Close Menu
    Categorías
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    Ultimas noticias

    Negociaciones Presupuestarias en Gipuzkoa: Un Acercamiento entre el Gobierno Foral y Elkarrekin Podemos

    La Nueva Investigación de Bruselas contra Google: Implicaciones para los Medios de Comunicación

    La Controversia de Lamine Yamal: Defensa y Compromiso en la Selección Española

    Obtenga las últimas noticias

    Obtenga las últimas noticias creativas de La Victoria Digital sobre arte, diseño y negocios.

    Facebook X (Twitter)
    LA VICTORIA DIGITAL
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
      • España
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Lavictoriadigital
    • Home
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Buy Now
    Actualidad

    El Bloqueo a la Propuesta de un Salario Mínimo Propio en Euskadi

    adminBy admin13 de noviembre de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La reciente decisión del Parlamento Vasco de rechazar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que buscaba establecer un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) propio en Euskadi ha generado un intenso debate en la sociedad vasca. Esta propuesta, respaldada por más de 138,000 firmas, fue bloqueada por los grupos parlamentarios PNV, PSE-EE, PP y Vox, quienes argumentaron que la regulación del SMI es una competencia exclusiva del Estado. Este artículo explora las implicaciones de esta decisión y las reacciones de los diferentes actores políticos y sociales involucrados.

    La ILP fue presentada por varios sindicatos, incluyendo ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde, y tenía como objetivo modificar el Estatuto de los Trabajadores para permitir que las comunidades autónomas regulen su propio SMI. La propuesta fue registrada en la Cámara vasca el 21 de agosto y, tras su rechazo en el pleno, se ha convertido en el centro de críticas por parte de los defensores de la iniciativa.

    ### Reacciones de los Defensores de la ILP

    El rechazo a la ILP ha sido calificado por sus defensores como un acto de desprecio hacia la voluntad popular. Mitxel Lakuntza, secretario general de ELA, expresó que esta decisión representa una «renuncia al autogobierno» y un «fraude antidemocrático». Lakuntza argumentó que el SMI actual en España, fijado en 1,184 euros mensuales, no es suficiente para vivir dignamente en Euskadi, donde el costo de vida es considerablemente más alto. Además, enfatizó que no existen obstáculos legales para modificar el Estatuto de los Trabajadores, sugiriendo que la resistencia a la propuesta es de naturaleza política.

    Pello Otxandiano, portavoz de EH Bildu, también criticó el veto a la ILP, señalando que cerrar la puerta a un debate democrático es un acto grave. Otxandiano destacó la importancia de que Euskadi tenga la capacidad de establecer un SMI que refleje las condiciones económicas y sociales de la región. En este sentido, hizo un llamado a la necesidad de un estatus político que otorgue competencias en materia sociolaboral, lo que permitiría a la comunidad autónoma regular su propio salario mínimo.

    ### Argumentos en Contra de la ILP

    Por otro lado, los partidos que se opusieron a la ILP, como el PNV y el PSE, argumentaron que la regulación del SMI debe ser una competencia estatal. Markel Aranburu, del PNV, afirmó que cualquier modificación en este ámbito debería ser tratada como una ley marco, dado que afecta a todas las comunidades autónomas. Esta postura se basa en la idea de que un SMI diferenciado podría generar desigualdades entre trabajadores de diferentes regiones de España.

    Ekain Rico, del PSE, también se pronunció en contra de la ILP, sugiriendo que la propuesta podría crear diferencias «injustas» entre los trabajadores de distintas zonas del país. A pesar de la oposición, algunos miembros de Sumar, como Jon Hernández, apoyaron la necesidad de debatir la ILP en el Parlamento, aunque no coincidieron con su contenido. Hernández advirtió que la falta de un SMI adecuado podría llevar a una fragmentación del mercado laboral en España.

    ### Contexto de la Propuesta

    La ILP presentada no es un caso aislado. Este es el segundo intento en menos de dos meses en el que el Parlamento Vasco rechaza una iniciativa legislativa popular. En septiembre, la Cámara también desestimó una ILP del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, que buscaba equiparar las pensiones más bajas al SMI, recibiendo igualmente solo el apoyo de EH Bildu y Sumar. Este patrón de rechazo ha suscitado preocupaciones sobre la capacidad de los ciudadanos para influir en la legislación a través de iniciativas populares.

