En los últimos meses, las empresas de Gipuzkoa han experimentado un notable aumento en sus exportaciones hacia mercados emergentes como India y los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Este crecimiento, que alcanza un impresionante 70% en comparación con el mismo periodo del año anterior, refleja una adaptación estratégica ante los cambios en el comercio internacional, especialmente en el contexto de la guerra comercial iniciada por Estados Unidos.
La diversificación de mercados se ha convertido en una prioridad para las empresas guipuzcoanas, que han comenzado a explorar nuevas oportunidades en regiones que antes no eran consideradas como destinos comerciales. Este cambio ha sido impulsado por la necesidad de encontrar alternativas a los mercados tradicionales, que han visto un aumento en los aranceles y barreras comerciales.
La Cámara de Comercio de Gipuzkoa ha destacado la importancia de esta estrategia, señalando que la diversificación no solo es una respuesta a la caída del mercado europeo, sino también un testimonio de la competitividad y resiliencia del tejido empresarial local. En este sentido, países como India, EAU, Australia, Marruecos y Japón han emergido como nuevos pilares en el comercio exterior de Gipuzkoa.
Según los datos proporcionados por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), estos cinco países representan actualmente un 4,6% del total de las exportaciones de Gipuzkoa, lo que equivale a aproximadamente 475,1 millones de euros de un total de 6.391 millones vendidos en 2024. Entre estos, los Emiratos Árabes Unidos se destacan con un incremento del 72,3% en enero, seguido de cerca por India con un 69,9% y Australia con un 17,3%.
Sin embargo, no todos los mercados han tenido un desempeño positivo. Marruecos ha registrado una caída del 4,2% en sus importaciones desde Gipuzkoa, mientras que Japón ha visto un descenso aún más pronunciado del 43%. A pesar de esto, la tendencia general es de crecimiento, lo que sugiere que las empresas guipuzcoanas están encontrando su lugar en estos nuevos mercados.
En cuanto a los productos que se están exportando, los datos indican que las empresas de Gipuzkoa están enviando una variedad de bienes a estos países. Por ejemplo, a los Emiratos Árabes Unidos, se han exportado tuberías de níquel por un valor de 21,3 millones de euros, lo que representa el 33,8% de todas las ventas a este país en 2024. En el caso de India, los rodamientos de bolas han sido el producto más destacado, alcanzando los 20 millones de euros en exportaciones.
Australia, por su parte, ha recibido principalmente piezas de locomotoras y productos relacionados con el transporte ferroviario, que suman un total de 74,3 millones de euros. En contraste, Marruecos y Japón, aunque han tenido un inicio de año complicado, continúan importando productos significativos como motores eléctricos y vehículos de motor.
La Cámara de Gipuzkoa ha celebrado estos resultados, destacando el éxito de la diversificación como un factor clave para el crecimiento de las exportaciones. El presidente de la Cámara, Mauri Arregui, ha elogiado a las empresas locales por su capacidad de adaptación y su enfoque proactivo en la búsqueda de nuevos mercados. Según Arregui, estos resultados no solo demuestran la fortaleza del tejido empresarial guipuzcoano, sino también su habilidad para superar desafíos en un entorno económico global cada vez más complejo.
A pesar de los logros, es importante señalar que estos nuevos mercados aún representan una fracción pequeña del total de las exportaciones de Gipuzkoa. Ninguno de ellos supera el 1,5% del total, lo que indica que, aunque hay un crecimiento significativo, todavía queda un largo camino por recorrer para consolidar estas relaciones comerciales. Los principales socios comerciales de Gipuzkoa siguen siendo Francia y Alemania, que representan el 16,3% y el 9,4% de las exportaciones, respectivamente.
En resumen, el aumento de las exportaciones de Gipuzkoa hacia India y los Emiratos Árabes Unidos es un claro indicativo de la capacidad de adaptación de las empresas locales ante un panorama comercial cambiante. La diversificación de mercados se presenta como una estrategia clave para el futuro, permitiendo a las empresas guipuzcoanas no solo sobrevivir, sino prosperar en un entorno global cada vez más competitivo.