En una operación coordinada por la Guardia Civil, se ha logrado desarticular una red criminal dedicada a la producción y distribución de drogas en varias provincias del norte de España. La operación, conocida como «Vizor/Chovi», ha resultado en la detención de seis individuos, entre los cuales se encuentran cinco hombres y una mujer, con edades que oscilan entre los 37 y 54 años. Estos detenidos enfrentan múltiples cargos, incluyendo tráfico de drogas, pertenencia a grupo criminal, blanqueo de capitales, y otros delitos relacionados.
La investigación se inició en marzo de 2024, cuando el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Guardia Civil en La Rioja comenzó a seguir a un hombre en Anguciana, conocido por su implicación en actividades delictivas. Este individuo fue identificado como el líder de la organización, que se dedicaba a introducir grandes cantidades de sulfato de anfetamina, comúnmente conocido como «speed», en el mercado. A medida que avanzaba la investigación, se descubrió que el EDOA de Bizkaia también había identificado a este sujeto como un objetivo prioritario, lo que llevó a una colaboración entre ambas unidades para desmantelar la red.
La estructura del grupo era sólida y jerárquica, con un líder y un lugarteniente que controlaban las operaciones. Se estima que el grupo tenía la capacidad de producir hasta 50 kilos de speed y cultivar marihuana en varias cosechas anuales. La red operaba con un alto nivel de seguridad, lo que complicaba las intervenciones de las fuerzas del orden. Los puntos de producción y distribución estaban ubicados en Bizkaia, La Rioja y Burgos, y cada miembro del grupo tenía un rol específico en el proceso, desde la elaboración de la droga hasta su transporte y venta.
La fase de explotación de la operación se llevó a cabo con la participación de más de 90 agentes de diversas unidades de la Guardia Civil. Se realizaron seis registros simultáneos en las provincias implicadas, lo que permitió desmantelar dos laboratorios clandestinos. Uno de estos laboratorios, ubicado en Sestao, estaba dedicado a la producción de sulfato de metanfetamina, mientras que el otro, en Anguciana, se utilizaba para el cultivo intensivo de marihuana. Ambos laboratorios estaban equipados con herramientas y utensilios necesarios para la producción y distribución de estas sustancias de manera profesional.
Durante los registros, se incautaron más de 1.000 cápsulas de speed, una encapsuladora capaz de rellenar 100 píldoras simultáneamente, 22.630 euros en efectivo, 2.308 dosis de speed, anabolizantes, alucinógenos como el LSD, precursores y esteroides, así como armas de fuego y munición. También se recuperó material informático y documentación relevante para la investigación.
El impacto de esta operación ha sido significativo, ya que ha desmantelado una red que abastecía a pequeños traficantes y consumidores finales, así como a clientes de una discoteca. Los beneficios económicos obtenidos de esta actividad ilícita eran blanqueados para ocultar su origen delictivo. La investigación ha sido llevada a cabo por el EDOA de la Guardia Civil en colaboración con otras unidades, incluyendo la USECIC y el Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) de Zaragoza, así como agentes de La Rioja, Araba, Burgos y Madrid.
Las diligencias han sido coordinadas por el Juzgado de Instrucción Número 2 de Haro, que ha decretado el ingreso en prisión de los dos máximos responsables de esta red criminal. La operación «Vizor/Chovi» no solo ha permitido la detención de los implicados, sino que también ha puesto de manifiesto la capacidad de las fuerzas de seguridad para combatir el narcotráfico en la región, un problema que afecta a muchas comunidades y que requiere un esfuerzo conjunto para su erradicación. La lucha contra el tráfico de drogas sigue siendo una prioridad para las autoridades, que continúan trabajando para desmantelar redes criminales y proteger a la sociedad de los efectos devastadores de las drogas.