El segundo trimestre del año suele ser un periodo favorable para el empleo en España, y este 2025 no ha sido la excepción. Con la llegada del verano, se ha observado un notable aumento en la creación de puestos de trabajo, así como una disminución en la tasa de desempleo. Según los últimos datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se han creado más de medio millón de nuevos empleos, alcanzando un total de 22.270.000 ocupados en el país. Este incremento de 503.300 nuevos puestos de trabajo es uno de los más significativos en la historia reciente, solo superado por el año 2023, cuando se registraron más de 620.000 nuevos empleos en el mismo periodo.
El crecimiento en la ocupación es un reflejo de la recuperación económica y de la dinámica positiva del mercado laboral. En este trimestre, la población activa también ha alcanzado un nuevo récord, con 24,8 millones de personas en edad de trabajar, lo que representa un aumento de 267.200 en comparación con el trimestre anterior. Este crecimiento en la población activa indica que más personas están buscando empleo, lo que a su vez contribuye a la mejora de la situación laboral en el país.
### Aumento del Empleo y Reducción del Desempleo
Uno de los aspectos más destacados de los datos del segundo trimestre es la reducción de la tasa de desempleo, que ha caído al 10,29%, la cifra más baja desde 2008. Esta disminución representa una caída de más de un punto porcentual en comparación con el trimestre anterior, lo que se traduce en 236.000 personas menos en situación de desempleo, dejando un total de 2,55 millones de desempleados en España. Esta tendencia es especialmente positiva, ya que la reducción del paro es más pronunciada que la del año anterior, lo que sugiere una mejora sostenida en el mercado laboral.
El sector privado ha sido el motor principal de esta creación de empleo, generando nueve de cada diez nuevos puestos de trabajo en el último trimestre. En concreto, el empleo en el sector privado ha crecido en 480.000 personas, alcanzando un total de 18,75 millones de ocupados. Por otro lado, el empleo público también ha experimentado un ligero aumento, con 22.900 nuevos empleos, lo que eleva el total de empleados públicos a 3,5 millones.
La estacionalidad del mercado laboral español es un factor a tener en cuenta, especialmente este año, ya que la Semana Santa se celebró en abril, lo que ha influido en la creación de empleo en el segundo trimestre. Sin embargo, los datos desestacionalizados también muestran un aumento en la ocupación y una disminución en el desempleo, lo que sugiere que la mejora en el mercado laboral no se debe únicamente a factores estacionales.
Desde el Ministerio de Economía se destaca que la estabilidad en el empleo está en aumento, con un crecimiento de la ocupación indefinida de 354.600 trabajadores en el segundo trimestre, alcanzando un total de 16,05 millones de personas con contratos estables. Este aumento en la estabilidad laboral es un indicador positivo de la salud del mercado laboral español.
### Impacto en los Hogares y la Economía
La mejora en el mercado laboral también se refleja en la situación de los hogares españoles. Según los datos, ya hay más de 12 millones de hogares en los que todos sus miembros activos están ocupados, lo que representa un aumento de 290.300 hogares en el último trimestre. Este incremento es un signo de que la recuperación económica está beneficiando a un mayor número de familias, lo que a su vez puede tener un impacto positivo en el consumo y en la economía en general.
La creación de empleo y la reducción del desempleo son factores clave para la estabilidad económica de un país. En este sentido, el aumento en la ocupación y la disminución del paro en España durante el segundo trimestre de 2025 son señales alentadoras que sugieren una tendencia positiva en el mercado laboral. A medida que se avanza hacia la segunda mitad del año, será crucial seguir monitoreando estos indicadores para evaluar la sostenibilidad de esta recuperación y su impacto en la economía en su conjunto.