Fleetwood Mac, la icónica banda de rock anglonorteamericana, ha dejado una huella indeleble en la historia de la música. Con la reciente publicación de nuevas ediciones de lujo de sus cinco álbumes lanzados entre 1975 y 1987, así como un libro que detalla el proceso de grabación de su obra maestra ‘Rumours’, los aficionados tienen motivos para celebrar.
La transformación de Fleetwood Mac comenzó con la llegada del guitarrista Lindsay Buckingham y la cantante Stevie Nicks, quienes aportaron un nuevo enfoque al sonido del grupo, alejándose de sus raíces de blues. Desde entonces, la banda ha vendido millones de discos, convirtiéndose en un fenómeno global. Las nuevas ediciones, disponibles en vinilos transparentes y compactos, incluyen el álbum homónimo de 1975, conocido como el Álbum Blanco, que, a pesar de un inicio lento, logró vender más de cinco millones de copias gracias a éxitos como ‘Landslide’, ‘Say You Love Me’ y ‘Rhiannon’.
El recorrido musical de Fleetwood Mac abarca desde el álbum ‘Tango in the Night’, que se convirtió en uno de sus trabajos más exitosos, hasta el aclamado ‘Rumours’, que vendió más de 40 millones de copias y ganó el Grammy al Mejor Álbum de 1977. Este último incluye el icónico sencillo ‘Dreams’, que alcanzó el número uno en las listas. A pesar de su éxito, la banda enfrentó desafíos, incluyendo la grabación de ‘Tusk’, un álbum experimental que, aunque no tuvo el mismo impacto comercial, es considerado una obra valiente y audaz.
El libro ‘Fleetwood Mac: Making Rumours’, escrito por Ken Caillat, coproductor del álbum, ofrece una mirada íntima al proceso de grabación de ‘Rumours’. A través de casi 370 páginas, Caillat narra la historia detrás de la creación del álbum, revelando los secretos técnicos y los conflictos personales que marcaron la vida de los miembros de la banda. El relato se asemeja a un diario de bitácora, donde se entrelazan la devoción por la música y los tumultuosos momentos vividos por los artistas.
Caillat describe el ambiente de trabajo en el estudio Record Plant de Sausalito, donde la grabación se convirtió en un proceso tanto técnico como emocional. A lo largo del libro, se exploran las dinámicas de grupo y las personalidades de los miembros de Fleetwood Mac. Buckingham es retratado como el líder musical, un guitarrista talentoso pero conflictivo, mientras que Christine McVie es presentada como la “reina del blues inglés”, siempre con una copa de champán en la mano. John McVie, el bajista, es descrito como tímido e inteligente, mientras que Mick Fleetwood, el batería fundador, es elogiado por su porte aristocrático y sabiduría. Por su parte, Nicks es caracterizada por su imagen hippie y su enfoque en la creación de canciones, más que en los aspectos técnicos de la grabación.
El libro también incluye anécdotas fascinantes sobre el proceso creativo, como el ensayo de ‘The Chain’, que originalmente se titulaba ‘Keep Me There’, y los momentos de tensión entre Nicks y Buckingham, que a menudo se convertían en colaboraciones artísticas. Caillat revela que la cocaína era común en el estudio y que unas galletas de marihuana casi arruinaron un día de grabación. Además, menciona que Mick utilizó una silla como instrumento de percusión en ‘Second Hand News’.
La portada del álbum ‘Tusk’ presenta una imagen de una deportiva que muerde un perro, que resulta ser la de Caillat, mientras que el perro, Scoo ter, también tiene su lugar en las memorias del libro.
Con estas nuevas ediciones y el libro que acompaña, los fans de Fleetwood Mac tienen la oportunidad de sumergirse en la historia de una de las bandas más influyentes de la música contemporánea. La combinación de la música y las revelaciones personales de sus miembros ofrece una experiencia única que celebra el legado de Fleetwood Mac y su impacto en la cultura musical.