En un contexto político marcado por la polarización y la búsqueda de alianzas estratégicas, EH Bildu ha manifestado su disposición a facilitar la aprobación de los Presupuestos de Gipuzkoa. Esta decisión, anunciada por la portavoz de la formación, Maddalen Iriarte, se condiciona a que el Gobierno foral, liderado por el PNV y el PSE, descarte cualquier acuerdo con el Partido Popular (PP). La coalición soberanista ha delineado varias prioridades que considera esenciales para la negociación, las cuales abarcan desde la dignidad en los servicios de cuidados hasta el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y la revitalización del euskera.
La postura de EH Bildu se enmarca en un contexto donde la necesidad de apoyo de uno de los partidos de la oposición es crucial para la aprobación de las cuentas. En el año anterior, el PP fue el partido que brindó su respaldo al Gobierno foral, pero la formación independentista ha dejado claro que no está dispuesta a facilitar el camino hacia un acuerdo que, a su juicio, podría dar alas a la extrema derecha. Iriarte ha enfatizado que la negociación debe ir más allá de un simple ejercicio numérico y debe reflejar la voluntad mayoritaria de la ciudadanía de Gipuzkoa.
### Prioridades Estratégicas en la Negociación
Entre las prioridades que EH Bildu ha presentado, destaca la necesidad de construir un sistema de cuidados que sea público, digno y justo. La formación propone reducir los copagos ciudadanos y avanzar hacia la gratuidad en estos servicios. Además, aboga por eliminar el ánimo de lucro en las residencias y otros servicios de cuidado, así como limitar la subcontratación para garantizar condiciones laborales dignas para las personas cuidadoras. Esta propuesta responde a una creciente preocupación por la calidad de los servicios de cuidados, especialmente en un contexto donde la población envejece y la demanda de estos servicios aumenta.
Otra de las prioridades que EH Bildu ha subrayado es el apoyo a las pymes y autónomos, quienes son considerados el tejido económico fundamental del territorio. En un momento de incertidumbre económica y transición energética, la formación propone medidas concretas para acompañar y fortalecer a estos sectores, que son vitales para el desarrollo económico local. La necesidad de un apoyo público robusto se hace más evidente en tiempos de crisis, donde muchas pequeñas empresas luchan por sobrevivir.
Además, EH Bildu ha puesto en la mesa la importancia de revitalizar el euskera, proponiendo extender el proyecto Herri Hezitzaileak a todo el territorio. Este proyecto busca fomentar el uso del euskera en el tiempo libre infantil y juvenil, así como fortalecer los protocolos de acogida para que esta lengua sea la lengua de acogida en Gipuzkoa. La promoción del euskera es un aspecto cultural y social fundamental para la identidad del territorio, y su revitalización es vista como una prioridad estratégica.
### Condiciones para el Acuerdo
La postura de EH Bildu es clara: su apoyo a los Presupuestos de Gipuzkoa está condicionado a que el Gobierno foral tome decisiones que reflejen la voluntad de la mayoría de la ciudadanía. Iriarte ha instado al Ejecutivo a aclarar con quién y con qué mayoría desea avanzar en la negociación, subrayando que es fundamental que la negociación presupuestaria no se convierta en un mero ejercicio de números, sino que represente un verdadero compromiso con las necesidades y demandas de la población.
La coalición ha dejado claro que no está dispuesta a ser cómplice de un acuerdo que, a su juicio, podría legitimar a un partido que niega el cambio climático y que, en su opinión, representa una amenaza para los valores democráticos. Este enfoque refleja una estrategia más amplia de EH Bildu, que busca posicionarse como una alternativa política responsable y comprometida con los intereses de la ciudadanía.
La reunión programada entre EH Bildu y el Gobierno foral es un paso crucial en este proceso de negociación. La formación independentista ha expresado su disposición a abordar el reto de la negociación con honestidad y responsabilidad, siempre que se respeten sus condiciones. Este tipo de negociaciones son fundamentales en un contexto donde la política se encuentra en constante cambio y donde las alianzas pueden ser decisivas para la aprobación de medidas que impactan directamente en la vida de los ciudadanos.
En resumen, la postura de EH Bildu en relación a los Presupuestos de Gipuzkoa refleja una estrategia política que busca no solo influir en la gestión económica del territorio, sino también promover un cambio en la forma en que se abordan las necesidades sociales y culturales de la población. La coalición soberanista se presenta como un actor clave en la política guipuzcoana, dispuesto a negociar, pero siempre desde una posición de firmeza en sus principios y prioridades.
