Close Menu
    Categorías
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    Ultimas noticias

    El Reconocimiento de Palestina: Un Debate Internacional en Ascenso

    El Lento Proceso de Fusión entre BBVA y Sabadell: Necesidad de Reformas Regulatorias

    La Intensificación del Conflicto Israel-Palestina: Reconocimientos Internacionales y Respuestas Bélicas

    Obtenga las últimas noticias

    Obtenga las últimas noticias creativas de La Victoria Digital sobre arte, diseño y negocios.

    Facebook X (Twitter)
    LA VICTORIA DIGITAL
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
      • España
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Lavictoriadigital
    • Home
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Buy Now
    Política

    El Gobierno Vasco acelera el cierre del Estatuto de Gernika

    adminBy admin22 de septiembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El Gobierno Vasco está intensificando sus esfuerzos para finalizar el Estatuto de Gernika antes de que finalice el año 2025. La consejera de Autogobierno, Maria Ubarretxena, ha anunciado que se enviarán diez documentos clave al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, durante los días 8, 9 y 10 de octubre. Estos documentos contienen los informes necesarios para avanzar en el traspaso de competencias que aún están pendientes de ser transferidas a Euskadi. La consejera ha enfatizado que la parte vasca ha completado su trabajo y ahora depende del Gobierno central dar respuesta a estas solicitudes.

    La urgencia de este proceso es evidente, ya que el plazo para cerrar el Estatuto se ha fijado para el 31 de diciembre de 2025. Ubarretxena ha declarado que ambos gobiernos deben acelerar las negociaciones para cumplir con este objetivo. Hasta el momento, no se ha solicitado una extensión del plazo, lo que indica que ambas partes están comprometidas a cumplir con el calendario establecido. La consejera ha destacado que el cierre del Estatuto de Gernika sería un hito histórico para Euskadi, ya que permitiría la transferencia de competencias que son fundamentales para la autonomía de la comunidad.

    ### Avances en la negociación de competencias

    Uno de los aspectos más destacados de las negociaciones es el traspaso de competencias relacionadas con la Seguridad Social. Recientemente, el Gobierno Vasco logró cerrar el primer bloque de este ámbito, que incluye el traspaso de prestaciones de desempleo. Sin embargo, aún quedan materias más complejas por abordar. Ubarretxena ha indicado que el departamento de Autogobierno está trabajando en el traspaso de aeropuertos, un tema que ha generado un gran interés en la comunidad.

    La consejera ha anunciado que la próxima semana se llevará a cabo la primera comisión en materia aeroportuaria, que se había pospuesto previamente. Esta comisión tiene como objetivo discutir el traspaso de los aeropuertos de Hondarribia, Loiu y Foronda, así como la gestión de los servicios de asistencia en tierra. Además, el Gobierno Vasco también está buscando la transferencia de la titularidad de los puertos de Pasaia y Bilbao, que actualmente pertenecen a la red de puertos del Estado. Este traspaso es considerado crucial para el desarrollo económico y logístico de Euskadi.

    Ubarretxena ha manifestado que el Gobierno Vasco está comprometido a avanzar en estas negociaciones y que se han abierto canales de diálogo con el Ministerio de Transportes y Aena para facilitar el proceso. La consejera ha subrayado la importancia de estos traspasos para la autonomía de Euskadi y ha instado al Gobierno central a colaborar para lograr un acuerdo beneficioso para ambas partes.

    ### Desafíos y expectativas en el proceso

    A pesar de los avances, el camino hacia la finalización del Estatuto de Gernika no está exento de desafíos. La complejidad técnica de algunas de las competencias pendientes puede dificultar las negociaciones. Sin embargo, el Gobierno Vasco se muestra optimista y está dispuesto a trabajar de manera proactiva para superar estos obstáculos. La consejera ha señalado que es fundamental mantener un diálogo abierto y constructivo con el Gobierno central para garantizar que se cumplan los plazos establecidos.

    La presión del tiempo es un factor clave en este proceso. Con el final del año 2025 a la vista, ambas administraciones deben trabajar de manera coordinada para asegurar que se cumplan los compromisos adquiridos. Ubarretxena ha reiterado que el trabajo que queda por delante es considerable, pero que el objetivo de cerrar el Estatuto de Gernika es alcanzable si se mantiene el enfoque y la determinación necesarios.

    En resumen, el Gobierno Vasco está en una fase crítica de las negociaciones para cerrar el Estatuto de Gernika. Con el envío de los diez documentos clave y la próxima comisión en materia aeroportuaria, se espera que se den pasos significativos hacia la transferencia de competencias. La colaboración entre el Gobierno Vasco y el Gobierno central será esencial para lograr un acuerdo que beneficie a Euskadi y fortalezca su autonomía.

    cierre estatuto gernika Gobierno vasco
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleEl Atlético de Madrid y su Crisis como Visitante: Un Análisis Detallado
    Next Article Consejos para un Regreso al Cole Sin Estrés
    admin
    • Website

    Related Posts

    Eugenio Ibarzabal y su mirada sobre la historia de Gipuzkoa

    22 de septiembre de 2025

    Desafíos Legislativos en el Congreso: La Tensión entre Junts y Podemos

    22 de septiembre de 2025

    Euskadi y su papel en la Europa del futuro: Demandas del lehendakari Pradales

    22 de septiembre de 2025

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    El Reconocimiento de Palestina: Un Debate Internacional en Ascenso

    22 de septiembre de 2025

    El Lento Proceso de Fusión entre BBVA y Sabadell: Necesidad de Reformas Regulatorias

    22 de septiembre de 2025

    La Intensificación del Conflicto Israel-Palestina: Reconocimientos Internacionales y Respuestas Bélicas

    22 de septiembre de 2025
    Advertisement
    Demo
    Demo
    Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • Twitter
    Demo
    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    CATEGORÍAS
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología

    Compañia

    • Publicidad
    • Contacto
    • Política de Privacidad
    Últimas noticias
    • El Reconocimiento de Palestina: Un Debate Internacional en Ascenso
    • El Lento Proceso de Fusión entre BBVA y Sabadell: Necesidad de Reformas Regulatorias
    • La Intensificación del Conflicto Israel-Palestina: Reconocimientos Internacionales y Respuestas Bélicas
    • Eugenio Ibarzabal y su mirada sobre la historia de Gipuzkoa
    • La ONU en su 80 Aniversario: Desafíos y Crisis en un Mundo Cambiante
    • BBVA Mejora su Oferta por Sabadell: Impacto en el Mercado y Reacciones de los Inversores
    • Tensiones en Europa: Rusia y las Acusaciones de Violación del Espacio Aéreo
    © 2025 Diseñado por la Victoria Digital

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.