El parlamentario del PNV, Aitor Urrutia, ha manifestado la necesidad de un nuevo Estatuto que asegure el cumplimiento de los derechos del pueblo vasco, en el marco de la celebración del aniversario del Estatuto de Gernika. En una reciente intervención en Radio Euskadi, Urrutia ha destacado que, a pesar de los avances logrados desde su promulgación en 1979, el Estatuto ha sufrido procesos de erosión y recentralización que han puesto en duda su efectividad.
### La necesidad de un nuevo marco estatutario
Urrutia ha subrayado que, 46 años después de la aprobación del Estatuto de Gernika, es fundamental contar con un nuevo texto que no solo reconozca los derechos del pueblo vasco, sino que también establezca un marco de bilateralidad con el Estado. Según el parlamentario, este nuevo Estatuto debe ser la «clave de bóveda» para garantizar que la aceptación de acuerdos no implique la renuncia a derechos fundamentales.
El parlamentario ha señalado que el actual Estatuto ha sido objeto de erosión a lo largo de los años, lo que ha llevado a una situación en la que muchos de sus principios no se están cumpliendo. «El espíritu del pacto está en duda», ha afirmado, enfatizando la necesidad de un sistema de garantías que impida el incumplimiento y la erosión de los derechos autonómicos.
Urrutia ha hecho un llamado a la reflexión sobre la importancia de un nuevo Estatuto que contemple las realidades actuales y que permita al pueblo vasco avanzar en su autogobierno. En su opinión, es crucial que este nuevo marco esté diseñado para evitar que se repitan situaciones de recentralización que han afectado la autonomía vasca en el pasado.
### Propuesta para el Ararteko
En otro orden de cosas, Urrutia ha abordado la propuesta del PNV y el PSE para que Mikel Mancisidor sea el próximo Ararteko, un cargo que requiere el respaldo de tres quintas partes de la Cámara. El parlamentario ha defendido la candidatura de Mancisidor, destacando su trayectoria en la defensa de los derechos humanos y su compromiso con la gobernanza democrática.
Urrutia ha resaltado que Mancisidor cuenta con un perfil académico sólido y una experiencia profesional que le otorgan la neutralidad necesaria para desempeñar este importante rol. Según el parlamentario, su elección podría generar un consenso amplio entre las diferentes fuerzas políticas, lo que sería beneficioso para el funcionamiento de la institución del Ararteko.
La elección del nuevo Ararteko es un tema de gran relevancia en el Parlamento Vasco, ya que este cargo es fundamental para la defensa de los derechos de los ciudadanos y la supervisión de la administración pública. Urrutia ha expresado su confianza en que la negociación para la elección de Mancisidor avance de manera positiva, lo que podría contribuir a fortalecer la confianza en las instituciones vascas.
La situación actual del Estatuto de Gernika y la propuesta para el Ararteko son solo dos ejemplos de los desafíos que enfrenta el autogobierno vasco en un contexto político en constante cambio. La necesidad de un nuevo marco estatutario que garantice los derechos del pueblo vasco y la elección de un Ararteko que represente la neutralidad y la defensa de los derechos humanos son cuestiones que seguirán siendo objeto de debate en el Parlamento Vasco.
A medida que se acercan las elecciones y se intensifican las negociaciones políticas, el PNV y otras fuerzas políticas deberán trabajar juntos para encontrar soluciones que beneficien a la ciudadanía vasca y fortalezcan el autogobierno en el País Vasco. La historia del Estatuto de Gernika es una historia de lucha y reivindicación, y su futuro dependerá de la capacidad de los actores políticos para llegar a acuerdos que respeten y promuevan los derechos del pueblo vasco.
