El sector hotelero en Euskadi ha experimentado un notable crecimiento durante el primer semestre de 2025, con un aumento del 4,6% en el número de turistas en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento se ha traducido en un total de 368.409 visitantes en junio, lo que representa un aumento del 9,8% respecto a junio de 2024. Además, las pernoctaciones también han mostrado un crecimiento significativo, alcanzando un total de 729.870, lo que equivale a un aumento del 8,7%. Estos datos, proporcionados por Eustat, reflejan una tendencia positiva en el turismo de la comunidad autónoma, destacando la recuperación del sector tras los desafíos de los últimos años.
El grado de ocupación hotelera ha alcanzado un 54% al medirlo por plazas, lo que representa un punto porcentual más que en el mismo periodo del año anterior. Si se mide por habitaciones, el grado de ocupación se sitúa en un 65,7%, con un incremento del 0,9%. La estancia media de los turistas también ha mostrado un ligero aumento, situándose en 1,93 días, en comparación con los 1,91 días del primer semestre de 2024. Estos datos son un indicativo de que Euskadi se está consolidando como un destino atractivo para los viajeros, tanto nacionales como internacionales.
### Aumento del Turismo Internacional y Nacional
Uno de los aspectos más destacados de este crecimiento es el aumento del turismo internacional. En junio, el número de turistas extranjeros que visitaron Euskadi creció un 11%, representando ahora el 52,4% del total de visitantes. Las pernoctaciones de estos turistas también han aumentado un 10,2%, alcanzando el 54,3% del total. Este crecimiento en el turismo internacional es un reflejo de la creciente popularidad de Euskadi como destino turístico, gracias a su rica cultura, gastronomía y paisajes.
El turismo nacional también ha mostrado cifras alentadoras, con un incremento del 8,6% en el número de visitantes y un aumento del 6,9% en las pernoctaciones. Sin embargo, la estancia media de los turistas nacionales ha disminuido ligeramente, situándose en 1,98 días en junio, en comparación con los 2,00 días del mismo mes del año anterior. Este cambio podría ser indicativo de un cambio en las preferencias de los viajeros, quienes podrían estar optando por estancias más cortas pero más frecuentes.
### Desglose por Territorios Históricos
El crecimiento del turismo en Euskadi no se distribuye de manera uniforme entre sus tres provincias: Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. En Araba, los hoteles alojaron a 45.573 personas en junio, lo que representa un aumento del 1,9% en comparación con el año anterior, con un total de 95.045 pernoctaciones, un incremento del 4,3%. Aunque Araba ha registrado el crecimiento más modesto, sigue siendo un destino importante dentro de la comunidad.
Por otro lado, Bizkaia ha destacado con un aumento del 10,7% en el número de turistas, alcanzando un total de 167.392 visitantes, y un incremento del 9,6% en las pernoctaciones, que suman 316.907. Gipuzkoa también ha mostrado un crecimiento significativo, con 155.444 turistas, un 11,5% más que en junio de 2024, y 317.918 pernoctaciones, un 9,1% más.
En cuanto a las capitales, Bilbao ha liderado el crecimiento con un aumento del 11,2% en el número de turistas, seguido de Donostia, que ha registrado un incremento del 7,4%. Gasteiz, aunque ha visto un aumento del 0,9%, ha quedado rezagada en comparación con las otras dos capitales. En términos de pernoctaciones, Bilbao ha tenido un crecimiento del 10,4%, Donostia un 6,5% y Gasteiz un 3,2%.
El grado de ocupación en Euskadi ha sido notable, alcanzando un 65,1% al medirlo por plazas y un 79,4% al medirlo por habitaciones. La tarifa media diaria en junio fue de 138,3 euros, lo que representa un aumento del 8% en comparación con el año anterior. Gipuzkoa se ha mantenido como el territorio más caro, con una tarifa media de 165,6 euros, seguido de Bizkaia con 125,2 euros y Araba con 98,2 euros. En términos de capitales, Donostia ha sido la más cara, con una tarifa media de 208,4 euros, mientras que Bilbao y Gasteiz han tenido tarifas de 140,1 euros y 82,4 euros, respectivamente.
Estos datos reflejan un panorama alentador para el turismo en Euskadi, que continúa atrayendo a un número creciente de visitantes, tanto nacionales como internacionales, y que se posiciona como un destino atractivo en el ámbito turístico.