La Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) ha llevado a cabo un estudio exhaustivo sobre su huella ambiental, revelando que el transporte representa un asombroso 60% del gasto energético total de la institución. Este hallazgo pone de manifiesto la necesidad urgente de adoptar medidas que promuevan la sostenibilidad dentro de la universidad, especialmente en lo que respecta a los hábitos de transporte de su comunidad.
El grupo EHU-Aztarna, encargado de la investigación, ha utilizado herramientas avanzadas para calcular la huella ambiental, incluyendo el programa OpenLCA y la base de datos Ecoinvent. La metodología empleada, conocida como CML Midpoint, permite evaluar de manera precisa el impacto de diferentes actividades en el medio ambiente. Además del transporte, el estudio también analizó otros factores como el consumo de energía, la generación de residuos y el uso de materiales.
Uno de los aspectos más destacados del estudio es que, además del transporte, las infraestructuras informáticas de la universidad representan un 9,6% del total de la huella ambiental. Esto sugiere que la digitalización y el uso de tecnologías también tienen un impacto significativo en la sostenibilidad de la institución. La incineración de residuos urbanos generados en la universidad también contribuye a la ecotoxicidad, lo que subraya la necesidad de implementar prácticas más sostenibles en la gestión de residuos.
Para abordar estos desafíos, el estudio propone varias claves para mejorar la sostenibilidad de la UPV/EHU. En primer lugar, se sugiere un cambio en los hábitos de transporte de la comunidad universitaria. Esto podría incluir la promoción del uso de bicicletas, el transporte público y la creación de incentivos para aquellos que opten por métodos de transporte más sostenibles. Además, se destaca la importancia de lograr un equilibrio entre las actividades presenciales y las online, lo que podría reducir la necesidad de desplazamientos y, por ende, el gasto energético asociado.
La investigación también pone de relieve la importancia de la concienciación y la educación en torno a la sostenibilidad. La comunidad universitaria, incluidos estudiantes y personal, debe estar informada sobre el impacto de sus decisiones diarias en el medio ambiente. Esto podría lograrse a través de campañas de sensibilización, talleres y programas educativos que fomenten un estilo de vida más sostenible.
La UPV/EHU no es la única institución que enfrenta estos desafíos. Muchas universidades en todo el mundo están luchando por reducir su huella ambiental y promover prácticas sostenibles. Sin embargo, el estudio de la UPV/EHU destaca la necesidad de un enfoque específico y adaptado a las circunstancias de cada institución. La implementación de estrategias efectivas requerirá la colaboración de todos los miembros de la comunidad universitaria, así como un compromiso a largo plazo por parte de la administración.
En conclusión, el estudio realizado por la UPV/EHU proporciona una visión clara de los desafíos ambientales que enfrenta la institución, así como de las oportunidades para mejorar su sostenibilidad. Al centrarse en el transporte y otros factores clave, la universidad puede dar pasos significativos hacia un futuro más sostenible. La implementación de cambios en los hábitos de transporte y la promoción de un equilibrio entre las actividades presenciales y online son pasos cruciales para reducir la huella ambiental y contribuir a un entorno más saludable y sostenible para todos.