El BBVA se encuentra en una encrucijada en su intento de adquirir el Sabadell, una situación que ha generado un intenso debate entre analistas y expertos del sector financiero. La oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por el BBVA enfrenta una serie de obstáculos que podrían complicar su éxito y, en consecuencia, su estrategia de expansión en el mercado bancario español. En este artículo, exploraremos las posibles acciones que el BBVA podría tomar si la aceptación de su oferta no alcanza el umbral deseado, así como las implicaciones de estas decisiones.
**Escenarios de la OPA y sus Implicaciones**
La OPA del BBVA por el Sabadell ha sido objeto de análisis exhaustivo, especialmente en lo que respecta a la aceptación de la oferta por parte de los accionistas del banco catalán. Actualmente, el BBVA ha establecido un umbral de aceptación del 50% de los derechos de voto, lo que significa que necesita el respaldo de al menos la mitad de los accionistas para que la operación se lleve a cabo. Sin embargo, si el BBVA percibe que no logrará este objetivo, podría optar por mejorar su oferta o resignarse a obtener menos del 50% del capital.
Expertos del sector consideran que una aceptación inferior al 50% podría ser un escenario desfavorable para el BBVA. Aunque el banco podría obtener el control del Sabadell con una participación entre el 30% y el 50%, esto limitaría significativamente su capacidad para realizar una fusión efectiva y disfrutar de las sinergias esperadas. Además, el BBVA se vería obligado a lanzar una nueva OPA si desea aumentar su participación en el futuro, lo que complicaría aún más su estrategia de crecimiento.
Dos factores clave están influyendo en la percepción del mercado respecto a la OPA: las condiciones impuestas por el Gobierno y la decisión del Sabadell de vender su filial británica TSB. Las condiciones gubernamentales han generado incertidumbre sobre las sinergias que el BBVA esperaba obtener, al garantizar la autonomía del Sabadell durante un periodo de hasta cinco años. Por otro lado, la venta de TSB ha incrementado el valor del banco británico, lo que ha llevado a los analistas a sugerir que el BBVA debería elevar su oferta para hacerla más atractiva para los accionistas del Sabadell.
**Estrategias Alternativas y Consideraciones Regulatorias**
Ante la posibilidad de que la OPA no logre el nivel de aceptación deseado, se ha planteado la opción de que el BBVA reduzca el umbral de aceptación al 30%. Esta estrategia permitiría al banco superar la oferta sin necesidad de mejorar el canje, evitando así el riesgo de que la OPA no despierte el interés necesario entre los accionistas. Sin embargo, esta alternativa también conlleva riesgos significativos.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) está revisando el folleto de la OPA del BBVA, que incluye dos escenarios alternativos: uno en el que la junta del Sabadell aprueba la venta de TSB y otro en el que no lo hace. La CNMV tiene la intención de aprobar el folleto antes de finalizar el mes, lo que permitirá al BBVA tener una visión más clara de los pasos a seguir. Si el BBVA decide continuar con la OPA, tendrá la opción de mejorar su oferta hasta cinco días antes del cierre del periodo de aceptación, lo que podría ser crucial para atraer a más accionistas.
Sin embargo, el BBVA también enfrenta la posibilidad de que la junta del Sabadell tome decisiones extraordinarias que podrían obstaculizar su oferta. La ley permite al oferente cancelar una OPA si se producen cambios significativos en la empresa objetivo, lo que podría ser un factor determinante en la estrategia del BBVA. Además, si el banco decide impugnar las condiciones impuestas por el Gobierno ante el Tribunal Supremo, esto podría añadir incertidumbre al proceso y resultar contraproducente en medio de la oferta.
En resumen, el BBVA se encuentra en una situación compleja en su intento de adquirir el Sabadell. Las decisiones que tome en las próximas semanas serán cruciales para determinar el éxito de su OPA y su capacidad para expandir su presencia en el mercado bancario español. La combinación de factores regulatorios, decisiones de la junta del Sabadell y la respuesta del mercado serán determinantes en el desenlace de esta operación.