En un giro inesperado de los acontecimientos, la aerolínea rusa Aeroflot se vio obligada a cancelar numerosos vuelos en pleno apogeo de la temporada turística. Este incidente, que tuvo lugar el 28 de julio de 2025, no fue provocado por un ataque de drones, como ha sido habitual en los últimos tiempos, sino por un fallo en los sistemas informáticos de la compañía. Un grupo de hackers, autodenominado Silent Crow, se atribuyó la responsabilidad del ciberataque, vinculándolo con el conflicto en Ucrania, lo que ha generado una ola de nerviosismo y frustración entre los pasajeros afectados.
**Impacto en los Vuelos y Pasajeros**
La situación se tornó caótica en el aeropuerto de Sheremétevo, el más importante de Moscú, donde Aeroflot anunció la cancelación de 42 pares de vuelos en la mañana del 28 de julio. Las rutas afectadas incluían destinos populares como San Petersburgo, Ekaterimburgo, Sochi y Kazán, así como vuelos internacionales hacia Minsk y Yereván. A medida que avanzaba la jornada, la compañía aérea reportó la cancelación de siete pares adicionales de vuelos, lo que elevó el número total de cancelaciones a cerca de 60, mientras que otros 80 vuelos experimentaron retrasos significativos.
La Fiscalía General de Rusia no tardó en intervenir, anunciando que había iniciado una investigación criminal por acceso ilegal a información informática. Este tipo de incidentes no solo afecta a la reputación de Aeroflot, sino que también pone en riesgo las vacaciones de miles de ciudadanos rusos y de turistas de países vecinos, quienes se encontraron atrapados en un mar de incertidumbre y frustración.
Los pasajeros fueron instruidos para recoger su equipaje y abandonar el aeropuerto, con el fin de evitar aglomeraciones. Sin embargo, las escenas de caos fueron inevitables, con largas colas y atascos en las salidas del aeropuerto, según informes de varios canales de noticias. La falta de información clara por parte de Aeroflot sobre la causa del fallo y el tiempo estimado para su resolución solo aumentó la ansiedad entre los viajeros.
**El Ciberataque y sus Consecuencias**
El grupo de hackers Silent Crow, que se atribuyó el ciberataque, afirmó haber llevado a cabo una operación que requirió un año de planificación. Según su comunicado, lograron acceder a los sistemas informáticos de Aeroflot, destruyendo alrededor de 7,000 servidores y tomando control de los ordenadores personales de empleados y directivos. Aunque estas afirmaciones son alarmantes, el grupo no proporcionó pruebas concretas que respalden sus declaraciones.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, expresó su preocupación por la amenaza persistente de la piratería informática, especialmente para las grandes empresas que ofrecen servicios al público. La situación es aún más crítica dado que Aeroflot se encuentra entre las 20 aerolíneas más grandes del mundo en términos de pasajeros, lo que significa que un ataque de este tipo puede tener repercusiones significativas en la industria de la aviación y en la economía rusa en general.
Desde el inicio del conflicto en Ucrania en febrero de 2022, las interrupciones en los vuelos comerciales han sido comunes, muchas de ellas causadas por ataques de drones. En días recientes, la aproximación de drones a Moscú provocó la cancelación de 118 vuelos y retrasos en otros 203, dejando a miles de pasajeros varados en los aeropuertos. La autoridad de aviación civil rusa, Rosaviatsia, se vio obligada a imponer restricciones a los vuelos en los aeropuertos de Moscú, lo que ha añadido más complicaciones a la ya tensa situación.
Aeroflot ha prometido reembolsar a los pasajeros afectados o emitir nuevos billetes en un plazo de diez días, pero esto no compensa la alteración de los planes de viaje de muchos. La incertidumbre sobre la seguridad de los vuelos y la posibilidad de futuros ciberataques solo añade más presión a una situación ya complicada para los viajeros rusos y los turistas que planeaban visitar el país.
La combinación de problemas técnicos, ciberataques y la inestabilidad política en la región ha creado un entorno desafiante para la industria de la aviación en Rusia. A medida que el conflicto en Ucrania continúa, es probable que los efectos colaterales se sientan en diversas áreas, incluyendo el turismo y la economía en general. Las autoridades rusas deberán actuar con rapidez y eficacia para restaurar la confianza en su sistema de aviación y garantizar la seguridad de los pasajeros en el futuro.