La reciente reunión entre la consejera de Autogobierno del Gobierno Vasco, Maria Ubarretxena, y el Ejecutivo central en Madrid ha puesto de manifiesto la intención de ambos gobiernos de colaborar en la gestión de los aeropuertos de Euskadi. Sin embargo, las diferencias en las aspiraciones de cada parte han generado un clima de incertidumbre sobre el futuro de esta colaboración. A pesar de las limitaciones impuestas por la legislación actual, ambos ejecutivos han acordado establecer mecanismos que faciliten una mayor implicación interinstitucional en la administración de los aeropuertos de Hondarribia, Loiu y Foronda.
La creación de la Subcomisión Bilateral de Gestión e Infraestructuras Aeroportuarias es un paso significativo en este proceso. Durante la primera reunión de esta subcomisión, se decidió formar una comisión de expertos que trabajará en la búsqueda de soluciones viables para la gestión aeroportuaria. Esta comisión incluirá a representantes de Ortzibia, la Sociedad Promotora del Aeropuerto de Hondarribia-San Sebastián, así como a especialistas en derecho mercantil y otros sectores relevantes. Ubarretxena ha destacado la importancia de contar con un equipo técnico y jurídico que pueda aportar soluciones efectivas a los desafíos que se presenten.
Uno de los principales obstáculos que enfrenta el Gobierno Vasco en su búsqueda de una mayor participación en la gestión aeroportuaria es la estructura de Aena, el gestor aeroportuario que, aunque en un 51% pertenece al Estado, tiene un 49% de su capital en manos de fondos de inversión privados. Esta situación complica el traspaso de competencias, ya que la legislación actual establece que la gestión de los aeropuertos recae en Aena. A pesar de esto, Ubarretxena se ha mostrado optimista, afirmando que con voluntad política se pueden superar los obstáculos existentes.
### Propuestas para la Mejora de la Gestión Aeroportuaria
En el marco de la colaboración entre los gobiernos, se han planteado diversas propuestas que buscan mejorar la gestión de los aeropuertos vascos. Entre las iniciativas discutidas se encuentra la posibilidad de que Euskadi participe en la creación de nuevas rutas, así como en la implementación de incentivos y inversiones que beneficien a los tres aeropuertos de la región. Además, se ha abordado la necesidad de supervisar la calidad del servicio y de coordinar la logística con otros medios de transporte, como trenes y autobuses, para facilitar el acceso a los aeropuertos.
La sostenibilidad ambiental también ha sido un tema central en las discusiones. Los gobiernos han coincidido en la importancia de desarrollar estrategias que minimicen el impacto ambiental de las operaciones aeroportuarias. Esto incluye la implementación de prácticas sostenibles en la gestión de los aeropuertos y la promoción de alternativas de transporte más ecológicas.
La consejera ha subrayado que el trabajo de la comisión de expertos será fundamental para diseñar el futuro del sistema aeroportuario en Euskadi. La colaboración entre diferentes instituciones y expertos permitirá abordar los desafíos de manera más efectiva y garantizar que las decisiones tomadas sean beneficiosas para la comunidad.
### Avances en el Estatuto de Gernika
Otro aspecto relevante que se ha discutido en las reuniones es el avance en el cierre del Estatuto de Gernika. Ubarretxena ha anunciado que se reunirá con el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, para presentar las diez propuestas elaboradas por el Gobierno Vasco con el fin de completar las transferencias pendientes. Este proceso es crucial, ya que el cumplimiento del Estatuto es un paso necesario para fortalecer la autonomía de Euskadi y mejorar la gestión de sus recursos.
El Gobierno Vasco ha manifestado su compromiso de acelerar este proceso, especialmente en lo que respecta al traspaso del régimen económico de la Seguridad Social, que se ha convertido en uno de los principales puntos de fricción. A pesar de que el tiempo apremia, desde Lakua se ha indicado que el Ejecutivo de Sánchez no ha solicitado prórrogas, lo que podría facilitar un avance más rápido en las negociaciones.
El otoño se presenta como un periodo clave para la resolución de estos temas, y la colaboración entre los gobiernos será esencial para lograr avances significativos. La creación de la Subcomisión Bilateral de Gestión e Infraestructuras Aeroportuarias es un paso en la dirección correcta, pero será necesario un esfuerzo conjunto para superar los obstáculos que aún persisten en la administración de los aeropuertos de Euskadi.