En los últimos años, el gasto en vacaciones de verano por parte de los españoles ha experimentado un notable incremento, alcanzando un 17% en comparación con los dos años anteriores. Este aumento se debe principalmente a la escalada de precios en el sector turístico, lo que ha comenzado a afectar el poder adquisitivo de las familias. Según un análisis reciente, el salario promedio de las ofertas de empleo publicadas en plataformas como InfoJobs solo se ha revalorizado en un 5% entre 2023 y 2024, lo que plantea un desajuste significativo entre el crecimiento de los gastos vacacionales y los ingresos de los trabajadores.
El Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) ha estimado que el presupuesto promedio para las vacaciones de este año es de 739 euros por persona, lo que representa un aumento de 62 euros respecto a 2024, cuando la cifra era de 677 euros. Este incremento del 9% en el gasto vacacional contrasta con el crecimiento salarial, que ha sido mucho más modesto. En 2023, el aumento salarial fue del 2%, lo que significa que el gasto en vacaciones ha superado el crecimiento de los salarios en siete puntos porcentuales.
### La Relación entre Salarios y Gasto Vacacional
La discrepancia entre el aumento del gasto en vacaciones y el crecimiento de los salarios es evidente. En los últimos dos años, el gasto vacacional ha crecido un 8% y un 9%, mientras que los salarios ofrecidos en las ofertas de empleo han aumentado solo un 3% y un 2%. Esta diferencia ha llevado a que el gasto vacacional represente un 2,7% del salario bruto promedio, un aumento de dos décimas en comparación con el año anterior. Esta tendencia al alza en la proporción del gasto vacacional respecto al salario se ha mantenido constante en los últimos años, lo que sugiere que las familias están destinando una parte cada vez mayor de sus ingresos a sus vacaciones.
Mónica Pérez, directora de Comunicación, Estudios y Relaciones Institucionales de InfoJobs, ha señalado que las vacaciones son esenciales para la desconexión de la rutina diaria. Sin embargo, el aumento de los gastos asociados a este periodo de descanso no está en consonancia con la evolución de los salarios. Esta situación podría ser una de las razones detrás de la ligera contracción del 0,8% en los viajes realizados por los turistas nacionales en 2024, según la Encuesta de Turismo de Residentes del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En 2024, los españoles realizaron 184,4 millones de viajes, una cifra que se sitúa por debajo de los 185,9 millones de viajes del año anterior. Además, estas cifras son significativamente inferiores a las de 2018, cuando se registraron 196 millones de viajes. Este descenso en la actividad turística se ha acentuado en el primer trimestre de 2025, donde se observó una caída del 14,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, con un total de 34,7 millones de viajes frente a los 40,6 millones del primer trimestre de 2024.
### Implicaciones para el Sector Turístico
El aumento del gasto vacacional y la desaceleración en el número de viajes realizados por los españoles plantean importantes implicaciones para el sector turístico. Las empresas del sector deben adaptarse a esta nueva realidad, donde los consumidores son más cautelosos con sus gastos. La creciente presión sobre el poder adquisitivo de las familias podría llevar a una revaluación de las ofertas y servicios turísticos, así como a una mayor competencia entre los destinos para atraer a los viajeros.
Además, el sector deberá considerar estrategias para ofrecer experiencias más accesibles y atractivas, que se alineen con las expectativas y capacidades económicas de los consumidores. Esto podría incluir la diversificación de paquetes turísticos, la implementación de descuentos y promociones, así como la mejora de la calidad del servicio para garantizar que los viajeros sientan que están obteniendo un valor real por su dinero.
La situación actual también resalta la importancia de la planificación financiera para las familias. Con el aumento de los precios en el turismo, es fundamental que los consumidores evalúen sus opciones y establezcan presupuestos realistas para sus vacaciones. Esto no solo les permitirá disfrutar de su tiempo libre sin comprometer su estabilidad financiera, sino que también ayudará a equilibrar la relación entre el gasto vacacional y los ingresos salariales.
En resumen, el aumento del gasto en vacaciones de verano en España, combinado con el estancamiento de los salarios, está generando un impacto significativo en el poder adquisitivo de las familias. A medida que el sector turístico se adapta a estas nuevas dinámicas, será crucial que tanto las empresas como los consumidores encuentren un equilibrio que les permita disfrutar de las vacaciones sin sacrificar su bienestar financiero.