En el año 2007, la sociedad que gestiona las participaciones de La Caixa adoptó el nombre de Criteria, un término que proviene del griego «kriterion», que significa «actuar con reflexión y buen juicio». Esta decisión no fue meramente nominal, sino que reflejó un enfoque estratégico en la toma de decisiones de inversión. En ese momento, Francisco Reynés fue nombrado director general, sucediendo a Marcelino Armenter, quien más tarde regresaría a Criteria. Reynés, tras su paso por Abertis, vuelve a la vicepresidencia ejecutiva de Criteria, con sede en Barcelona, donde la entidad ha recuperado su presencia tras un periodo de reubicación en Palma de Mallorca.
Criteria, bajo la presidencia de Isidro Fainé, se ha consolidado como el mayor inversor privado de España, con una cartera que incluye importantes empresas como Gas Natural (actualmente Naturgy) y Telefónica. Sin embargo, no se debe pasar por alto que CaixaBank, la joya de la corona de la entidad, no formaba parte de esta cartera en su momento. En la actualidad, Criteria controla un 31% de CaixaBank, lo que refleja un cambio significativo en la estructura de propiedad y control.
### La Evolución de Criteria y sus Inversiones
Desde su creación, Criteria ha experimentado un crecimiento notable en el valor de sus participaciones, que actualmente ascienden a 30.400 millones de euros. Este aumento se debe en gran parte a las decisiones estratégicas tomadas por el equipo anterior, liderado por Ángel Simón, quien realizó adquisiciones clave en sectores como la construcción y el capital privado. Entre las inversiones más destacadas se encuentran ACS, Puig, Interparking y Colonial, aunque la operación de Celsa aún está en el aire.
El plan estratégico diseñado por Simón se mantendrá bajo la dirección de Reynés, quien se enfrenta a la tarea de continuar con la expansión y diversificación de la cartera de Criteria. La empresa, que no cotiza en bolsa, había sido previamente dirigida por Reynés, quien lideró su salida al mercado. Esta experiencia será crucial para enfrentar los nuevos desafíos que se presenten en el futuro.
La estructura de Criteria se organiza en cuatro grandes carteras: la estratégica, la de diversificación, la de capital privado y la inmobiliaria. Esta diversificación ha permitido que la sociedad no solo crezca en valor, sino que también genere beneficios significativos. En el año 2024, el beneficio neto de Criteria aumentó un 30%, alcanzando los 1.061 millones de euros. Este crecimiento ha permitido a Criteria aportar 430 millones de euros a su accionista único, la Fundación La Caixa, lo que representa un incremento del 8% respecto al año anterior.
### Impacto en la Fundación La Caixa y la Obra Social
Los dividendos generados por Criteria son fundamentales para la Fundación La Caixa, que ha podido contar con el mayor presupuesto de su historia, alcanzando los 655 millones de euros destinados a obra social. Este impacto positivo en la Fundación es un claro reflejo de la estrategia de inversión basada en el «kriterion», que ha guiado las decisiones de Criteria a lo largo de los años.
La Fundación La Caixa, a través de estos fondos, ha podido llevar a cabo una amplia gama de proyectos sociales, culturales y educativos, beneficiando a miles de personas en toda España. La capacidad de Criteria para generar ingresos sostenibles es, por lo tanto, crucial no solo para su propio crecimiento, sino también para el bienestar de la sociedad en general.
El regreso de Francisco Reynés a Criteria marca el inicio de un nuevo capítulo en la historia de la entidad. Con su experiencia y un equipo consolidado, se espera que Criteria continúe su trayectoria de éxito, manteniendo su enfoque en la reflexión y el buen juicio en cada decisión de inversión. La combinación de una cartera diversificada y un compromiso con la responsabilidad social posiciona a Criteria como un actor clave en el panorama económico español, listo para enfrentar los retos del futuro y seguir contribuyendo al desarrollo de la sociedad.