El sector de los centros de datos en Aragón está experimentando un crecimiento notable, y la reciente inversión del Grupo Samca es un claro ejemplo de este auge. Este gigante industrial aragonés, con más de un siglo de historia, ha decidido dar un paso firme en el ámbito tecnológico al anunciar una inversión de 2.600 millones de euros para la construcción de tres campus de datos en Luceni, una localidad situada a 35 kilómetros de Zaragoza. Esta iniciativa no solo representa un avance significativo en la infraestructura tecnológica de la región, sino que también promete generar un impacto económico considerable.
La noticia fue revelada por el presidente aragonés, Jorge Azcón, quien subrayó la importancia de contar con una empresa de capital 100% aragonés en un proyecto de tal magnitud. Azcón expresó su orgullo por la implicación del Grupo Samca en el desarrollo de la comunidad, destacando que esta inversión es un claro indicador de la confianza que tienen en el futuro de Aragón. Guillermo Luengo, vicepresidente del grupo, también se mostró entusiasta, afirmando que su compromiso con la región es firme y que están emocionados por invertir en un sector que consideran fundamental para el crecimiento económico.
### Detalles del Proyecto Green IT Aragón
El proyecto, denominado Green IT Aragón, se desarrollará en tres parcelas que suman un total de 46,4 hectáreas al sur de Luceni. Estas parcelas están estratégicamente ubicadas a ambos lados de la autovía de Logroño (A-68) y junto al Canal Imperial de Aragón, que será la fuente de agua necesaria para la refrigeración de los servidores. Aunque aún no se ha determinado la cantidad exacta de agua que se requerirá, la planificación inicial es prometedora.
Durante la fase de construcción de los centros de datos, se estima que se generarán hasta 2.300 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos. La intención del Grupo Samca es que, tras obtener la declaración de Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA), las obras comiencen el próximo año. Se prevé que el proyecto se ejecute en tres fases, con la expectativa de que los centros comiencen a operar en 2028 y alcancen su pleno rendimiento en 2030, momento en el cual se estima que emplearán a 320 personas de manera directa.
Además de la creación de empleo, Azcón ha señalado que, en los primeros diez años de funcionamiento, el Grupo Samca podría aportar hasta 472 millones de euros a la Hacienda de la comunidad. Este aspecto económico es crucial, ya que no solo se trata de una inversión en infraestructura, sino también de un impulso significativo para la economía local.
### Energía Sostenible y Compromiso Ambiental
Uno de los aspectos más destacados del proyecto Green IT Aragón es su compromiso con la sostenibilidad. A diferencia de otros proyectos similares, la inversión del Grupo Samca ya cuenta con el suministro eléctrico asegurado para su primera fase, con 131 megavatios de potencia concedida por Red Eléctrica. La previsión es que esta capacidad se amplíe a 181 MW en una segunda fase y, potencialmente, a 300 MW en una tercera ampliación.
Un factor diferenciador de este proyecto es que los centros de datos utilizarán energía verde propia, generando entre el 50% y el 60% de su consumo a partir de fuentes renovables. Esto se logrará mediante la repotenciación de cinco de los siete parques eólicos que la filial energética de Samca, Molinos de Ebro, ya opera en la zona. La modernización de estos parques incluye la sustitución de aerogeneradores antiguos por modelos de última generación, lo que no solo reducirá el impacto visual, sino que también minimizará el efecto sobre la avifauna, gracias a sistemas de detección y parada selectiva ante la presencia de aves.
Además, el proyecto contempla la ampliación de la potencia de uno de los parques eólicos, así como la modificación de tres subestaciones y la construcción de tres líneas directas de suministro eléctrico a los centros de datos. Estas líneas, que suman más de 43 kilómetros, serán soterradas para reducir su impacto ambiental.
El Grupo Samca, que ha evolucionado desde sus inicios en la minería hasta convertirse en un actor clave en diversos sectores como el logístico, el agroalimentario y las energías renovables, emplea actualmente a unas 4.000 personas. Su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo económico de Aragón se refleja en cada uno de sus proyectos, y la inversión en los centros de datos es una clara manifestación de esta filosofía.
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha afirmado que su Gobierno no tiene intención de limitar la llegada de nuevos centros de datos a la región, a pesar de las preocupaciones que han surgido en torno al consumo de agua y energía. En un contexto donde se han presentado numerosos proyectos en el último año y medio, las Cortes regionales han aprobado la creación de una comisión especial de estudio para analizar estos desarrollos, asegurando que se consideren todos los aspectos relacionados con la sostenibilidad y el impacto en la comunidad.