El 28 de abril de 2025, España vivió lo que muchos consideran el peor apagón de su historia. A las 12:35 de la mañana, la luz se apagó en varias regiones del país, seguido rápidamente por la pérdida de cobertura en dispositivos móviles. Este evento no solo afectó a España, sino que también tuvo repercusiones en países vecinos como Francia y Portugal, creando un caos generalizado en las grandes ciudades.
Desde el primer instante, el apagón dejó a 35,000 personas sin electricidad, lo que provocó que muchos trenes se detuvieran a mitad de trayecto. En Madrid y Barcelona, las carreteras se colapsaron debido a la falta de semáforos operativos, y el servicio de metro se interrumpió, dejando a los pasajeros atrapados en andenes oscuros y ascensores sin energía. La situación se complicó aún más con la cancelación de cientos de vuelos y la saturación de los servicios de emergencia.
A las 12:55, usuarios de toda España comenzaron a reportar apagones eléctricos, aunque las causas del incidente seguían siendo desconocidas. Diez minutos después, la red de Cercanías dejó de funcionar, lo que llevó a la Red Eléctrica a activar planes de reposición del suministro eléctrico. A las 13:30, se convocó una reunión de emergencia en Moncloa para abordar la crisis.
A medida que la situación se desarrollaba, se supo que otros países europeos, como Países Bajos y Alemania, también estaban experimentando problemas similares. La Red Eléctrica informó que estaban trabajando para recuperar la tensión en el sistema eléctrico, lo que era crucial para restablecer el suministro de electricidad.
A las 13:38, Emergencias de Madrid activó el nivel 1 del Plan de Emergencias, buscando coordinar acciones para mitigar los efectos del apagón. El Ministerio de Sanidad, por su parte, aseguró que los hospitales contaban con sistemas de respaldo para garantizar el suministro eléctrico, aunque se mantenían en alerta ante cualquier eventualidad.
Con el avance de la tarde, la DGT recomendó a los ciudadanos no utilizar vehículos a menos que fuera absolutamente necesario, mientras que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, instó a las personas a permanecer donde estaban para facilitar la circulación de los servicios de emergencia. El Instituto Nacional de Ciberseguridad también se involucró, investigando las causas del apagón que había afectado a gran parte del país y a otros estados europeos.
A las 15:00, Isabel Díaz Ayuso solicitó la activación del nivel 3 de Emergencias, lo que indicaba la gravedad de la situación. Una hora más tarde, la Red Eléctrica comunicó que se estaba restableciendo la tensión en varias subestaciones del norte, sur y oeste peninsular. Sin embargo, el ministro de Transporte, Óscar Puente, advirtió que no se esperaba la recuperación del servicio de larga y media distancia en ese día, aunque se esperaba que se reanudara al día siguiente si se lograba restablecer el suministro.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, realizó varias comparecencias para informar sobre la situación. Afirmó que se había restablecido el suministro en varias zonas gracias a conexiones con Francia y Marruecos. Aceptó la solicitud de las comunidades afectadas para establecer el nivel 3 de Emergencias de Protección Civil. En un momento crítico, un centenar de personas se refugiaron en el Movistar Arena debido a la falta de electricidad.
Cerca de las 18:00, el ministro de Transporte reiteró que no se preveía la recuperación del servicio de larga y media distancia, mientras que la Red Eléctrica continuaba trabajando para restablecer la tensión en el sistema. A las 16:25, el Centro Nacional de Ciberseguridad descartó que el apagón fuera resultado de un ciberataque, lo que dejó a muchos preguntándose sobre las verdaderas causas del incidente.
Finalmente, a las 23:00, Pedro Sánchez ofreció una segunda comparecencia, donde celebró que casi el 50% del suministro eléctrico había sido restablecido. Explicó que la crisis se debió a la desaparición de cerca de 15 gigavatios de la red eléctrica, lo que representaba un 60% de la energía consumida en ese momento. A pesar de la recuperación parcial, el presidente no pudo ofrecer una explicación clara sobre lo que había sucedido, dejando a la población en la incertidumbre sobre las causas de este apagón histórico.