    Los sindicatos que impulsaron la ILP han manifestado su intención de continuar luchando por un SMI propio. Garbiñe Aranburu, coordinadora general de LAB, criticó a PNV y PSE por no haber hecho esfuerzos para fomentar el diálogo con la patronal sobre la negociación de un salario mínimo. Aranburu subrayó que la lucha por un SMI adecuado en Euskadi no ha terminado y que seguirán movilizándose para presionar tanto al Gobierno como a la patronal.

    ### Implicaciones para el Futuro

    El rechazo a la ILP plantea interrogantes sobre el futuro de la regulación del SMI en Euskadi y la capacidad de los sindicatos para influir en las políticas laborales. La falta de un acuerdo entre la patronal y los sindicatos sobre un salario mínimo de convenio ha sido un obstáculo significativo. La negativa de Confebask a participar en negociaciones específicas sobre este tema ha sido criticada por los defensores de la ILP, quienes consideran que es fundamental establecer un diálogo para abordar las necesidades de los trabajadores.

    La situación actual refleja un contexto político complejo en el que las decisiones sobre el SMI están fuertemente influenciadas por las dinámicas entre los diferentes partidos y la patronal. La posibilidad de que Euskadi obtenga un SMI propio dependerá en gran medida de la voluntad política de los actores involucrados y de la capacidad de los sindicatos para movilizar a la población en apoyo de sus demandas.

    En resumen, el rechazo a la ILP para establecer un SMI propio en Euskadi ha generado un intenso debate sobre la autonomía y la capacidad de la comunidad para regular sus propias políticas laborales. La lucha por un salario mínimo adecuado continúa, y los sindicatos están decididos a seguir presionando para que se escuchen sus demandas en el Parlamento Vasco.

    bloqueo economía Euskadi propuesta salario mínimo
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleLa Ley de Amnistía y su Implicación en el Contexto Europeo
    Next Article Barrika Refuerza la Seguridad Vial con Nuevas Multas por Mal Estacionamiento
    admin
    • Website

    Related Posts

    Preparativos y Preocupaciones en Bilbao ante el Encuentro Euskadi-Palestina

    13 de noviembre de 2025

    Detenido en Zorrotza por tráfico de drogas en presencia de sus hijos

    13 de noviembre de 2025

    Desafíos en la Gestión Presupuestaria de la Educación Superior en Euskadi

    13 de noviembre de 2025

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    Negociaciones Presupuestarias en Gipuzkoa: Un Acercamiento entre el Gobierno Foral y Elkarrekin Podemos

    13 de noviembre de 2025

    La Nueva Investigación de Bruselas contra Google: Implicaciones para los Medios de Comunicación

    13 de noviembre de 2025

    La Controversia de Lamine Yamal: Defensa y Compromiso en la Selección Española

    13 de noviembre de 2025
    Advertisement
    Demo
    Demo
    Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • Twitter
    Demo
    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    CATEGORÍAS
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología

    Compañia

    • Publicidad
    • Contacto
    • Política de Privacidad
    Últimas noticias
    • Negociaciones Presupuestarias en Gipuzkoa: Un Acercamiento entre el Gobierno Foral y Elkarrekin Podemos
    • La Nueva Investigación de Bruselas contra Google: Implicaciones para los Medios de Comunicación
    • La Controversia de Lamine Yamal: Defensa y Compromiso en la Selección Española
    • El Valencia CF se Prepara para el Mercado de Invierno: Fichajes y Reorganización en el Horizonte
    • El Gobierno Español Evita una Derrota Parlamentaria en Energía Nuclear
    • Preparativos y Preocupaciones en Bilbao ante el Encuentro Euskadi-Palestina
    • El Futuro de Jesús Rodríguez: ¿Regreso al Betis en el Horizonte?
    © 2025 Diseñado por la Victoria Digital

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.