Close Menu
    Categorías
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    Ultimas noticias

    El Legado Controversial de Suharto: Héroe Nacional o Dictador Infame

    Trump y los indultos: Un giro en la narrativa política estadounidense

    El Desafío de la Recuperación en Gaza: Un Alto el Fuego Frágil y la Búsqueda de la Paz

    Obtenga las últimas noticias

    Obtenga las últimas noticias creativas de La Victoria Digital sobre arte, diseño y negocios.

    Facebook X (Twitter)
    LA VICTORIA DIGITAL
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
      • España
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Lavictoriadigital
    • Home
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Buy Now
    Política

    Conmemoración del Día de la Memoria en Euskadi: Un Recordatorio de la Historia y la Reconciliación

    adminBy admin10 de noviembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La conmemoración del Día de la Memoria en Euskadi es un evento significativo que se celebra cada 10 de noviembre, recordando a las víctimas del terrorismo y la violencia política. Este año, la celebración se ha llevado a cabo en diferentes localidades y con la participación de diversas instituciones y partidos políticos, aunque no todos han estado presentes en los actos. La jornada busca no solo recordar a las víctimas, sino también fomentar un proceso de curación y convivencia en la sociedad vasca.

    La jornada de este año ha estado marcada por la realización de actos separados, lo que refleja las tensiones políticas que aún persisten en la región. El Gobierno Vasco, encabezado por el lehendakari Imanol Pradales, ha organizado un acto institucional en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria, donde se espera que se den visibilidad a las víctimas de vulneración de derechos humanos. Este evento, que comenzará a las 12:00 horas, tiene como objetivo que las víctimas se conviertan en un «activo para la convivencia».

    ### Actos en Diferentes Localidades

    En Vitoria, el Parlamento Vasco ha programado una ofrenda floral a las 10:00 horas, en la que se rendirá homenaje a las víctimas con la colocación de flores junto a la escultura ‘Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche’. Sin embargo, es importante destacar que los partidos PP y Vox han decidido no participar en este acto, argumentando que estos eventos tienden a mezclar diferentes tipos de víctimas y a «blanquear» a EH Bildu, un partido que ha sido objeto de controversia en el contexto del terrorismo en Euskadi.

    Por su parte, el PP vasco ha optado por realizar su propio acto a las 11:00 horas en el Monumento a las Víctimas de Vitoria, donde se espera que se reúnan sus simpatizantes para recordar a las víctimas de manera independiente. Esta decisión de llevar a cabo actos separados pone de manifiesto las divisiones políticas que aún persisten en la sociedad vasca, lo que complica el proceso de reconciliación.

    En San Sebastián, el alcalde Jon Insausti ha programado un homenaje a las víctimas a las 13:00 horas en los jardines de Alderdi Eder. Este acto también busca recordar a aquellos que han sufrido a causa de la violencia política y el terrorismo. En Irun, la alcaldesa Cristina Laborda participará en un homenaje similar en el monolito de la Avenida de Iparralde a las 12:00 horas. Estos actos en diferentes localidades reflejan un esfuerzo por parte de las autoridades locales para mantener viva la memoria de las víctimas y promover un mensaje de paz y convivencia.

    ### Reflexiones sobre el Pasado y el Futuro

    La conmemoración del Día de la Memoria no solo es un momento para recordar a las víctimas, sino también para reflexionar sobre el pasado y el futuro de Euskadi. El alcalde de Zarautz, Xabier Txurruka, ha hecho hincapié en la importancia de recordar a aquellos que sufrieron extorsiones económicas por parte de ETA, mencionando a empresarios y comerciantes que padecieron en silencio. Este tipo de reflexiones son cruciales para entender la complejidad del conflicto en Euskadi y la necesidad de abordar las heridas del pasado para avanzar hacia un futuro más pacífico.

    El acto en Zarautz, que tuvo lugar el día anterior a la conmemoración oficial, también sirvió como un recordatorio de que la memoria histórica es fundamental para la construcción de una sociedad más justa y equitativa. La participación de diferentes actores políticos y sociales en estos actos es esencial para fomentar un diálogo abierto y constructivo sobre el pasado y las lecciones que se pueden aprender de él.

    La celebración del Día de la Memoria en Euskadi es un recordatorio de que la historia no debe ser olvidada, y que es fundamental trabajar hacia la reconciliación y la convivencia. A medida que la sociedad vasca continúa enfrentando los desafíos de su pasado, es vital que se mantenga un compromiso con la memoria y el respeto hacia las víctimas de la violencia. La conmemoración de este día es una oportunidad para que todos los sectores de la sociedad se unan en un esfuerzo por construir un futuro en el que la paz y la convivencia sean posibles.

    conmemoración Euskadi historia memoria reconciliación
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleLa represión de la música en Rusia: el caso de Diana Lóguinova
    Next Article El Desafío de la Recuperación en Gaza: Un Alto el Fuego Frágil y la Búsqueda de la Paz
    admin
    • Website

    Related Posts

    El Legado Controversial de Suharto: Héroe Nacional o Dictador Infame

    10 de noviembre de 2025

    El Nacionalismo Vasco en Tiempos de Cambio Político

    10 de noviembre de 2025

    Reflexiones sobre la Secesión y la Ciudadanía: Perspectivas de Stéphane Dion

    10 de noviembre de 2025

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    El Legado Controversial de Suharto: Héroe Nacional o Dictador Infame

    10 de noviembre de 2025

    Trump y los indultos: Un giro en la narrativa política estadounidense

    10 de noviembre de 2025

    El Desafío de la Recuperación en Gaza: Un Alto el Fuego Frágil y la Búsqueda de la Paz

    10 de noviembre de 2025
    Advertisement
    Demo
    Demo
    Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • Twitter
    Demo
    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    CATEGORÍAS
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología

    Compañia

    • Publicidad
    • Contacto
    • Política de Privacidad
    Últimas noticias
    • El Legado Controversial de Suharto: Héroe Nacional o Dictador Infame
    • Trump y los indultos: Un giro en la narrativa política estadounidense
    • El Desafío de la Recuperación en Gaza: Un Alto el Fuego Frágil y la Búsqueda de la Paz
    • Conmemoración del Día de la Memoria en Euskadi: Un Recordatorio de la Historia y la Reconciliación
    • La represión de la música en Rusia: el caso de Diana Lóguinova
    • La Carga Fiscal en Catalunya: Un Análisis de la Situación Actual
    • La Controversial Redada en Río de Janeiro: Un Análisis de sus Consecuencias
    © 2025 Diseñado por la Victoria Digital

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.