La criptomoneda más reconocida a nivel mundial, el bitcoin, ha marcado un nuevo hito en su trayectoria al superar la barrera de los 124,000 dólares este jueves por la mañana. Aunque posteriormente experimentó una caída por debajo de los 122,000 dólares, este ascenso ha sido impulsado por las expectativas de una posible reducción de tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos. Este movimiento podría inyectar una mayor liquidez en el mercado, lo que ha favorecido a la criptomoneda con mayor capitalización del mundo, logrando así batir su récord anterior alcanzado a mediados de julio.
El contexto económico actual, caracterizado por una política monetaria más relajada y reformas regulatorias en el ámbito de los activos digitales, ha creado un entorno propicio para el crecimiento del bitcoin. Las nuevas normativas en Estados Unidos están diseñadas para fomentar la inversión institucional en criptomonedas, lo que ha contribuido a que el bitcoin haya duplicado su valor en el último año.
Thomas Perfumo, director global de Estrategia de la plataforma de criptoactivos Kraken, señala que las condiciones macroeconómicas son favorables. Las acciones estadounidenses están alcanzando máximos históricos y los mercados están anticipando un posible recorte de tipos de interés por parte de la Reserva Federal en septiembre. Estos factores son considerados como vientos de cola para activos de riesgo como el bitcoin.
El auge del bitcoin también ha beneficiado a otras criptomonedas, como Ether, que ha visto un aumento significativo en su valor. Actualmente, Ether cotiza por encima de los 4,700 dólares, su nivel más alto desde finales de 2021, tras experimentar una revalorización del 80% en el último año. A pesar de la volatilidad inherente al mercado de criptomonedas, analistas como Tony Sycamore, de IG, creen que el bitcoin aún tiene potencial para seguir creciendo. Sycamore menciona que una ruptura sostenida por encima de los 125,000 dólares podría llevar al bitcoin a alcanzar los 150,000 dólares.
La política del presidente Donald Trump, quien ha mostrado un enfoque favorable hacia el sector de las criptomonedas, también ha influido en el aumento del bitcoin. Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump se ha autodenominado el «criptopresidente» y ha incrementado su inversión en este sector. Una reciente orden ejecutiva ha facilitado la inclusión de criptoactivos en fondos de jubilación promovidos por empleadores, lo que resalta un entorno regulatorio cada vez más favorable para las criptomonedas en Estados Unidos.
Entre las victorias regulatorias que ha cosechado el bitcoin en el país durante este año, se destacan la aprobación de normativas sobre criptomonedas estables y la decisión de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de revisar la regulación para incluir esta clase de activos. Estos cambios han contribuido a un aumento significativo en la capitalización bursátil global del sector de las criptomonedas, que ha superado los 4.18 billones de dólares, en comparación con los 2.5 billones de noviembre de 2024, cuando Trump ganó las elecciones presidenciales.
El crecimiento del bitcoin y otras criptomonedas refleja un cambio en la percepción de estos activos en el mercado financiero. A medida que más inversores institucionales se sienten atraídos por las criptomonedas, se espera que el interés continúe creciendo, impulsando aún más su valor. La combinación de un entorno regulatorio más favorable y expectativas económicas optimistas sugiere que el futuro del bitcoin podría ser aún más brillante.
En resumen, el bitcoin ha logrado un nuevo récord gracias a un contexto económico favorable y a reformas regulatorias que han incentivado la inversión en criptomonedas. Con el respaldo de un entorno político que apoya el crecimiento del sector, es probable que el bitcoin y otras criptomonedas sigan siendo protagonistas en el panorama financiero global.