Close Menu
    Categorías
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    Ultimas noticias

    La Controversia del Nombre de los Washington Commanders: Un Eco del Pasado Racista

    Protestas Artísticas en el Reino Unido: La Bandera Palestina en la Royal Opera House

    Tragedia Aérea en Daca: Un Avión Militar se Estrella Contra una Escuela

    Obtenga las últimas noticias

    Obtenga las últimas noticias creativas de La Victoria Digital sobre arte, diseño y negocios.

    Facebook X (Twitter)
    LA VICTORIA DIGITAL
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
      • España
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Lavictoriadigital
    • Home
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Buy Now
    Política

    Controversia entre exmiembros de ETA: Críticas a los acuerdos con la Fiscalía

    By 21 de julio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Un grupo de exreclusos de ETA ha hecho pública una declaración en la que critican duramente a Antton López Ruiz, conocido como ‘Kubati’, y a otros firmantes de un acuerdo con la Fiscalía. Este pacto, que permitió a los firmantes evitar la cárcel, ha desatado una ola de reacciones dentro del entorno de la izquierda abertzale, especialmente entre aquellos que se consideran la facción más dura de la organización.

    La declaración, firmada por un centenar de exmiembros de ETA, entre ellos figuras destacadas como Francisco Javier García Gaztelu, apodado ‘Txapote’, e Irantzu Gallastegi, se opone a la aceptación de que los ‘ongi etorris’ —homenajes a miembros de ETA— humillaban a las víctimas del terrorismo. Este reconocimiento, realizado por ‘Kubati’ y otros cinco exmiembros de la organización, ha sido calificado por los firmantes de la carta como una traición a la lucha por la independencia del País Vasco.

    ### La crítica a la aceptación de la ‘verdad del enemigo’

    Los firmantes del documento consideran que el acuerdo alcanzado por ‘Kubati’ y sus compañeros implica una aceptación de lo que ellos denominan la «verdad del enemigo». En su opinión, este tipo de acuerdos no son meras medidas jurídicas, sino que representan un intento de deslegitimar la lucha por la liberación de Euskal Herria. En su declaración, afirman que tales pactos son un retroceso en el camino hacia la paz y la justicia, ya que criminalizan la lucha que han llevado a cabo durante décadas.

    El comunicado también menciona que el reconocimiento de la humillación hacia las víctimas no puede ser visto como un paso hacia la reconciliación, sino como un acto que perpetúa la negación de la legitimidad de su causa. Este tipo de declaraciones han generado un debate interno en el seno de la izquierda abertzale, donde las diferencias entre las distintas facciones se han vuelto más evidentes.

    ### El contexto del acuerdo con la Fiscalía

    El acuerdo al que se refiere la controversia se produjo durante un juicio en la Audiencia Nacional, donde ‘Kubati’ y otros cinco exmiembros de ETA admitieron su responsabilidad en la organización de homenajes a miembros de la banda terrorista entre 2016 y 2020. Este reconocimiento fue parte de un pacto que les permitió recibir penas reducidas, evitando así la prisión. Sin embargo, esta decisión ha sido vista por muchos como una traición a los principios de la lucha armada que caracterizó a ETA durante su existencia.

    El exmiembro de ETA, ‘Kubati’, ha expresado que su intención al reconocer la humillación que estos homenajes causaban a las víctimas era parte de un proceso de reconciliación. Sin embargo, su postura ha sido rechazada por los firmantes del comunicado, quienes argumentan que aceptar la narrativa del dolor infligido a las víctimas es un acto que deslegitima su propia lucha.

    La situación ha puesto de manifiesto las tensiones existentes dentro del movimiento abertzale, donde las diferencias sobre cómo abordar el pasado y el futuro de la lucha por la independencia del País Vasco son cada vez más evidentes. Mientras algunos abogan por una estrategia de reconciliación y reconocimiento de las víctimas, otros se mantienen firmes en la idea de que la lucha armada fue un medio legítimo para alcanzar sus objetivos políticos.

    Esta controversia no solo afecta a los exmiembros de ETA, sino que también tiene repercusiones en la política vasca actual. La forma en que se aborde el legado de ETA y las diferentes narrativas sobre la violencia y sus consecuencias seguirán siendo un tema candente en el debate político y social en el País Vasco. Las divisiones dentro del movimiento abertzale podrían influir en las futuras elecciones y en la manera en que se percibe la lucha por la independencia en la región.

    En este contexto, es importante seguir de cerca cómo se desarrollan las discusiones y las posturas de los diferentes grupos dentro de la izquierda abertzale. La forma en que se resuelvan estas tensiones podría tener un impacto significativo en el futuro político del País Vasco y en la manera en que se aborda la memoria histórica de la violencia en la región.

    acuerdos controversia ETA exmiembros Fiscalía
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleLos Desafíos Financieros de la Administración Española: Pleitos y Riesgos Económicos
    Next Article Reino Unido Lanza Iniciativa para Reforzar el Suministro de Armas a Ucrania

    Related Posts

    La Controversia del Nombre de los Washington Commanders: Un Eco del Pasado Racista

    21 de julio de 2025

    Tensión en Azpeitia: La Respuesta de los Sindicatos de la Ertzaintza ante la Crítica Municipal

    21 de julio de 2025

    Desafíos y Reflexiones de Rafaela Romero en el Contexto Político Actual

    21 de julio de 2025

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    La Controversia del Nombre de los Washington Commanders: Un Eco del Pasado Racista

    21 de julio de 2025

    Protestas Artísticas en el Reino Unido: La Bandera Palestina en la Royal Opera House

    21 de julio de 2025

    Tragedia Aérea en Daca: Un Avión Militar se Estrella Contra una Escuela

    21 de julio de 2025
    Advertisement
    Demo
    Demo
    Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • Twitter
    Demo
    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    CATEGORÍAS
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología

    Compañia

    • Publicidad
    • Contacto
    • Política de Privacidad
    Últimas noticias
    • La Controversia del Nombre de los Washington Commanders: Un Eco del Pasado Racista
    • Protestas Artísticas en el Reino Unido: La Bandera Palestina en la Royal Opera House
    • Tragedia Aérea en Daca: Un Avión Militar se Estrella Contra una Escuela
    • Stellantis enfrenta pérdidas millonarias en un contexto de crisis
    • Reino Unido Lanza Iniciativa para Reforzar el Suministro de Armas a Ucrania
    • Controversia entre exmiembros de ETA: Críticas a los acuerdos con la Fiscalía
    • Los Desafíos Financieros de la Administración Española: Pleitos y Riesgos Económicos
    © 2025 Diseñado por la Victoria Digital

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.