El Cuatro y Medio, una de las competiciones más esperadas del mundo de la pelota vasca, da inicio este viernes en Alegia, marcando el comienzo de una emocionante temporada. La final se celebrará el 16 de noviembre en el frontón Bizkaia de Bilbao, un escenario que ha sido testigo de grandes momentos en la historia de este deporte. Sin embargo, este año el torneo se presenta con un matiz especial: la ausencia de un campeón defensor, lo que añade un aire de incertidumbre y emoción a la competición.
### La Ausencia de Unai Laso y Nuevos Aspirantes
La figura de Unai Laso, quien ha sido un referente en el Cuatro y Medio, no estará presente en esta edición. Laso, que ha estado lidiando con problemas de rodilla, decidió renunciar a defender su título tras una operación de tendinopatía rotuliana. Esta decisión ha dejado un vacío en el torneo, ya que Laso ha sido uno de los pelotaris más destacados en los últimos años. Su ausencia abre la puerta a nuevos talentos y a aquellos que buscan aprovechar esta oportunidad para brillar.
Baiko Pilota, la promotora que gestiona a varios de los competidores, ha alineado a pelotaris como Erik Jaka y Jon Ander Peña. Jaka, semifinalista en la edición anterior, y Peña, actual campeón del Cuatro y Medio de San Fermín, son considerados serios aspirantes al título. Peña, tras recuperarse de una lesión, ha demostrado un crecimiento notable en su juego y se presenta como un competidor fuerte en esta modalidad tan exigente.
Por otro lado, Aspe, la otra gran promotora del torneo, cuenta con figuras como Peio Etxeberria y Jokin Altuna. Etxeberria, finalista en 2024, y Altuna, un competidor habitual en las finales, son considerados favoritos para llevarse la txapela que ha quedado huérfana tras la salida de Laso. Altuna, en particular, ha mantenido un nivel de rendimiento excepcional, habiendo participado en ocho finales consecutivas hasta el año pasado.
### El Formato y las Fechas Clave del Torneo
El formato del Cuatro y Medio se caracteriza por su intensidad y la exigencia física que requiere de los pelotaris. La competición comenzará con una serie de partidos en diferentes localidades, siendo Alegia el punto de partida. Este viernes, Iñaki Artola abrirá el torneo enfrentándose a Joanes Bakaikoa, mientras que en Zalla se llevará a cabo otro encuentro entre Iker Larrazabal y Iraitz Zubizarreta III. La jornada del sábado se trasladará a Soria, donde se enfrentarán Darío Gómez y Javier Zabala, entre otros.
El torneo se desarrollará a lo largo de varias semanas, con partidos programados en diferentes localidades como Atarrabia, Azkoitia, Bilbao y Lekunberri. La liguilla de cuartos de final se llevará a cabo en dos fines de semana, lo que permitirá a los pelotaris demostrar su habilidad y resistencia en la cancha. La final, que se celebrará en el Bizkaia, será el punto culminante de esta emocionante competición, donde se espera que los mejores pelotaris se enfrenten en una batalla por la gloria.
Además, la edición de este año se caracteriza por la ausencia de eliminatorias previas, lo que significa que los pelotaris deberán estar en su mejor forma desde el primer partido. Esto añade un nivel adicional de presión y emoción, ya que cada encuentro será crucial para avanzar en el torneo.
### La Importancia de la Competición en el Contexto Actual
El Cuatro y Medio no solo es un torneo que destaca por su competitividad, sino que también juega un papel importante en la promoción de la pelota vasca y en la cultura deportiva del País Vasco. La ausencia de un campeón como Laso puede ser vista como un desafío, pero también como una oportunidad para que nuevos talentos se hagan un nombre en este deporte.
Las empresas que gestionan la competición están trabajando para asegurar que el Cuatro y Medio mantenga su relevancia y atractivo. Con la final programada para el 16 de noviembre, se espera que la afición se sume a esta celebración del deporte, apoyando a sus pelotaris favoritos y disfrutando de la emoción que solo el Cuatro y Medio puede ofrecer.
En un contexto donde la pelota vasca sigue evolucionando, la llegada de nuevos talentos y la competencia entre las diferentes promotoras son elementos clave para el futuro del deporte. La temporada 2025 promete ser emocionante y llena de sorpresas, y los aficionados están ansiosos por ver quién se alzará con la txapela en esta edición del Cuatro y Medio.