La alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, ha expresado su descontento con la situación actual de la atención sanitaria en la ciudad, señalando que las promesas realizadas por el Gobierno Vasco, bajo la dirección de Imanol Pradales, no se han materializado. En una reciente entrevista, Laborda subrayó que la sanidad es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos y que es fundamental que las instituciones, tanto la Diputación de Gipuzkoa como el Gobierno Vasco, se involucren más en la mejora de los servicios sanitarios en Irun.
La alcaldesa ha declarado que, a pesar de los esfuerzos realizados en el último año para dialogar con el Departamento de Salud, los resultados han sido decepcionantes. «No hemos visto mejoras tangibles, sino que hemos perdido ciertos servicios», lamentó Laborda, quien también destacó que la atención sanitaria en Irun no solo afecta a sus habitantes, sino también a los de Hondarribia y la zona de Bortziria. Con solo dos ambulatorios disponibles, la situación se torna crítica, especialmente si se compara con localidades cercanas como Errenteria, que cuenta con tres centros de salud.
### La Necesidad de Infraestructuras Adecuadas
Además de la atención sanitaria, Laborda ha puesto de relieve la necesidad de mejorar las infraestructuras en Irun. Uno de los proyectos que ha mencionado es ‘Vía Irun’, que busca modernizar y optimizar las conexiones de transporte en la ciudad. La alcaldesa ha enfatizado que Irun merece más atención y recursos para garantizar que sus ciudadanos tengan acceso a servicios de calidad.
La falta de infraestructura adecuada no solo afecta la atención sanitaria, sino que también repercute en la seguridad ciudadana. Laborda ha mencionado que la seguridad es otro de los temas que le preocupan, y que desde 2022, la ciudad cuenta con un Pacto por la Seguridad y la Convivencia. Este pacto busca unir a todos los partidos políticos en torno a la necesidad de mejorar la seguridad en Irun, evitando que se convierta en un tema de debate divisivo.
En este contexto, la alcaldesa ha anunciado que se están tomando decisiones importantes para reforzar la plantilla de la policía local. Esto incluye un acuerdo con los sindicatos para aumentar los recursos disponibles, así como mejorar la coordinación con la Ertzaintza, la policía autonómica. Laborda ha destacado la importancia de contar con más medios, como cámaras de seguridad y un mejor sistema de iluminación en las calles, para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
### Iniciativas para Mejorar la Convivencia y el Ocio Nocturno
Otro aspecto que ha abordado Laborda es el plan de ocio nocturno que se ha implementado en Irun. Este plan ha sido bien recibido y ha mostrado resultados positivos en la mejora de la convivencia en la ciudad. Entre las iniciativas se incluyen mejoras en el transporte público, la instalación de botones de pánico y la implementación de un sistema de cámaras de vigilancia. Estas medidas buscan no solo prevenir delitos, sino también fomentar un ambiente más seguro y agradable para todos los ciudadanos.
La alcaldesa ha subrayado que la seguridad no debe ser un tema de confrontación política, sino un objetivo común que todos los partidos deben perseguir. En este sentido, ha instado a la colaboración entre las diferentes instituciones y a la participación activa de la comunidad en la creación de un entorno más seguro.
La situación actual en Irun refleja un desafío importante para las autoridades locales, que deben trabajar de manera conjunta para abordar las necesidades de la población. La atención sanitaria y la seguridad son dos pilares fundamentales que requieren atención inmediata y un compromiso real por parte de las instituciones. Cristina Laborda, como representante de la ciudadanía, continúa haciendo un llamado a la acción, esperando que las promesas se traduzcan en mejoras concretas que beneficien a todos los habitantes de Irun.