La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha abordado en una reciente entrevista varios temas de actualidad que afectan a la provincia, destacando la importancia del euskera en la sociedad y los retos que enfrenta la movilidad sostenible. Mendoza ha expresado su compromiso con la exigencia lingüística en las oposiciones públicas, argumentando que el euskera es un derecho fundamental que debe ser protegido y promovido en un territorio donde un 13% de la población ha nacido fuera. En este contexto, la diputada ha manifestado su desacuerdo con las decisiones judiciales que han cuestionado la exigencia del euskera en las convocatorias de empleo público, subrayando que la igualdad lingüística es un pilar esencial para la cohesión social en Gipuzkoa.
### La Movilidad Sostenible y la Innovación Tecnológica
Uno de los temas centrales de la conversación fue la movilidad sostenible, especialmente en el marco del nuevo polo de movilidad de Gipuzkoa, conocido como Mubil. Mendoza ha señalado que la automoción representa el 40% del PIB industrial de la región, lo que la convierte en un sector crítico en este momento. La diputada ha enfatizado la necesidad de descarbonizar el transporte, dado que el 48% de las emisiones de CO2 en Gipuzkoa provienen de la movilidad. En este sentido, ha coincidido con Josu Jon Imaz en que se requiere un enfoque más tecnológico y menos ideológico para abordar estos desafíos.
Además, Mendoza ha mencionado el avance significativo que representa la instalación del único superordenador de IBM en Europa en Gipuzkoa, que promete revolucionar la investigación en áreas como la lucha contra el cáncer. Este tipo de innovación no solo tiene implicaciones en la salud, sino que también puede generar empleos de calidad y fortalecer la economía local.
### Desafíos Sociales y Compromiso con la Igualdad
La diputada también ha abordado la creciente preocupación por la violencia de género y la protección de menores en situaciones vulnerables. Recientemente, una menor tutelada por la Diputación fue víctima de una agresión sexual, lo que ha llevado a Mendoza a reflexionar sobre la necesidad de extremar las medidas de protección para estos jóvenes. La diputada ha expresado su compromiso de garantizar la seguridad y el bienestar de los 840 menores bajo la tutela de la Diputación, reconociendo la complejidad de la situación y la diversidad de necesidades que presentan.
En cuanto a la política de dependencia, Mendoza ha destacado que el presupuesto destinado a este ámbito es cada vez mayor, especialmente considerando que se prevé que para 2031, la mitad de la población de Gipuzkoa tendrá más de 55 años. La diputada ha asegurado que, aunque la Diputación destina una parte significativa de su presupuesto a políticas sociales, se busca no solo mantener la calidad de los servicios, sino también innovar en su oferta para adaptarse a las necesidades cambiantes de la población.
La situación del euskera y su relevancia en la integración social ha sido un tema recurrente en la conversación. Mendoza ha enfatizado que el euskera no solo es un idioma, sino un elemento crucial para la cohesión social en Gipuzkoa. La diputada ha manifestado su intención de seguir defendiendo la exigencia lingüística en las oposiciones, a pesar de las decisiones judiciales que han cuestionado este enfoque. Para ella, el derecho a la igualdad lingüística es fundamental y debe ser preservado, especialmente en un contexto donde la diversidad cultural es cada vez más evidente.
En resumen, Eider Mendoza ha abordado temas de gran relevancia para Gipuzkoa, desde la movilidad sostenible hasta la protección de menores y la promoción del euskera. Su compromiso con la igualdad lingüística y la innovación tecnológica refleja una visión integral para enfrentar los desafíos actuales de la provincia, buscando siempre el bienestar de sus ciudadanos y la cohesión social.