Con motivo del 80 aniversario de la liberación de los campos de concentración nazis, EH Bildu Abanto-Zierbena ha presentado una moción en el pleno municipal de mayo para reconocer y rendir homenaje a los vecinos del municipio que fueron deportados a estos campos de exterminio. Esta iniciativa busca no solo recordar a las víctimas, sino también involucrar a sus familias y difundir sus historias para preservar su memoria.
En 1945, la liberación de los campos de concentración nazis marcó un hito en la historia, revelando el horror y la barbarie sufridos por millones de personas perseguidas por su origen, creencias o ideas antifascistas. Entre estas víctimas, se encontraban varios abantarras, quienes vivieron en carne propia la crueldad del régimen nazi. Nombres como Ramón Garay Martínez, Ángel del Olmo Yáñez, Tomás Garzón González de las Cuevas, Julio Hernando Azpiolea y Domingo Aborruza Ibarguren son recordados por su sufrimiento y valentía, algunos de ellos lograron sobrevivir, mientras que otros perdieron la vida en estos infames lugares.
La moción presentada por EH Bildu destaca la importancia de recordar estos nombres y sus historias, enfatizando que es un deber moral mantener viva la memoria de quienes sufrieron. “Este año, en el 80 aniversario de aquella liberación, es nuestro deber recordar sus nombres y su sufrimiento, para que nunca caigan en el olvido y para reafirmar nuestro compromiso con la memoria y la justicia”, afirman desde la coalición.
El Instituto Vasco de la Memoria ha elegido como eje temático de este año la liberación de los deportados a los campos de concentración nazis, lo que coincide con el aniversario mencionado. Desde EH Bildu, se argumenta que recordar estas historias no solo es un ejercicio de justicia y memoria, sino también un compromiso con los valores democráticos y la necesidad de que tales crímenes nunca se repitan.
La propuesta de EH Bildu incluye la realización de un homenaje en el municipio durante este año, con el fin de reconocer y honrar a estos vecinos que fueron víctimas del nazismo. La coalición subraya que este acto no solo es un tributo a las víctimas, sino también una reafirmación del compromiso de Abanto-Zierbena con la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos.
La iniciativa ha sido bien recibida por diversos sectores de la comunidad, quienes ven en ella una oportunidad para reflexionar sobre el pasado y aprender de él. La memoria histórica es un tema de gran relevancia en la actualidad, y actos como este son fundamentales para educar a las nuevas generaciones sobre los horrores del pasado y la importancia de la tolerancia y el respeto.
Además, el reconocimiento de las víctimas locales de los campos de concentración nazis también puede servir como un llamado a la acción para combatir el odio y la intolerancia en la sociedad actual. En un mundo donde aún persisten ideologías extremistas, recordar el sufrimiento de aquellos que fueron perseguidos por sus creencias es más relevante que nunca.
EH Bildu Abanto-Zierbena ha manifestado su intención de trabajar en conjunto con las familias de las víctimas para localizar y compartir sus historias, asegurando que sus legados no se pierdan con el tiempo. Este esfuerzo por preservar la memoria de los deportados es un paso importante hacia la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
En resumen, la moción presentada por EH Bildu no solo busca rendir homenaje a las víctimas de Abanto-Zierbena, sino que también es un recordatorio de la importancia de la memoria histórica en la lucha por los derechos humanos y la democracia. A medida que se acerca el 80 aniversario de la liberación de los campos de concentración nazis, la comunidad se prepara para recordar y honrar a aquellos que sufrieron, reafirmando su compromiso de que tales atrocidades nunca se repitan.