El crecimiento económico de Cataluña en los últimos años ha sido notable, pero aún persiste una brecha significativa en términos de productividad en comparación con el resto de Europa. Para abordar este desafío, el Govern ha decidido establecer un nuevo Consell per a la Productivitat i el Lideratge Econòmic, que se reunirá por primera vez en el distrito administrativo de Barcelona. Esta iniciativa se alinea con el Consejo de la Productividad de España, que fue creado hace un año por el ministerio de Economía.
La consellera d’Economia, Alicia Romero, presidirá este nuevo grupo de trabajo, mientras que su homólogo en Empresa, Miquel Sàmper, actuará como vicepresidente. En esta primera reunión, se analizará un documento elaborado por la Direcció General de Anàlisi Econòmica, presentado por su director, David Lizoain. Este informe tiene como objetivo identificar los factores que han contribuido a la baja productividad en la región y proponer soluciones efectivas.
### Factores que Afectan la Productividad en Cataluña
Uno de los principales factores que se han identificado es el “exceso de inversión inmobiliaria improductiva”. A pesar de que Cataluña ha visto un crecimiento en el sector inmobiliario, esta inversión no ha generado el retorno esperado en términos de productividad. En comparación con otros países europeos, la dotación de activos intangibles en España y Cataluña es notablemente baja. Esto sugiere que las empresas no están invirtiendo lo suficiente en innovación, tecnología y desarrollo de talento, lo que limita su capacidad para competir en un mercado global.
Otro factor crítico es la desajuste entre la oferta y la demanda de trabajo cualificado. A medida que la economía evoluciona, las empresas requieren habilidades específicas que no siempre están disponibles en el mercado laboral. Esto crea una situación en la que muchos trabajadores altamente cualificados no encuentran oportunidades adecuadas, mientras que las empresas luchan por cubrir sus vacantes. Esta falta de alineación entre la formación académica y las necesidades del mercado es un obstáculo significativo para el crecimiento económico.
Además, el informe destaca el impacto del “cambio tecnológico” en la productividad. Las empresas enfrentan desafíos en la transferencia de conocimientos desde el ámbito científico hacia el sector empresarial. La falta de colaboración entre universidades y empresas puede limitar la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías. Asimismo, las dificultades para acceder a financiación adecuada pueden frenar la capacidad de las empresas para invertir en investigación y desarrollo.
### La Dualidad del Tejido Productivo
El informe también pone de manifiesto la dualidad del tejido productivo en Cataluña. Existen empresas que son líderes en productividad, capaces de competir a nivel internacional, mientras que otras se encuentran rezagadas. Este fenómeno se traduce en una disparidad en la viabilidad financiera de las empresas, donde muchas de las que están en la parte inferior de la escala enfrentan serios problemas económicos.
La Generalitat ha reconocido que es fundamental abordar esta dualidad para mejorar la productividad en la región. Se requiere un enfoque integral que no solo se centre en las empresas más productivas, sino que también busque apoyar a aquellas que están luchando por mantenerse a flote. Esto podría incluir medidas como la formación de trabajadores, el fomento de la innovación y el acceso a financiación, así como la creación de un entorno empresarial más favorable.
La creación del Consell per a la Productivitat i el Lideratge Econòmic es un paso en la dirección correcta. Este consejo tiene el potencial de reunir a expertos, empresarios y representantes de sindicatos para trabajar en conjunto en la identificación de soluciones efectivas. La colaboración entre diferentes actores del ecosistema económico es esencial para abordar los desafíos que enfrenta Cataluña en términos de productividad.
En resumen, aunque el crecimiento económico de Cataluña ha sido positivo, es evidente que se requieren esfuerzos adicionales para cerrar la brecha de productividad con el resto de Europa. La nueva iniciativa del Govern es un intento de abordar estos problemas de manera proactiva, con la esperanza de que, a través de la colaboración y la innovación, se pueda impulsar un crecimiento sostenible y equitativo en la región.
