El proceso de selección para ingresar a la Ertzaintza, el cuerpo de policía del País Vasco, ha revelado cifras alarmantes en sus recientes convocatorias. Con un 90% de los aspirantes a las 230 nuevas plazas no logrando superar las pruebas psicotécnicas, la situación ha suscitado un debate sobre la preparación necesaria para acceder a estas posiciones. Bingen Zupiria, Consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, ha compartido su perspectiva sobre este fenómeno, enfatizando la necesidad de una preparación adecuada para los futuros ertzainas.
La primera fase del proceso de selección, que consistió en una prueba de conocimientos, mostró que el 50% de los aspirantes no logró aprobar. Esto plantea preguntas sobre la calidad de la preparación que están recibiendo los candidatos. Zupiria ha subrayado que ser ertzaina requiere un compromiso serio con el estudio y la formación. «Para ser ertzaina hay que estudiar», afirmó, sugiriendo que muchos aspirantes pueden haber centrado sus esfuerzos en un tipo específico de examen, descuidando otros aspectos igualmente importantes.
### La Necesidad de una Nueva Convocatoria
Ante los resultados desalentadores, Zupiria ha abordado la posibilidad de una nueva convocatoria de plazas. Aseguró que, una vez finalizado el actual proceso de selección, se planea lanzar una nueva convocatoria para cubrir las vacantes necesarias. Esto se enmarca dentro de un acuerdo con los sindicatos que representan a los ertzainas, que busca mejorar las condiciones laborales y la preparación de los aspirantes.
El Consejero ha enfatizado que la clave para mejorar la tasa de éxito en las pruebas de selección radica en la preparación. La Ertzaintza necesita agentes bien preparados que puedan enfrentar los desafíos de la seguridad pública en un contexto cada vez más complejo. La formación no solo debe centrarse en el conocimiento teórico, sino también en habilidades prácticas y en la capacidad de respuesta ante situaciones críticas.
Zupiria también ha mencionado que el proceso de selección tiene varias fases, y que aún queda camino por recorrer. Sin embargo, la alta tasa de suspensos en las primeras pruebas es un indicador claro de que se necesita un enfoque más robusto en la preparación de los aspirantes. La implementación de programas de formación más integrales podría ser una solución viable para elevar el nivel de competencia de los futuros ertzainas.
### Reivindicaciones Laborales y la Relación con los Sindicatos
En el contexto de los recientes incidentes y ataques que han afectado a la Ertzaintza, Zupiria ha sido cuestionado sobre la relación entre la gestión de la seguridad y las reivindicaciones laborales que han surgido desde ciertos sectores de la policía. El Consejero ha manifestado su compromiso con el diálogo y la colaboración con los sindicatos, evitando la confrontación pública. Su enfoque ha sido el de buscar entendimiento y soluciones conjuntas a los problemas que enfrentan tanto los agentes como la institución.
La relación entre la administración y los sindicatos es crucial en momentos de crisis. La Ertzaintza, como cuerpo de seguridad, no solo debe lidiar con la presión de mantener el orden público, sino también con las expectativas de sus miembros en cuanto a condiciones laborales y oportunidades de desarrollo profesional. Zupiria ha reiterado que su objetivo es trabajar en conjunto con los sindicatos para abordar estos desafíos, asegurando que las necesidades de los ertzainas sean escuchadas y atendidas.
El proceso de selección y la preparación de los aspirantes a la Ertzaintza son temas que no solo afectan a los futuros agentes, sino que también tienen un impacto directo en la seguridad de la comunidad. La calidad de la formación y la capacidad de respuesta de los ertzainas son fundamentales para garantizar un servicio eficaz y profesional. Por lo tanto, es esencial que se implementen medidas que fortalezcan la preparación de los aspirantes y que se mantenga un diálogo abierto con los sindicatos para abordar las inquietudes laborales.
En resumen, el acceso a la Ertzaintza representa un reto significativo tanto para los aspirantes como para la administración. La necesidad de una preparación adecuada, la posibilidad de nuevas convocatorias y la importancia de mantener una relación constructiva con los sindicatos son aspectos clave que deben ser considerados para mejorar la calidad del cuerpo policial y, por ende, la seguridad en el País Vasco.