La imagen icónica de los bomberos a menudo está asociada a la lucha contra incendios, sin embargo, en Bizkaia, esta es solo una parte de su labor. Según el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Diputación, solo una de cada cuatro intervenciones corresponde a la extinción de fuegos. Con una media de 19 avisos diarios, las actividades de salvamento y asistencias técnicas son las que predominan en su trabajo diario.
El diputado de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Ager Izagirre, presentó recientemente la memoria del servicio correspondiente al año 2024, revelando que el año pasado los bomberos forales realizaron un total de 6.887 salidas. Este número refleja una media de 19 avisos atendidos cada día, aunque en jornadas de condiciones climáticas adversas, como fuertes rachas de viento, esta cifra puede aumentar considerablemente. Por ejemplo, el 69 de octubre, los bomberos tuvieron que actuar en 69 ocasiones para asegurar elementos en edificios y retirar árboles que representaban un riesgo.
Las asistencias técnicas, que incluyen la retirada de elementos peligrosos y la eliminación de nidos de avispas, constituyen casi la mitad de las intervenciones realizadas por los bomberos, alcanzando un 41,27% del total. En particular, las salidas para eliminar nidos de avispas han sido significativas, con un total de 909 intervenciones en el último año, lo que equivale a casi tres al día. Esta tendencia refleja un cambio en la naturaleza de las emergencias que enfrentan los bomberos, donde los incendios han disminuido, pero las asistencias técnicas han aumentado.
En términos de estacionalidad, los meses de verano y principios de otoño son los más activos para los parques de bomberos en Bizkaia. El parque de bomberos de Urioste fue el que más salidas registró, representando un 30,25% del total de intervenciones. Otros parques destacados fueron los de Artaza y Basauri, que también tuvieron un número considerable de salidas. En cuanto a los municipios, Barakaldo se posicionó como el que más veces requirió la intervención de los bomberos, seguido de Getxo, Basauri, Leioa, Portugalete y Santurtzi. Estos municipios, que son los más poblados de la región, excluyendo Bilbao, que cuenta con su propio servicio de bomberos, reflejan la demanda de servicios de emergencia en áreas densamente pobladas.
A pesar de la disminución en el número de incendios y labores de salvamento, la actividad general de los bomberos ha mostrado una ligera tendencia a la baja, con una intervención menos al día en comparación con el año anterior. Esta reducción puede estar relacionada con la disminución de incidentes graves, aunque el aumento en las asistencias técnicas sugiere que los bomberos están adaptándose a nuevas necesidades en la comunidad.
La labor de los bomberos en Bizkaia es un claro ejemplo de cómo estos profesionales no solo se dedican a apagar incendios, sino que también juegan un papel crucial en la seguridad y bienestar de la comunidad a través de diversas intervenciones. Desde la eliminación de nidos de avispas hasta la gestión de situaciones de riesgo durante condiciones climáticas adversas, su trabajo es esencial para mantener la seguridad pública. La evolución de sus funciones refleja un cambio en las necesidades de la sociedad, donde la prevención y la asistencia técnica se han vuelto tan importantes como la extinción de incendios.