBVA para mejorar su oferta es palpable, y los próximos movimientos de ambos bancos serán cruciales para determinar el futuro de esta operación. Los accionistas del Sabadell están en una posición favorable, y el mercado está atento a cómo se desarrollarán los acontecimientos en las próximas semanas.