En un contexto político en constante evolución, el parlamentario del PNV, Markel Olano, ha compartido sus reflexiones sobre el futuro de Euskadi y la necesidad de un acercamiento entre su partido y EH Bildu. En una reciente entrevista, Olano abordó diversos temas que van desde la coalición con el PSE hasta la situación actual de la política vasca, destacando la importancia de la colaboración y el entendimiento entre diferentes fuerzas políticas.
**La Necesidad de Diálogo entre PNV y EH Bildu**
Markel Olano, quien ha sido un referente en la política vasca durante años, enfatiza que Euskadi necesita un acercamiento entre el PNV y EH Bildu, aunque reconoce que este proceso aún no está maduro. A pesar de las diferencias históricas y ideológicas entre ambos partidos, Olano sostiene que es fundamental encontrar puntos en común para avanzar hacia un futuro más colaborativo. «Nuestro país tiene que elegir su propio futuro y luego garantizar la relación de bilateralidad con el Estado», afirma, subrayando la importancia de un reconocimiento político que respete los derechos democráticos de Euskadi.
Olano también menciona que, aunque hay tensiones en la coalición actual con el PSE, estas son parte de la dinámica política y deben ser manejadas con normalidad. La relación entre el PNV y el PSE ha sido históricamente compleja, pero Olano cree que es vital mantener el diálogo y trabajar juntos en temas sociales y culturales. «Es importante llegar a acuerdos con el PSE en todos los aspectos», dice, refiriéndose a logros como la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) que han beneficiado a la sociedad vasca.
**El Rol de la Mujer en la Política Vasca**
Otro tema relevante que Olano aborda es el papel de la mujer en la política. La reciente elección de Maribel Vaquero como nueva portavoz en el Congreso es un paso hacia la igualdad de género dentro del PNV, aunque Olano reconoce que aún hay camino por recorrer. «Poco a poco el partido está haciendo un esfuerzo por dar a las mujeres el protagonismo que se merecen», señala, destacando que este cambio es necesario no solo en el PNV, sino en toda la sociedad.
Sin embargo, Olano también es consciente de las críticas que ha recibido el nuevo EBB por la falta de representación femenina. A pesar de que el reparto actual es de 10 hombres por 4 mujeres, él defiende que las negociaciones a veces llevan a resultados no deseados y que es un proceso que debe ser evaluado con deportividad. La inclusión de más mujeres en posiciones de liderazgo es una prioridad que el partido debe seguir persiguiendo.
**Desafíos y Oportunidades en la Política Vasca**
En cuanto a las relaciones con otros partidos, Olano menciona que la izquierda abertzale está intentando posicionarse como una alternativa al PNV, lo que podría generar un cambio en las alianzas políticas en Euskadi. Sin embargo, él advierte que este objetivo puede condicionar la política de EH Bildu. «A veces parece que hay cierto camuflaje por parte de la izquierda abertzale», dice, sugiriendo que la transparencia y la claridad son esenciales en la política.
El parlamentario también se refiere a la percepción de la ciudadanía sobre la política vasca, señalando que, en tiempos de crisis, las preocupaciones de la población tienden a centrarse en cuestiones económicas y sociales. «Cuando nosotros como país tenemos una relación muy conflictiva con el Estado, la ciudadanía tiene una visión más rotunda en algunas cuestiones», explica, sugiriendo que un enfoque más colaborativo podría ayudar a mejorar esta percepción.
**El Futuro de la Coalición y la Sostenibilidad de los Acuerdos**
Olano también reflexiona sobre el futuro de la coalición entre el PNV y el PSE, sugiriendo que, aunque hay fricciones, estas son parte de la normalidad política. «Las conversaciones discretas y la confianza entre los diferentes líderes ayudan mucho a superar estas fricciones», afirma, destacando su perfil conciliador y su deseo de evitar declaraciones que puedan exacerbar tensiones innecesarias.
La política en Euskadi está en un momento crucial, y las palabras de Markel Olano reflejan la necesidad de un enfoque más colaborativo y menos confrontativo. La búsqueda de un nuevo estatus para Euskadi, que incluya el derecho a decidir, es un tema que sigue en la agenda, y Olano se muestra optimista sobre la posibilidad de avanzar en este sentido, siempre que se mantenga un diálogo abierto y constructivo entre las diferentes fuerzas políticas.
En resumen, la visión de Markel Olano para el futuro de Euskadi se centra en la necesidad de construir puentes entre diferentes partidos, fomentar la inclusión de las mujeres en la política y abordar las preocupaciones de la ciudadanía de manera efectiva. A medida que el panorama político evoluciona, su enfoque conciliador y su compromiso con el diálogo serán fundamentales para enfrentar los desafíos que se avecinan en la política vasca.