La coalición EH Bildu ha dado un paso significativo en su proceso de normalización política al reunirse con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en Madrid. Este encuentro, que tuvo lugar el 23 de abril de 2025, se centró en la oficialidad del euskera en la Unión Europea, un tema que ha cobrado relevancia en los últimos años. La portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, y el portavoz en el Senado, Gorka Elejabarrieta, fueron los encargados de llevar a cabo esta importante reunión, que se desarrolló en un ambiente constructivo y cordial.
Durante la reunión, ambas partes acordaron continuar compartiendo avances en el proceso de oficialización del euskera, lo que representa un hito en la búsqueda de reconocimiento de esta lengua en el ámbito comunitario. Este encuentro se produce tras la histórica visita de Aizpurua a Moncloa, donde se reunió con el presidente Pedro Sánchez, marcando la primera vez que un representante del independentismo vasco accede a la sede del Gobierno español.
La importancia de la lengua vasca en el contexto europeo no puede subestimarse. La oficialidad del euskera en la UE no solo beneficiaría a los hablantes de esta lengua, sino que también contribuiría a la diversidad cultural y lingüística del continente. En este sentido, EH Bildu ha manifestado su compromiso de seguir trabajando en esta dirección, buscando el apoyo de otras fuerzas políticas y de la sociedad civil.
### Relación con el PSE-EE y el Contexto Político
En paralelo a las conversaciones con el Gobierno, EH Bildu también ha estado avanzando en la normalización de relaciones con el Partido Socialista de Euskadi (PSE-EE). Recientemente, Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu, y Eneko Andueza, secretario general del PSE-EE, se reunieron en Donostia, lo que indica un clima de diálogo y cooperación entre ambas formaciones. Sin embargo, la posibilidad de establecer pactos institucionales aún se encuentra lejana, ya que los socialistas exigen un rechazo explícito de la violencia de ETA por parte de EH Bildu, un tema que sigue siendo un obstáculo en las negociaciones.
La reunión con Albares también abordó otros temas relevantes, como la situación de los trabajadores transfronterizos que viven entre Hego e Ipar Euskal Herria. EH Bildu ha expresado su preocupación por el reciente anuncio del ministro del Interior francés de prolongar el cierre de los pasos fronterizos, lo que podría tener consecuencias negativas para las personas que cruzan la frontera por motivos laborales o personales. Esta situación ha sido calificada como «necesaria» por Aizpurua y Elejabarrieta, quienes han solicitado una actualización del convenio entre España y Francia para facilitar la movilidad de estas personas.
### La Lengua Vasca en el Contexto Europeo
El euskera, como lengua cooficial en el País Vasco, ha experimentado un resurgimiento en las últimas décadas, pero su reconocimiento a nivel europeo sigue siendo un desafío. La oficialidad del euskera en la UE no solo es un objetivo político, sino también una cuestión de identidad cultural para muchos vascos. La lengua es un símbolo de la diversidad cultural de Europa y su reconocimiento podría abrir nuevas oportunidades para su promoción y enseñanza.
EH Bildu ha señalado que, en las próximas semanas, llevará a cabo una serie de reuniones con asociaciones y organizaciones vascas que trabajan por la normalización del euskera. El objetivo es informar sobre el estado actual del proceso de oficialización y discutir la situación de la lengua vasca en el contexto actual. Estas iniciativas son esenciales para mantener la presión sobre el Gobierno y la UE, así como para involucrar a la sociedad civil en la defensa de la lengua.
La lucha por la oficialidad del euskera es parte de un movimiento más amplio por la preservación y promoción de las lenguas minoritarias en Europa. A medida que la globalización avanza, la diversidad lingüística enfrenta desafíos significativos, y el reconocimiento del euskera podría servir como un modelo para otras lenguas en situaciones similares. La colaboración entre EH Bildu y el Gobierno es un paso en la dirección correcta, pero el camino hacia la oficialidad del euskera en la UE aún está lleno de obstáculos que deberán ser superados con diálogo y compromiso.