Close Menu
    Categorías
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    Ultimas noticias

    Ciberataque Afecta a Aeropuertos Europeos Generando Caos en los Viajes

    Evacuación masiva en Hong Kong tras el hallazgo de un proyectil de la Segunda Guerra Mundial

    Análisis de los Escenarios Potenciales en la OPA de BBVA sobre Sabadell

    Obtenga las últimas noticias

    Obtenga las últimas noticias creativas de La Victoria Digital sobre arte, diseño y negocios.

    Facebook X (Twitter)
    LA VICTORIA DIGITAL
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
      • España
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Lavictoriadigital
    • Home
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Buy Now
    Actualidad

    Crisis en el Alquiler Turístico: Revocación de Licencias en Bizkaia

    adminBy admin20 de septiembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El sector del alquiler turístico en Bizkaia enfrenta una crisis significativa tras la revocación de licencias a 279 pisos que operaban de manera ilegal. Esta situación ha surgido como resultado de la implementación de nuevas normativas que buscan regular el mercado de alojamientos turísticos en la región. La medida, impulsada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, tiene como objetivo garantizar que todos los alojamientos cumplan con los requisitos legales establecidos, lo que incluye la obtención de un Número de Registro Único de Alquiler, obligatorio desde el 1 de julio de este año.

    La problemática no se limita a Bizkaia, ya que en toda Euskadi se han detectado un total de 472 pisos turísticos ilegales, de los cuales más de la mitad se encuentran en esta provincia. En particular, Bilbao ha sido el foco de atención, con 137 viviendas afectadas. Otras localidades como Bermeo y Sopela también han visto revocadas varias licencias, lo que ha generado un clima de incertidumbre entre los propietarios de estos inmuebles.

    ### Impacto de la Nueva Regulación en el Mercado de Alquileres

    La nueva regulación europea ha obligado a los estados miembros a desarrollar un decreto ley que garantice que todas las viviendas y habitaciones turísticas soliciten el Número de Registro Único de Alquiler. Este número debe ser visible en los anuncios de las plataformas digitales como Airbnb y Booking. La falta de cumplimiento con esta normativa puede resultar en sanciones tanto para los propietarios como para las plataformas que permiten la publicación de anuncios de alojamientos no registrados.

    Pablo Sánchez, decano de los Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Inmuebles del País Vasco, ha señalado que la cifra de viviendas revocadas en Bizkaia ha aumentado a 310 en la última semana. Esto se debe a que muchos propietarios han postergado la solicitud del registro, lo que ha llevado a una avalancha de solicitudes en los registros de la propiedad. Hasta la fecha, se han dado de alta 4.757 viviendas y habitaciones en Euskadi, de las cuales 3.866 han recibido el visto bueno, mientras que 366 han sido expedidas con códigos provisionales.

    La revocación de licencias puede ocurrir por diversas razones, incluyendo la falta de cumplimiento con las normativas locales o la existencia de prohibiciones estatutarias en las comunidades de vecinos. Esto ha llevado a que muchos propietarios se encuentren en una situación complicada, ya que, a pesar de estar inscritos en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas de Euskadi (REATE), pueden no cumplir con otras regulaciones que impidan su operación legal.

    ### Medidas para Regularizar el Sector

    Desde el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco se han propuesto medidas para agilizar el proceso de regularización de los alquileres turísticos. Una de las iniciativas más destacadas es la firma de un convenio con el Colegio de Registradores para cruzar datos de manera automática y periódica. Esta colaboración permitirá verificar que las viviendas turísticas que desean inscribirse cumplen con los requisitos necesarios en ambos organismos, facilitando así la regularización del sector.

    Además, el Gobierno Vasco ha enfatizado que el porcentaje de viviendas turísticas revocadas en Euskadi es menor en comparación con otras comunidades, gracias a la existencia de un registro propio que permite un control más efectivo. Sin embargo, se ha advertido que aquellas viviendas que no hayan solicitado el alta en el registro serán expulsadas de las plataformas digitales, que están obligadas a dar de baja sus anuncios en cumplimiento con la nueva regulación.

    A principios de verano, el Gobierno Vasco también solicitó a Airbnb la retirada de 700 anuncios ilegales que no estaban registrados en el censo vasco. Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio para garantizar que el mercado de alquiler turístico opere de manera justa y legal, protegiendo tanto a los propietarios como a los inquilinos.

    La situación actual en Bizkaia refleja un cambio significativo en la forma en que se gestionan los alquileres turísticos, y aunque la regulación puede parecer restrictiva para algunos, su objetivo es crear un entorno más seguro y regulado para todos los actores involucrados en el sector. A medida que se implementan estas nuevas normativas, será crucial observar cómo se adapta el mercado y qué medidas adicionales se pueden tomar para facilitar la regularización de los alquileres turísticos en la región.

    alquiler Bizkaia Crisis licencias turístico
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleEl Impacto del ‘Binge-Watching’ en Nuestra Memoria y Elección de Contenidos
    Next Article Balaídos Expande su Capacidad con Nuevas Butacas en la Grada de Marcador Alto
    admin
    • Website

    Related Posts

    La Intensificación del Conflicto en Ucrania: Un Llamado a la Acción Internacional

    20 de septiembre de 2025

    Pablo Isla: La Nueva Esperanza de Nestlé en Tiempos de Crisis

    20 de septiembre de 2025

    Impacto de un Ciberataque en Aeropuertos Europeos: Retrasos y Cancelaciones

    20 de septiembre de 2025

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    Ciberataque Afecta a Aeropuertos Europeos Generando Caos en los Viajes

    20 de septiembre de 2025

    Evacuación masiva en Hong Kong tras el hallazgo de un proyectil de la Segunda Guerra Mundial

    20 de septiembre de 2025

    Análisis de los Escenarios Potenciales en la OPA de BBVA sobre Sabadell

    20 de septiembre de 2025
    Advertisement
    Demo
    Demo
    Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • Twitter
    Demo
    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    CATEGORÍAS
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología

    Compañia

    • Publicidad
    • Contacto
    • Política de Privacidad
    Últimas noticias
    • Ciberataque Afecta a Aeropuertos Europeos Generando Caos en los Viajes
    • Evacuación masiva en Hong Kong tras el hallazgo de un proyectil de la Segunda Guerra Mundial
    • Análisis de los Escenarios Potenciales en la OPA de BBVA sobre Sabadell
    • La Intensificación del Conflicto en Ucrania: Un Llamado a la Acción Internacional
    • Controversia en el Sistema de Pulseras Antimaltrato: Un Debate entre el Gobierno y la Fiscalía
    • Un Hito en la Protección de los Océanos: La Ratificación del Tratado de Altamar
    • Sant Adrià de Besòs: El Nuevo Centro de Datos que Transformará la Conectividad Digital en Europa
    © 2025 Diseñado por la Victoria Digital

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.