La tradición de disfrutar de un vermut en compañía es una costumbre arraigada en Euskadi, especialmente durante los fines de semana. Este ritual, conocido como la hora del vermut, se ha convertido en un momento ideal para compartir con amigos y familiares, y se acompaña frecuentemente de deliciosos pintxos. Desde el 26 de abril hasta el 25 de mayo, los amantes de la gastronomía tienen la oportunidad de explorar una ruta especial que combina estos dos placeres en ocho locales de Bilbao y otros ocho de Donostia.
La guía, elaborada por el periodista Igor Cubillo y acompañada de ilustraciones de Ane Arzelus y Higinia Garay, destaca la importancia del maridaje en la experiencia gastronómica. La combinación de pintxos y vermut no solo es un deleite para el paladar, sino que también refleja la rica cultura culinaria de la región.
En Bilbao, los locales seleccionados ofrecen una variedad de pintxos que prometen satisfacer todos los gustos. Entre ellos se encuentran:
– **Gogoa** (Doctor Areilza número 43): Conocido por su brocheta de langostino, que combina langostino, bacon, pimiento en polvo y pimentón de la Vera picante.
– **Jardines Berria** (Alameda Mazarredo número 8): Ofrece la Gilda Umami, una mezcla de aceitunas negras, queso Gorgonzola D.O.P., orégano y mango.
– **Kanpantxu** (Egaña número 6): Su Gilda de anchoa picante es un must, con anchoa del Cantábrico, guindilla encurtida y aceituna deshuesada.
– **Kasko** (Santa María número 16): Presenta un ravioli de txangurro, elaborado con calabacín de caserío, flor de calabacín, carne de centollo, anchoas de Bermeo y queso fresco.
– **Marzana 16** (Marzana número 16): Famoso por su Txupadedos, que incluye patatas de churrería, encurtidos caseros y salsa ahumada.
– **Morrocotuda** (Heros número 14): Ofrece una doble gilda, que consiste en dos aceitunas, dos anchoas y dos piparras.
– **Promenade** (Ledesma Musikariaren número 32): Su Gilda especial incluye aceituna rellena de anchoa, piparra, anchoa de Santoña y queso curado de oveja.
– **Xukela** (Del perro número 2): Destaca por su cresta de gallo confitada, que combina cresta de gallo, jamón, queso de cabra, cebolla caramelizada, vinagre de Módena, sal y pan tostado.
Por otro lado, en Donostia también se pueden encontrar pintxos que son verdaderas obras de arte culinarias:
– **Baluarte** (Soraluze número 1): Su txangurro a la donostiarra es un clásico, hecho con carne de centollo desmigada, puerro, cebolla, salsa de tomate natural, ajo, mantequilla y pan rallado.
– **La Bottega** (Prim número 32): Ofrece un pintxo crujiente de anchoa, que combina focaccia crujiente tostada, anchoas de alta calidad, mantequilla y hierbas aromáticas.
– **Itxaropena 1910** (Embeltrán número 16): Conocido por sus croquetas, que pueden ser de jamón, bacalao, hongo o pollo, elaboradas con leche, harina, mantequilla y sal.
– **Karrika** (31 de agosto número 26): Su champiñón velero es una mezcla de champiñón, bacon, bechamel, pimiento rojo picado, cebolla, cayena y pan.
– **Malandrino** (Zarautz número 2): Ofrece fiori di zucca, que son flores de calabacín en tempura con salsa malandrino.
– **La Perla** (paseo de La Concha sin número): Su gilda cheese grill incluye gilda cortada a cuchillo, queso curado artesanal, compota de piquillo y pan de molde artesano.
– **Txurrut** (Plaza de la Constitución número 9): Destaca por su banderilla, que combina aceituna verde, guindilla encurtida y anchoa.
– **1985 Cantina Argentina** (Reyes Católicos número 9): Ofrece un pintxo a la brasa, que consiste en carne asada a la brasa, chimichurri, tomate deshidratado y pan artesano tostado.
Esta campaña, organizada por Bitter Cinzano, no solo invita a disfrutar de la gastronomía local, sino que también resalta la riqueza cultural de Bilbao y Donostia. Los locales participantes han preparado una experiencia única que combina tradición y creatividad, ideal para aquellos que buscan explorar nuevos sabores y disfrutar de un buen vermut en un ambiente acogedor.