Close Menu
    Categorías
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    Ultimas noticias

    La Resistencia en Irán: Ashura como Símbolo de Unidad y Lucha

    El Tiroteo Político entre Trump y Musk: Un Nuevo Capítulo en la Historia Americana

    El peligro de tener animales salvajes como mascotas en entornos urbanos

    Obtenga las últimas noticias

    Obtenga las últimas noticias creativas de La Victoria Digital sobre arte, diseño y negocios.

    Facebook X (Twitter)
    LA VICTORIA DIGITAL
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
      • España
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Lavictoriadigital
    • Home
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Buy Now
    Actualidad

    Controversia por el Parque Eólico en Mandoia: Más de 800 Alegaciones Presentadas

    By 7 de julio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La reciente propuesta de instalación de un parque eólico en el macizo de Mandoia ha desatado una fuerte oposición entre los colectivos locales de la comarca de Arratia. A través de la plataforma Mandoia Bizirik, más de 800 alegaciones han sido presentadas ante la Delegación de Administración Industrial de Bizkaia, en Bilbao, en un intento por frenar el megaproyecto que contempla la instalación de seis aerogeneradores en la zona. Este artículo explora las preocupaciones de la comunidad y los posibles impactos ambientales de la iniciativa.

    ### La Propuesta del Parque Eólico

    El proyecto de parque eólico Feroskana prevé la instalación de seis aerogeneradores, cinco de los cuales se ubicarían en Zeberio y uno en Bedia. Cada aerogenerador tendría una capacidad de 4,7 megavatios, lo que permitiría al complejo generar un total de 27 megavatios. Sin embargo, la magnitud de esta infraestructura ha generado inquietud entre los residentes de las localidades cercanas, como Arantzazu, Igorre, Lemoa y Usansolo, quienes temen que la instalación de estos grandes aerogeneradores, que alcanzarían hasta 200 metros de altura, afecte su calidad de vida y salud.

    Los grupos que forman parte de Mandoia Bizirik, como Austarri mendi taldea de Zeberio y Argiñatx mendi taldea de Arantzazu, han expresado su preocupación por la falta de información proporcionada por los Ayuntamientos implicados. En sus alegaciones, destacan que el proyecto no se alinea con el Plan Territorial Sectorial de Energías Renovables, ya que el cordal de Mandoia no está clasificado como una zona con recurso eólico favorable ni como una zona de localización seleccionada.

    ### Impactos Ambientales y Sociales

    Uno de los puntos más críticos de las alegaciones es la falta de consideración de los impactos que el parque eólico podría tener sobre las comunidades cercanas. Mandoia Bizirik ha señalado que el Estudio de Impacto Ambiental no ha incluido poblaciones significativas como Igorre, que cuenta con aproximadamente 4,000 habitantes y se encuentra a solo 1,5 km del proyecto. Además, se han omitido otros barrios y núcleos rurales que podrían verse afectados, lo que plantea serias dudas sobre la exhaustividad del estudio.

    Las preocupaciones no se limitan solo a la salud de los residentes. La plataforma también ha denunciado que el proyecto podría tener efectos devastadores sobre la avifauna local, afectando especies como el alimoche, el buitre leonado y el picamaderos negro. Los informes presentados no han considerado la importancia de la zona como un corredor migratorio, lo que podría tener repercusiones significativas en la biodiversidad de la región.

    Además, se han señalado impactos negativos en hábitats de interés comunitario y montes de utilidad pública, así como en la conectividad de espacios naturales protegidos bajo la Red Natura 2000. La zona de Mandoia es considerada un pulmón verde para las poblaciones urbanas cercanas, y su degradación podría afectar no solo a la fauna y flora locales, sino también a la calidad de vida de los habitantes que dependen de estos espacios naturales para su esparcimiento y bienestar.

    La plataforma Mandoia Bizirik ha solicitado la Declaración de Impacto Ambiental negativa del proyecto y la denegación de la autorización administrativa solicitada. La comunidad se ha movilizado para hacer escuchar sus voces, y las alegaciones presentadas son un reflejo del descontento y la preocupación por el futuro de su entorno.

    La situación en Mandoia pone de manifiesto el delicado equilibrio entre el desarrollo de energías renovables y la protección del medio ambiente y las comunidades locales. A medida que la demanda de energía limpia aumenta, es fundamental que se realicen estudios exhaustivos y se tomen en cuenta las voces de quienes podrían verse afectados por estos proyectos. La lucha de Mandoia Bizirik es un ejemplo de cómo las comunidades pueden unirse para defender sus derechos y su entorno, y plantea preguntas importantes sobre cómo se gestionan los proyectos de energía renovable en el contexto de la sostenibilidad y la responsabilidad social.

    alegaciones controversia Energía Renovable Mandoia Parque Eólico
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleEl Congreso Nacional del PP: Un Nuevo Horizonte para la Derecha Española
    Next Article Evolución de la Economía Vasca: Un Análisis de Junio 2025

    Related Posts

    Controversia en la Sanidad: El Debate sobre el Euskera y la Sanidad Privada en Bilbao

    7 de julio de 2025

    Violencia en Getxo: Cuatro detenidos tras una riña tumultuaria

    7 de julio de 2025

    La Controversia de los Espectáculos Taurinos en Bilbao: Tradición vs. Modernidad

    7 de julio de 2025

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    La Resistencia en Irán: Ashura como Símbolo de Unidad y Lucha

    7 de julio de 2025

    El Tiroteo Político entre Trump y Musk: Un Nuevo Capítulo en la Historia Americana

    7 de julio de 2025

    El peligro de tener animales salvajes como mascotas en entornos urbanos

    7 de julio de 2025
    Advertisement
    Demo
    Demo
    Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • Twitter
    Demo
    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    CATEGORÍAS
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología

    Compañia

    • Publicidad
    • Contacto
    • Política de Privacidad
    Últimas noticias
    • La Resistencia en Irán: Ashura como Símbolo de Unidad y Lucha
    • El Tiroteo Político entre Trump y Musk: Un Nuevo Capítulo en la Historia Americana
    • El peligro de tener animales salvajes como mascotas en entornos urbanos
    • Transformaciones en Glovo y el Mercado de Vivienda en España
    • La Verdad Detrás de la Muerte de Jeffrey Epstein: Desmontando Teorías de Conspiración
    • El Debate Político en Cataluña: Illa y Ayuso en el Punto de Mira
    • El Auge del Alquiler de Habitaciones en España: Una Solución a la Crisis Habitacional
    © 2025 Diseñado por la Victoria Digital

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.